Agenda Economica Neuquen

Los alimentos subieron más de 5% por el impulso de la carne y la harina

Mientras el Gobierno define el aumento que tendrá el listado de Precios Cuidados durante mayo, la inflación de alimentos sigue en alza. Los productos frescos y los derivados del trigo volvieron a estar entre los principales aumentos del mes pasado.

Economía 04 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
La carne sigue subiendo y empuja el IPC de Abril

Mientras las internas del Gobierno apuntan contra el ministro de Economía Martín Guzmán por la batalla contra la inflación, el dato de abril seguirá alto. En el área económica esperan que sea menor al 6,7% de marzo, que fue un récord para los últimos 20 años.

La mayoría de los relevamientos privados coinciden en que no habrá nuevo máximo, pero alertan que el número será alto y que los alimentos volverán a aumentar. El INDEC difundirá el dato oficial de abril se conocerá el próximo jueves 12 de mayo.

En la previa, la secretaría de Comercio Interior terminará de negociar el aumento mensual de los productos que integran Precios Cuidados. El listado de precios se debería actualizar este domingo 7 y, además, el Gobierno tendría que anunciar la canasta de frutas y verduras con precios acordados que estará disponible durante este mes. “Nos dijeron que vayamos pensando en 2 puntos de suba”, dijeron en una empresa alimenticia que se reunió la semana pasada con el Gobierno.

Cuáles fueron los alimentos que más subieron. “Milagros uno no hace”, había dicho el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en referencia al impacto acotado que tienen los acuerdos de precios para controlar a la inflación. Los valores en las góndolas le dan la razón: aunque desaceleran, los alimentos se mantienen entre los rubros de mayor alza mensual.

Tanto en febrero como en marzo “alimentos y bebidas no alcohólicas” mostraron alzas mayores al 7%. En enero, el menor dato del año, los precios de esos productos avanzaron 4,9%. Para abril, los sondeos privados arrojan resultados dispares, pero todos coinciden en subas que promedian el 5%, pero que llegan a superar el 6%.

El sondeo de una canasta básica de 21 productos que realiza la asociación Consumidores Libres en en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires arrojó un incremento de 6,24% en abril y acumula un 22,42% en los primeros cuatro meses del año.

Al desagregar por rubros, los productos de almacén fueron los que más aumentaron, con un alza de 7,5%, impulsada por las disparadas en el precio del azúcar (16,7%), la harina (16%) y los huevos (11,3%). Las frutas y verduras, por su parte, aumentaron 6,2% y las principales alzas se registraron en el precio por kilo de las berenjenas y las manzanas, con variaciones mensuales de 17,4% y 10,3%, respectivamente.

El sondeo que realiza la consultora FOCUS MARKET mostró una suba de 5,9% en el precio de los alimentos. En términos de categorías de alimentos, los mayores incrementos mensuales que encontró este relevamiento fueron:

Cereales: 18,9%.

Tapas para tarta: 16,1%.

Harina: 15,9%.

Mayonesa: 15%.

Hamburguesas: 14,9%.

Además, Damián Di Pace, director de la consultora, resaltó que el mes pasado se vieron subas importantes en productos frescos, que no habían aumentado tanto en marzo. En ese sentido, destacó el alza de 14% en el pollo, la suba del 12% en la carne vacuna y el incremento de 10,9% en el precio de la leche.

Por su parte, el sondeo sobre precios de alimentos que realiza la consultora LCG mostró un alza promedio de 5,1% en abril. Entre los principales aumentos de las últimas cuatro semanas, el reporte estuvo:

Carnes: 7,3%.

Lácteos y huevos: 5,8%.

Bebidas e infusiones: 5,5%.

Panificados, cereales y pastas: 5,4%.

Condimentos: 5,3%.

Aceites: 4,8%.

Finalmente, la medición de precios minoristas que realiza C&T Asesores Económicos en el Gran Buenos Aires los alimentos mostró un alza de alrededor de 4,8% en abril, en línea del índice general. La cifra significó una moderación tras el alza de 5,7% que habían medido en marzo, la consultora resaltó que “las subas fueron generalizadas”, aunque “se destacaron las carnes y los derivados de la harina”.

 

INFLACION12-696x393Estiman que la inflación de abril se ubicó debajo del 6 por ciento

 

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK