Agenda Economica Neuquen

Los alimentos subieron más de 5% por el impulso de la carne y la harina

Mientras el Gobierno define el aumento que tendrá el listado de Precios Cuidados durante mayo, la inflación de alimentos sigue en alza. Los productos frescos y los derivados del trigo volvieron a estar entre los principales aumentos del mes pasado.

Economía 04 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
La carne sigue subiendo y empuja el IPC de Abril

Mientras las internas del Gobierno apuntan contra el ministro de Economía Martín Guzmán por la batalla contra la inflación, el dato de abril seguirá alto. En el área económica esperan que sea menor al 6,7% de marzo, que fue un récord para los últimos 20 años.

La mayoría de los relevamientos privados coinciden en que no habrá nuevo máximo, pero alertan que el número será alto y que los alimentos volverán a aumentar. El INDEC difundirá el dato oficial de abril se conocerá el próximo jueves 12 de mayo.

En la previa, la secretaría de Comercio Interior terminará de negociar el aumento mensual de los productos que integran Precios Cuidados. El listado de precios se debería actualizar este domingo 7 y, además, el Gobierno tendría que anunciar la canasta de frutas y verduras con precios acordados que estará disponible durante este mes. “Nos dijeron que vayamos pensando en 2 puntos de suba”, dijeron en una empresa alimenticia que se reunió la semana pasada con el Gobierno.

Cuáles fueron los alimentos que más subieron. “Milagros uno no hace”, había dicho el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en referencia al impacto acotado que tienen los acuerdos de precios para controlar a la inflación. Los valores en las góndolas le dan la razón: aunque desaceleran, los alimentos se mantienen entre los rubros de mayor alza mensual.

Tanto en febrero como en marzo “alimentos y bebidas no alcohólicas” mostraron alzas mayores al 7%. En enero, el menor dato del año, los precios de esos productos avanzaron 4,9%. Para abril, los sondeos privados arrojan resultados dispares, pero todos coinciden en subas que promedian el 5%, pero que llegan a superar el 6%.

El sondeo de una canasta básica de 21 productos que realiza la asociación Consumidores Libres en en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires arrojó un incremento de 6,24% en abril y acumula un 22,42% en los primeros cuatro meses del año.

Al desagregar por rubros, los productos de almacén fueron los que más aumentaron, con un alza de 7,5%, impulsada por las disparadas en el precio del azúcar (16,7%), la harina (16%) y los huevos (11,3%). Las frutas y verduras, por su parte, aumentaron 6,2% y las principales alzas se registraron en el precio por kilo de las berenjenas y las manzanas, con variaciones mensuales de 17,4% y 10,3%, respectivamente.

El sondeo que realiza la consultora FOCUS MARKET mostró una suba de 5,9% en el precio de los alimentos. En términos de categorías de alimentos, los mayores incrementos mensuales que encontró este relevamiento fueron:

Cereales: 18,9%.

Tapas para tarta: 16,1%.

Harina: 15,9%.

Mayonesa: 15%.

Hamburguesas: 14,9%.

Además, Damián Di Pace, director de la consultora, resaltó que el mes pasado se vieron subas importantes en productos frescos, que no habían aumentado tanto en marzo. En ese sentido, destacó el alza de 14% en el pollo, la suba del 12% en la carne vacuna y el incremento de 10,9% en el precio de la leche.

Por su parte, el sondeo sobre precios de alimentos que realiza la consultora LCG mostró un alza promedio de 5,1% en abril. Entre los principales aumentos de las últimas cuatro semanas, el reporte estuvo:

Carnes: 7,3%.

Lácteos y huevos: 5,8%.

Bebidas e infusiones: 5,5%.

Panificados, cereales y pastas: 5,4%.

Condimentos: 5,3%.

Aceites: 4,8%.

Finalmente, la medición de precios minoristas que realiza C&T Asesores Económicos en el Gran Buenos Aires los alimentos mostró un alza de alrededor de 4,8% en abril, en línea del índice general. La cifra significó una moderación tras el alza de 5,7% que habían medido en marzo, la consultora resaltó que “las subas fueron generalizadas”, aunque “se destacaron las carnes y los derivados de la harina”.

 

INFLACION12-696x393Estiman que la inflación de abril se ubicó debajo del 6 por ciento

 

 

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK