Agenda Economica Neuquen

“En Rio Negro hay una utilización política del sector frutícola”

Cientos de productores de frutas del Alto Valle de Rio Negro realizaron una movilización y tractorazo desde Allen a la rotonda que une Cipolletti con Neuquén. Reclamaron respuestas concretas del Gobierno de Rio Negro y “no solo anuncios”.

Agro10 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHACAREROS TRACTORAZO3
El tractorazo se hizo sentir en las rutas de la región

Impulsado por la Asociación de Productores del Alto Valle, fundada en plena pandemia, los chacareros reclaman la actualización de los fondos Nacionales previstos para heladas y granizo, y reclaman políticas a la provincia de Río Negro.

“El valle desaparece y a nosotros nos da mucha nostalgia. No quiero que desaparezca la fruticultura del Valle”, dijeron un grupo de productores luego de la movilización.

“Desde octubre que las heladas y granizo afectaron a la producción, no se logró absolutamente nada y hay productores que se están cayendo a pedazos a causa de esta situación. Necesitamos que solo dejen de realizar anuncios y posar para la foto y que nos den una respuesta concreta”, expresó el presidente de la Cámara de Cipolletti, Horacio Pierdominici.

"Entendemos que esto no da para más y ante la total pasividad de la federación de productores. Participamos de las reuniones de la Federación y te das cuenta que hay uno o seis personas que viven de eso y los demás estamos ahí como un número. Aparte el presidente de la Federación (Sebastián Hernández) y toda la Comisión tienen el mandato vencido y no llaman a elecciones. Claramente hay utilización política del sector frutícola. El gobierno provincial (Rio Negro) le perdona muchas cosas a la Federación y ellos están ahí porque son los únicos del sector que tienen beneficios mientras el resto desaparecemos”, agregó Pierdominici.

“El Valle se va achicando y van ganándole los loteos a los productores. Muchos productores dejaron de hacer todas las labores culturales por falta de plata y quienes lo hacemos nos endeudamos. No se terminó de podar y a esto se le suma que los precios cayeron de una forma impresionante”, detalló el referente de la Cámara de Productores de Fernández Oro, Carlos Zanardi.

Este es el segundo tractorazo que se hace en lo que van del año. Semanas atrás se realizó una concentración en la Secretaria de fruticultura de Rio Negro. Terminada esta movilización ya planean realizar nuevas protestas para visibilizar su reclamo.

"La federación no hace ninguna manifestación, tampoco se escucha al ministro de Producción, Carlos Banacloy, mucho menos a la gobernadora Arabela Carreras, no se sabe lo que piensan hacer", agregó.

Para Pierdominici, "la federación le está creyendo demasiado al gobierno, pero el chacarero tiene su realidad todos los días, hay chacareros que ya no van a tener para comer y eso es gravísimo".

El tractorazo fue motorizado por la Asociación de Productores del Alto Valle, una organización nueva de Allen que acciona por fuera de la Federación y que cuenta con el apoyo de las cámaras de productores de Cipolletti y Fernández Oro. También tuvo la adhesión del "Movimiento de Productores Autoconvocados", liderado por Carlos Carrascós.

La respuesta del Gobierno rionegrino. Desde el Gobierno Provincial, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, dijo a Télam que se está trabajando en una agenda conjunta con la federación de productores, que nuclea a la mayoría del sector.

También aseguró que "se prorrogaron los créditos en el marco del plan sanitario de la provincia y se habilitó a todos los que están en estado de desastre y emergencia a que vuelvan a sacar créditos para fertilizantes a tasa cero con devolución en 2023".

Fernández informó que, además, fueron prorrogadas las deudas impositivas de rentas y solicitaron a la AFIP una decisión similar para los tributos nacionales, entre otras cuestiones.

"La Asociación no formuló ningún pedido formal de asistencia, si ellos tienen algún pedido, están invitados a participar junto con la federación para realizar una agenda en conjunto", sostuvo el funcionario.

"Estamos abiertos a lo que necesiten los productores, consideramos que cubrimos todas las necesidades, por ejemplo, este año tuvimos un trabajo coyuntural en el marco del conflicto bélico de Rusia por la fruta que había quedado en el agua, destrabamos eso para que se llegue a destino y se pueda seguir comercializando con la garantía de que el productor pueda cobrar", completó.

Por último, el subsecretario rionegrino informó que la agenda incluye entre otras la emergencia, la situación climática de granizo y heladas y la ampliación de fondos para poner maya antigranizo a siete años de repago con tasa del 14% en pesos.

 

ZANARDI“La actividad frutícola ha sido abandonada por los gobiernos”

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK