Agenda Economica Neuquen

Para Moody’s, la inflación y el gasto llevarán a incumplir con el FMI

La escalada de precios, la volatilidad y mayor presión para incrementar el gasto están entre las principales causas por las que la compañía desconfía de la capacidad del Gobierno para lograr los objetivos acordados.

Economía 19 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
MOODYS desconfía de la capacidad del Gobierno para lograr los objetivos acordados con el FMI

La calificadora de riesgo Moody’s dijo que espera que la Argentina no pueda lograr los objetivos que se fijaron en el acuerdo con el FMI. El análisis de la compañía llega precisamente mientras el organismo financiero internacionales lleva adelante la primera revisión del entendimiento firmado en marzo. Entre las principales metas para este año, se pueden mencionar:

-       Déficit fiscal equivalente al 2,5% del PBI.

-       Financiamiento monetario por un máximo de 1% el PBI.

-       Acumulación de US$5.800 millones en reservas.

“Esperamos que Argentina no pueda cumplir con los ajustes fiscales necesarios para mantenerse en línea con los objetivos del programa del FMI”, sentenció Moody’s. Y recordó que el propio organismo multilateral ya indicó que el programa con la Argentina tenía altas chances de recalibración “a la luz de los peligros externos y macroeconómicos adicionales derivados de la invasión rusa de Ucrania”.

“Un programa renegociado con el FMI brindó a Argentina los fondos que tanto necesitaba en medio de una fuerte disminución de las reservas de divisas en los últimos años, y en marzo de 2022 se aprobó un servicio de fondos ampliados a 30 meses por US$44.000 millones”. Y agregó: “El FMI ya le ha dado a Argentina US$9700 millones en fondos para ayudarlo a cubrir los pagos hasta el tercer trimestre de 2022″.

“Pronosticamos que Argentina tendrá un déficit primario de alrededor de 3%, superior a la meta de 2,5% del programa del FMI, principalmente debido al aumento del gasto social y los subsidios, en particular para el gas y la electricidad para los consumidores residenciales”, indicó Moody’s.

Según las proyecciones del FMI, el PBI finalizará 2022 con un alza de 4%. Para Moody’s, en cambio, los desequilibrios macroeconómicos seguirán presionando sobre el crecimiento en 2022-23. En ese sentido, apuntó contra el efecto nocivo de la alta inflación -que estimó en 65% para este año- y el aumento en los precios de la energía.

Por ello, si bien esperan una recuperación a niveles prepandemia para 2022, el pronóstico es más moderado: los analistas de la calificadora esperan un crecimiento de 2,8% en 2022 y de 1,9% en 2023. “La economía de Argentina, que ha crecido solo alrededor de un 0,4% anual en promedio durante la última década, tiene un historial de crecimiento económico volátil, inflación alta e incontrolable, y frecuentes choques económicos y cambiarios”, afirmó el reporte de Moody’s.

Problemas para la deuda soberana y corporativa. La calificación de la deuda soberana de la Argentina está entre las más bajas para un país y Moody’s expresó que su calidad crediticia se basa en la alta volatilidad económica, la dificultad para acceder al financiamiento en el mercado internacional (por un riesgo país que roza los 2000 puntos) y la alta dependencia del financiamiento del Banco Central para cubrir “el gran déficit fiscal del Gobierno”.

“La reestructuración de la deuda de Argentina en septiembre de 2020 redujo significativamente su factura de intereses y limitó sus riesgos de refinanciamiento hasta 2024. Pero es poco probable que el marco de política fiscal altamente incierto del Gobierno reduzca sus riesgos de liquidez en los próximos tres a cinco años sin reformas estructurales significativas”, alertó Moody’s.

Finalmente, la calificadora señaló que las restricciones del Banco Central para acceder a dólares hacen que las empresas argentinas con deuda en moneda extranjera enfrenten altos riesgos de liquidez y tengan complicaciones para realizar los pagos a sus acreedores. En esa línea, sostuvo que dependerá de la situación particular de cada compañía, de su flujo de caja y de sus posibilidades de generar divisas.

MARTIN GUZMAN17Guzmán ratificó ante empresarios que cumplirá el acuerdo con el FMI

 

 

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK