Agenda Economica Neuquen

Para Moody’s, la inflación y el gasto llevarán a incumplir con el FMI

La escalada de precios, la volatilidad y mayor presión para incrementar el gasto están entre las principales causas por las que la compañía desconfía de la capacidad del Gobierno para lograr los objetivos acordados.

Economía 19 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
MOODYS desconfía de la capacidad del Gobierno para lograr los objetivos acordados con el FMI

La calificadora de riesgo Moody’s dijo que espera que la Argentina no pueda lograr los objetivos que se fijaron en el acuerdo con el FMI. El análisis de la compañía llega precisamente mientras el organismo financiero internacionales lleva adelante la primera revisión del entendimiento firmado en marzo. Entre las principales metas para este año, se pueden mencionar:

-       Déficit fiscal equivalente al 2,5% del PBI.

-       Financiamiento monetario por un máximo de 1% el PBI.

-       Acumulación de US$5.800 millones en reservas.

“Esperamos que Argentina no pueda cumplir con los ajustes fiscales necesarios para mantenerse en línea con los objetivos del programa del FMI”, sentenció Moody’s. Y recordó que el propio organismo multilateral ya indicó que el programa con la Argentina tenía altas chances de recalibración “a la luz de los peligros externos y macroeconómicos adicionales derivados de la invasión rusa de Ucrania”.

“Un programa renegociado con el FMI brindó a Argentina los fondos que tanto necesitaba en medio de una fuerte disminución de las reservas de divisas en los últimos años, y en marzo de 2022 se aprobó un servicio de fondos ampliados a 30 meses por US$44.000 millones”. Y agregó: “El FMI ya le ha dado a Argentina US$9700 millones en fondos para ayudarlo a cubrir los pagos hasta el tercer trimestre de 2022″.

“Pronosticamos que Argentina tendrá un déficit primario de alrededor de 3%, superior a la meta de 2,5% del programa del FMI, principalmente debido al aumento del gasto social y los subsidios, en particular para el gas y la electricidad para los consumidores residenciales”, indicó Moody’s.

Según las proyecciones del FMI, el PBI finalizará 2022 con un alza de 4%. Para Moody’s, en cambio, los desequilibrios macroeconómicos seguirán presionando sobre el crecimiento en 2022-23. En ese sentido, apuntó contra el efecto nocivo de la alta inflación -que estimó en 65% para este año- y el aumento en los precios de la energía.

Por ello, si bien esperan una recuperación a niveles prepandemia para 2022, el pronóstico es más moderado: los analistas de la calificadora esperan un crecimiento de 2,8% en 2022 y de 1,9% en 2023. “La economía de Argentina, que ha crecido solo alrededor de un 0,4% anual en promedio durante la última década, tiene un historial de crecimiento económico volátil, inflación alta e incontrolable, y frecuentes choques económicos y cambiarios”, afirmó el reporte de Moody’s.

Problemas para la deuda soberana y corporativa. La calificación de la deuda soberana de la Argentina está entre las más bajas para un país y Moody’s expresó que su calidad crediticia se basa en la alta volatilidad económica, la dificultad para acceder al financiamiento en el mercado internacional (por un riesgo país que roza los 2000 puntos) y la alta dependencia del financiamiento del Banco Central para cubrir “el gran déficit fiscal del Gobierno”.

“La reestructuración de la deuda de Argentina en septiembre de 2020 redujo significativamente su factura de intereses y limitó sus riesgos de refinanciamiento hasta 2024. Pero es poco probable que el marco de política fiscal altamente incierto del Gobierno reduzca sus riesgos de liquidez en los próximos tres a cinco años sin reformas estructurales significativas”, alertó Moody’s.

Finalmente, la calificadora señaló que las restricciones del Banco Central para acceder a dólares hacen que las empresas argentinas con deuda en moneda extranjera enfrenten altos riesgos de liquidez y tengan complicaciones para realizar los pagos a sus acreedores. En esa línea, sostuvo que dependerá de la situación particular de cada compañía, de su flujo de caja y de sus posibilidades de generar divisas.

MARTIN GUZMAN17Guzmán ratificó ante empresarios que cumplirá el acuerdo con el FMI

 

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK