Agenda Economica Neuquen

La industria pyme subió 3,4% anual en abril

La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4% anual en abril, a precios constantes, y tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual (contra marzo).

Economía 23 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
El uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 70,4%

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 70,4%, un 1,2 puntos porcentuales por debajo de marzo, con los niveles más elevados en Textil e Indumentaria (75,8%) y los más bajo en Alimentos y Bebidas (68%).

Los pedidos de producción se mantuvieron firmes durante el mes, pero las empresas tuvieron mayores dificultades que lo habitual para fabricar por las demoras de entregas de materia prima.

En abril, la industria no tuvo problemas de demanda porque el mercado se mostró muy dinámico, pero sí inconvenientes de producción por el encarecimiento y desabastecimiento de insumos.

Datos cualitativos. El 62% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, 1,4 puntos por encima de marzo.

A su vez, el 61% de las empresas de la muestra trabajaron con utilidades positivas (vs. 61,5% en marzo).

En cuanto a las expectativas, para los próximos 2 meses el 10% de las industrias espera que su producción aumente, el 5% que disminuya y el 85% que se mantenga sin cambios.

Análisis de sectores. La mejor performance en abril la tuvo la rama industrial vinculada a la Fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte, con un aumento anual de 11,6%. La peor, ocurrió en Maderas y muebles con una nueva caída anual de 7,1%.

Indumentaria y textil. La producción subió 4,3% anual en abril y bajó 9,3% en la comparación mensual. Los pedidos de ropa de invierno se mantuvieron firmes a lo largo del mes y el sector trabajó con el 75,8% de sus instalaciones, que son niveles relativamente elevados. El rubro se encuentra en una etapa de renovación de maquinarias e incorporación de tecnología para abastecer a la oferta y particularmente en abril, se enfrentó con problemas de abastecimiento de algunos insumos, especialmente telas, hilos y tintas.

Productos químicos y plásticos. La fabricación disminuyó 2,5% anual en abril y 14,4% mensual. El uso de la capacidad instalada fue de 70,5%, 2,9 puntos porcentuales por debajo de marzo. Las empresas del ramo consultadas coincidieron en que la demanda se está mostrando más incierta. A su vez, la actividad viene teniendo un año complicado por la inflación en dólares de sus insumos, que están incidiendo sobre las ventas.

Papel, cartón, edición e impresión. El sector descendió 0,9% anual en abril y 0,9% mensual. Pero el uso de la capacidad instalada se incrementó 0,8 puntos porcentuales, a 70,5%. Para el subsector edición e impresión, fueron meses activos por la Feria del Libro, a pesar que el paso a lo digital les viene marcando una tendencia de menor demanda. También la producción de papel y cartón se movió bien, especialmente en los sectores orientados a la industria.

Alimentos y bebidas: La actividad declinó 0,2% anual en abril y 5,5% mensual. Se trabajó con 68% de la capacidad instalada, 5,1 puntos menos que en marzo. El rubro encontró mayores problemas para trasladar las subas de costos a precios porque los pedidos no mantuvieron la firmeza de meses anteriores. Los encargos escolares, el regreso de los eventos o del trabajo presencial, que son factores que vienen traccionando la demanda en rubros como fábricas de pastas, de galletitas, de productos de panadería, o bebidas, se mostraron más sensibles a los aumentos de precios en abril y los empresarios debieron absorber una parte con su rentabilidad.

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La elaboración ascendió 11,6% anual en abril y 12,1% mensual. El ramo está muy activo impulsado por las mayores inversiones que vienen realizando la industria y el agro. La obra pública es otro elemento que ayuda al buen momento de la actividad. Igualmente, los fabricantes consultados reclaman por los aumentos semanales de precios de sus insumos y por la incertidumbre en las entregas por parte de los proveedores. En abril se trabajó con 69,8% de la capacidad instalada, 0,9 puntos porcentuales arriba de marzo. Según las empresas consultadas, la falta de materias primas y de mano de obra especializada es lo que hoy impide aumentar más la producción, no la demanda en sí.

Maderas y Muebles. La producción bajó 7,1% anual en abril y subió 6,9% mensual. Las empresas trabajaron con el 72,9% de sus instalaciones, 1 punto porcentual por encima de marzo. El sector notó las dificultades para conseguir insumos básicos como pegamentos o también las demoras en las entregas de placas importadas. De todos modos, la demanda estuvo más dinámica que en marzo y eso contribuyó a mejorar las expectativas del rubro.

 

INDUSTRIA-PYME5-696x425Los precios mayoristas subieron 5,9% en abril

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK