Agenda Economica Neuquen

AFIP devuelve dinero a monotributistas y autónomos

El ente recaudador comenzó a reintegrar una cuota a quienes durante 2021 cumplieron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. Además, comenzó a eximir del pago del componente impositivo dispuesto por la moratoria fiscal para pequeños contribuyentes.

Economía 23 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP15-696x696
La devolución de una cuota es para quienes sus obligaciones 2021 con débito automático o tarjeta de crédito

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) activó reintegros por un total de $1.345 millones a contribuyentes del Monotributo y del Régimen General (Autónomos). Se trata de la devolución de una cuota para quienes hayan pagado sus obligaciones en 2021 con débito automático o tarjeta de crédito.

La medida alcanza a más de 649.000 contribuyentes en todo el país, de los cuales más de 557.000 son monotributistas y 92.000 autónomos, informó el ente recaudador en un comunicado.

Los beneficiados recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual (excluye la parte destinada a la seguridad social) y se acreditará automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito que el contribuyente tenga registrado como medio habitual de pago.

En tanto, aquellos contribuyentes que hayan iniciado la actividad en 2021 y por eso no hubieran abonado 12 meses completos tendrán la devolución del 50%, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.

Cómo consultar si corresponde o no el reintegro que activó la AFIP. Según explicaron desde la AFIP, el monto acreditado o los motivos por los cuales no se realizó el reintegro puede consultarse en el servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”.

A ese servicio se accede con CUIT y clave fiscal desde la página web de la AFIP.

Además, el ente recaudador explicó que los monotributistas que deseen adherir al débito automático deben llamar a la entidad bancaria con la que operan o bien a la tarjeta de crédito para informar su decisión. También pueden obtener información en la página web de Guía de Trámites de la AFIP.

El reintegro para monotributistas y autónomos cumplidores de 2021 se suma a otros beneficios para pequeños contribuyentes como la moratoria y la condonación de deudas hasta $100.000 pesos, contenidos en la Ley de Alivio Fiscal. Esas herramientas fueron utilizadas por más de 857.000 pequeños contribuyentes.

Qué beneficios tienen los monotributistas cumplidores desde mayo 2022. Como parte de la ley de Alivio Fiscal, se estableció que aquellos contribuyentes del Monotributo que pagaron las cuotas en tiempo y forma accederán a la eximición del pago del componente impositivo mensual en hasta 6 cuotas durante 2022, según la categoría del monotributista.

La medida se puso en marcha este mes, con el vencimiento que operó el 20 de mayo. La eximición del pago seguirá en los próximos meses de acuerdo con la siguiente tabla:

Categorías A y B: seis cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías C y D: cinco cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías E y F: cuatro cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías G y H: tres cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías I, J y K: dos cuotas mensuales y consecutivas.

La AFIP recordó que el beneficio para los contribuyentes del Monotributo que estén al día no podrá superar un importe total equivalente a $25.000.

 

AUTOS USADOS4AFIP subió montos mínimos para declarar la venta de un auto usado

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK