Agenda Economica Neuquen

AFIP devuelve dinero a monotributistas y autónomos

El ente recaudador comenzó a reintegrar una cuota a quienes durante 2021 cumplieron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. Además, comenzó a eximir del pago del componente impositivo dispuesto por la moratoria fiscal para pequeños contribuyentes.

Economía 23 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP15-696x696
La devolución de una cuota es para quienes sus obligaciones 2021 con débito automático o tarjeta de crédito

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) activó reintegros por un total de $1.345 millones a contribuyentes del Monotributo y del Régimen General (Autónomos). Se trata de la devolución de una cuota para quienes hayan pagado sus obligaciones en 2021 con débito automático o tarjeta de crédito.

La medida alcanza a más de 649.000 contribuyentes en todo el país, de los cuales más de 557.000 son monotributistas y 92.000 autónomos, informó el ente recaudador en un comunicado.

Los beneficiados recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual (excluye la parte destinada a la seguridad social) y se acreditará automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito que el contribuyente tenga registrado como medio habitual de pago.

En tanto, aquellos contribuyentes que hayan iniciado la actividad en 2021 y por eso no hubieran abonado 12 meses completos tendrán la devolución del 50%, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.

Cómo consultar si corresponde o no el reintegro que activó la AFIP. Según explicaron desde la AFIP, el monto acreditado o los motivos por los cuales no se realizó el reintegro puede consultarse en el servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”.

A ese servicio se accede con CUIT y clave fiscal desde la página web de la AFIP.

Además, el ente recaudador explicó que los monotributistas que deseen adherir al débito automático deben llamar a la entidad bancaria con la que operan o bien a la tarjeta de crédito para informar su decisión. También pueden obtener información en la página web de Guía de Trámites de la AFIP.

El reintegro para monotributistas y autónomos cumplidores de 2021 se suma a otros beneficios para pequeños contribuyentes como la moratoria y la condonación de deudas hasta $100.000 pesos, contenidos en la Ley de Alivio Fiscal. Esas herramientas fueron utilizadas por más de 857.000 pequeños contribuyentes.

Qué beneficios tienen los monotributistas cumplidores desde mayo 2022. Como parte de la ley de Alivio Fiscal, se estableció que aquellos contribuyentes del Monotributo que pagaron las cuotas en tiempo y forma accederán a la eximición del pago del componente impositivo mensual en hasta 6 cuotas durante 2022, según la categoría del monotributista.

La medida se puso en marcha este mes, con el vencimiento que operó el 20 de mayo. La eximición del pago seguirá en los próximos meses de acuerdo con la siguiente tabla:

Categorías A y B: seis cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías C y D: cinco cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías E y F: cuatro cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías G y H: tres cuotas mensuales y consecutivas;

Categorías I, J y K: dos cuotas mensuales y consecutivas.

La AFIP recordó que el beneficio para los contribuyentes del Monotributo que estén al día no podrá superar un importe total equivalente a $25.000.

 

AUTOS USADOS4AFIP subió montos mínimos para declarar la venta de un auto usado

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK