
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El ente recaudador comenzó a reintegrar una cuota a quienes durante 2021 cumplieron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. Además, comenzó a eximir del pago del componente impositivo dispuesto por la moratoria fiscal para pequeños contribuyentes.
Economía 23 de mayo de 2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) activó reintegros por un total de $1.345 millones a contribuyentes del Monotributo y del Régimen General (Autónomos). Se trata de la devolución de una cuota para quienes hayan pagado sus obligaciones en 2021 con débito automático o tarjeta de crédito.
La medida alcanza a más de 649.000 contribuyentes en todo el país, de los cuales más de 557.000 son monotributistas y 92.000 autónomos, informó el ente recaudador en un comunicado.
Los beneficiados recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual (excluye la parte destinada a la seguridad social) y se acreditará automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito que el contribuyente tenga registrado como medio habitual de pago.
En tanto, aquellos contribuyentes que hayan iniciado la actividad en 2021 y por eso no hubieran abonado 12 meses completos tendrán la devolución del 50%, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.
Cómo consultar si corresponde o no el reintegro que activó la AFIP. Según explicaron desde la AFIP, el monto acreditado o los motivos por los cuales no se realizó el reintegro puede consultarse en el servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”.
A ese servicio se accede con CUIT y clave fiscal desde la página web de la AFIP.
Además, el ente recaudador explicó que los monotributistas que deseen adherir al débito automático deben llamar a la entidad bancaria con la que operan o bien a la tarjeta de crédito para informar su decisión. También pueden obtener información en la página web de Guía de Trámites de la AFIP.
El reintegro para monotributistas y autónomos cumplidores de 2021 se suma a otros beneficios para pequeños contribuyentes como la moratoria y la condonación de deudas hasta $100.000 pesos, contenidos en la Ley de Alivio Fiscal. Esas herramientas fueron utilizadas por más de 857.000 pequeños contribuyentes.
Qué beneficios tienen los monotributistas cumplidores desde mayo 2022. Como parte de la ley de Alivio Fiscal, se estableció que aquellos contribuyentes del Monotributo que pagaron las cuotas en tiempo y forma accederán a la eximición del pago del componente impositivo mensual en hasta 6 cuotas durante 2022, según la categoría del monotributista.
La medida se puso en marcha este mes, con el vencimiento que operó el 20 de mayo. La eximición del pago seguirá en los próximos meses de acuerdo con la siguiente tabla:
Categorías A y B: seis cuotas mensuales y consecutivas;
Categorías C y D: cinco cuotas mensuales y consecutivas;
Categorías E y F: cuatro cuotas mensuales y consecutivas;
Categorías G y H: tres cuotas mensuales y consecutivas;
Categorías I, J y K: dos cuotas mensuales y consecutivas.
La AFIP recordó que el beneficio para los contribuyentes del Monotributo que estén al día no podrá superar un importe total equivalente a $25.000.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.