Agenda Economica Neuquen

El ajuste en Ganancias es menor a la inflación acumulada

El último retoque al mínimo no imponible se había hecho a fin de año, siguiendo la evolución salarial a octubre de 2021. El aumento de precios desde ese momento hasta junio, cuando se aplicará la nueva suba, fue mayor al alza de 24,3% anunciada el viernes.

Economía 28 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
Unos 400 mil trabajadores dejarán de pagar Ganancias.

El Gobierno finalmente oficializó el aumento del 24,3% en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Según anunciaron el ministro de Economía Martín Guzmán y el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa, los salarios brutos de hasta $280.792 no estarán alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Se trata de salarios de bolsillo de alrededor de $233.057 mensuales. Además, estará exento el aguinaldo.

En rigor, lo que se actualiza es una deducción especial que los contribuyentes de la cuarta categoría (en relación de dependencia) que cobran hasta cierto monto pueden computar para no sufrir retenciones por el impuesto.

La idea de Massa, que presionó por la suba, es mantener fija la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias por debajo del millón contribuyentes, de modo tal de aplicar el tributo solamente en los empleados de mayores ingresos.

Según cálculos provisorios que circulaban en el oficialismo, unos 400.200 trabajadores dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de esta modificación. Así, el universo total de asalariados afectados pasará de 1.304.241 a 904.000.

Una actualización que pierde contra la inflación. Massa explicó que la ley prevé que la actualización de la deducción especial se haga en octubre, pero que el Gobierno había decidido adelantarla, tal como hizo con las paritarias.

“La semana que viene terminan de cerrar dos paritarias que faltan. Ahí quedará consolidado el RIPTE, que es el mecanismo por el cual se construye la actualización y, una vez que esté consolidado, saldrá el decreto que incluirá la exclusión del aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, anticipó Massa.

De todos modos, el porcentaje de ajuste ya está definido en 24,3% y, si bien quedó un punto por encima de la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año, pierde contra la suba de precios registrada entre el último retoque a la deducción especial y la actualidad.

La modificación previa al mínimo no imponible empezó a regir el 1° de enero de este año y su actualización se definió sobre la base de $150.000 que había regido desde comienzos de 2021, actualizada por la evolución interanual del índice RIPTE a octubre de 2021, que mide la suba de los salarios del sector privado formal.

En tanto, los cambios anunciados este viernes se aplicarán a partir del mes que viene, pero la inflación acumulada entre octubre del año pasado y junio de 2022 superará al ajuste que definió el Gobierno, que solo llega hasta marzo. También perderá contra el aumento de precios de los meses que vienen.

“Ya en enero de este año, el mínimo estaba desactualizado porque se tomaba un parámetro viejo, a octubre, que además corresponde a un parámetro sobre el aumento de sueldos en lugar de sobre la inflación. Ahora va a estar totalmente desactualizado por el efecto de la inflación, que está en el 6% mensual aproximadamente”, explicó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores tributarios.

El contador agregó que, dado que este piso se mantendrá por varios meses, debería contemplar al menos la variación inflacionaria del primer semestre completo. “La actualización debería haber sido, al menos, de 40% para llevar el mínimo no imponible a los $315.000”, estimó Domínguez.

Se trata del famoso problema de la “frazada corta”. Con paritarias que cerraron aumentos anuales que llegaron a superar el 60%, es probable que el alivio para los trabajadores dure poco y en algunos meses muchos vuelvan a quedar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, a medida que perciban las cuotas previstas en los acuerdos salariales.

Al respecto, aunque Massa recalcó que el anuncio significaba una anticipación en la suba del mínimo no imponible, no dio precisiones acerca de si este adelantamiento obtura la posibilidad de realizar un nuevo ajuste al alza en la segunda parte del año.

 

 

MARTIN GUZMAN MASSAFinalmente el piso de Ganancias sube a $280 mil pesos

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK