Agenda Economica Neuquen

El ajuste en Ganancias es menor a la inflación acumulada

El último retoque al mínimo no imponible se había hecho a fin de año, siguiendo la evolución salarial a octubre de 2021. El aumento de precios desde ese momento hasta junio, cuando se aplicará la nueva suba, fue mayor al alza de 24,3% anunciada el viernes.

Economía 28 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
Unos 400 mil trabajadores dejarán de pagar Ganancias.

El Gobierno finalmente oficializó el aumento del 24,3% en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Según anunciaron el ministro de Economía Martín Guzmán y el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa, los salarios brutos de hasta $280.792 no estarán alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Se trata de salarios de bolsillo de alrededor de $233.057 mensuales. Además, estará exento el aguinaldo.

En rigor, lo que se actualiza es una deducción especial que los contribuyentes de la cuarta categoría (en relación de dependencia) que cobran hasta cierto monto pueden computar para no sufrir retenciones por el impuesto.

La idea de Massa, que presionó por la suba, es mantener fija la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias por debajo del millón contribuyentes, de modo tal de aplicar el tributo solamente en los empleados de mayores ingresos.

Según cálculos provisorios que circulaban en el oficialismo, unos 400.200 trabajadores dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de esta modificación. Así, el universo total de asalariados afectados pasará de 1.304.241 a 904.000.

Una actualización que pierde contra la inflación. Massa explicó que la ley prevé que la actualización de la deducción especial se haga en octubre, pero que el Gobierno había decidido adelantarla, tal como hizo con las paritarias.

“La semana que viene terminan de cerrar dos paritarias que faltan. Ahí quedará consolidado el RIPTE, que es el mecanismo por el cual se construye la actualización y, una vez que esté consolidado, saldrá el decreto que incluirá la exclusión del aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, anticipó Massa.

De todos modos, el porcentaje de ajuste ya está definido en 24,3% y, si bien quedó un punto por encima de la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año, pierde contra la suba de precios registrada entre el último retoque a la deducción especial y la actualidad.

La modificación previa al mínimo no imponible empezó a regir el 1° de enero de este año y su actualización se definió sobre la base de $150.000 que había regido desde comienzos de 2021, actualizada por la evolución interanual del índice RIPTE a octubre de 2021, que mide la suba de los salarios del sector privado formal.

En tanto, los cambios anunciados este viernes se aplicarán a partir del mes que viene, pero la inflación acumulada entre octubre del año pasado y junio de 2022 superará al ajuste que definió el Gobierno, que solo llega hasta marzo. También perderá contra el aumento de precios de los meses que vienen.

“Ya en enero de este año, el mínimo estaba desactualizado porque se tomaba un parámetro viejo, a octubre, que además corresponde a un parámetro sobre el aumento de sueldos en lugar de sobre la inflación. Ahora va a estar totalmente desactualizado por el efecto de la inflación, que está en el 6% mensual aproximadamente”, explicó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores tributarios.

El contador agregó que, dado que este piso se mantendrá por varios meses, debería contemplar al menos la variación inflacionaria del primer semestre completo. “La actualización debería haber sido, al menos, de 40% para llevar el mínimo no imponible a los $315.000”, estimó Domínguez.

Se trata del famoso problema de la “frazada corta”. Con paritarias que cerraron aumentos anuales que llegaron a superar el 60%, es probable que el alivio para los trabajadores dure poco y en algunos meses muchos vuelvan a quedar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, a medida que perciban las cuotas previstas en los acuerdos salariales.

Al respecto, aunque Massa recalcó que el anuncio significaba una anticipación en la suba del mínimo no imponible, no dio precisiones acerca de si este adelantamiento obtura la posibilidad de realizar un nuevo ajuste al alza en la segunda parte del año.

 

 

MARTIN GUZMAN MASSAFinalmente el piso de Ganancias sube a $280 mil pesos

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK