Agenda Economica Neuquen

De cada 100 hectáreas de soja, el Estado se queda con 56

Del resultado de 100 hectáreas de soja cosechadas en la campaña 2021/22, más de la mitad fueron para el Estado. Y solo 3,46 hectáreas para el productor que realizó el gasto de la inversión para producir.

Agro29 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOJA9
De cada 100 hectáreas de soja, 56,47 fueron para el Estado; 38 para costos y 3,46 para el productor.

Un trabajo del ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, calculó, que sobre lo producido en 100 hectáreas y con un rinde de 2,8 toneladas por hectárea, que 56,47 hectáreas fueron para el Estado; 38,75 hectáreas para pagar costos y 3,46 para el productor. En tanto, 1,32 hectáreas correspondieron para el gasto de puerto. “Es triste pero real”, dijo a LA NACION.

Roulet indicó que, desde el arranque de la cosecha, se trabaja primero para el Estado y después para pagar los gastos. Su cálculo muestra que, de los US$1.719,2 del ingreso por una hectárea de soja, las retenciones implican US$ 567,33 por hectárea, mientras los gastos de puerto US$22,75 por hectárea. Descontados estos rubros, el ingreso bruto para el productor es de US$ 1.128,92 por hectárea.

A esto luego hay que considerar los costos directos e indirectos por hectárea: US$284,8 de insumos; US$78,39 por labores; US$38,7 de seguro; el asesoramiento agronómico-contable otros US$15; la cosecha, US$ 90,31; en fletes US$117,6; en comercialización, US$37,84 y en silobolsas, US$3,60. Así, el margen bruto pasa luego a US$462,68.

Pero la cuenta no terminó. Luego hay que considerar -al margen de las retenciones- un capítulo impositivo también por hectárea, que incluye: impuesto al cheque, US$13,54; Ganancias, US$151,99; Ingresos Brutos, US$22,57; Bienes Personales, US$170,91; Impuesto Inmobiliario, US$32 y tasas municipales, US$12. El campo analizado es en Córdoba.

SOJA CALCULO

Roulet planteó que concuerda con los dichos de la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerutti, quien aseguró que se deben discutir las retenciones. “Ojalá se debata y se revean para bajar la presión impositiva; que se debata en el Congreso. Los productores llevamos números concretos”, expresó.

En conferencia de prensa Cerruti volvió ayer sobre las retenciones. Indicó que son “una herramienta adecuada en este momento” y pidió a la oposición que revea su postura contra esta decisión, lo que permitiría que avance en el Congreso.

Hace una semana, el presidente Alberto Fernández admitió la posibilidad de subir las retenciones al trigo para “desacoplar” su precio local del internacional. Sin embargo, tras sus declaraciones los titulares de Economía, Martín Guzmán, y de Agricultura, Julián Domínguez, negaron que se estudiara un aumento.

Domínguez insistió: “Para que se entienda mi mensaje: no va a haber aumento de retenciones. Mi actividad como ministro, mi responsabilidad, es mandar un mensaje hacia el sector, no va a haber aumento de retenciones”.

Según expresó el funcionario, los derechos de exportación “van a tener el valor que tienen”. Añadió que “las explicaciones políticas o los debates parlamentarios se darán en el Parlamento”.

“Lo que tienen que saber es que la Argentina exportó todo lo que podía exportar. Este año va a haber un ingreso importantísimo de divisas porque tuvimos una estrategia inteligente de exportar”, afirmó.

SOJA9El campo generaría un ingreso extra por US$16.000 millones

 

 

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK