Agenda Economica Neuquen

Reforma del Monotributo: cómo quedarían las escalas desde julio

Sergio Massa, impulsó adelantar 6 meses el alza por movilidad jubilatoria de los topes de facturación para monotributistas sin que eso represente un alza en las cuotas que se pagan. Apunta a un alivio también para autónomos alcanzados por Ganancias.

Economía 31 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONOTRIBUTO6-696x390
La reforma plantea sostener el valor mensual pero ajustando las escalas de facturación.

Las escalas de facturación del Monotributo pueden cambiar desde julio próximo, si el Congreso avanza en la propuesta del jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los legisladores Leandro Santoro y Mónica Litza, que contempla adelantar a julio parte de la actualización anual que sigue la fórmula de movilidad jubilatoria.

El proyecto, que lleva las firmas de Massa, Santoro, Litza, Alejandro “Topo” Rodríguez y Margarita Stolbizer fue presentado este lunes y el objetivo es comenzar a tratarlo en comisión esta misma semana.

La iniciativa, apunta a que se aplique desde el 1 de julio próximo un incremento del 29,1% a las escalas, en línea con lo que la fórmula previsional arrojó en el primer semestre del año (por los aumentos de marzo y junio para los jubilados, pensionados y demás prestaciones que paga la ANSES.

En qué consiste el proyecto. La reforma apunta a mantener sin cambios las cuotas mensuales a pagar, pero actualizar los topes máximos de facturación para que los 4,5 millones de monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si sus ingresos crecieron en términos nominales por efecto de la alta inflación.

Además, se intenta que se pongan en marcha en julio, cuando los monotributistas deben hacer la segunda recategorización obligatoria del año ante la AFIP. El ajuste semestral para los pequeños contribuyentes ya se había hecho en 2021, en medio de una polémica reforma del Regimen Simplificado que quedó en la nada y fue reemplazada por un proyecto de Massa.

Cuáles serán las escalas del Monotributo desde julio de 2022. Si prospera la iniciativa de Massa, los topes de topes de facturación anual según la escala del contribuyente subirán desde el 1° de junio de la siguiente manera:

Categoría A: pasará de $466.201,59 a $601.959,49 anuales

Categoría B: de $693.002,36 a $894.840,65 anuales;

Categoría C: desde $970.203,30 a $1.252.726.50;

Categoría D: de $1.335.604,55 a $1.724.532,59;

Categoría E: de $1.764.006,01 a $2.277.684,56;

Categoría F: de $2.205.007,51 a $2.847.105,70;

Categoría G: de $2.646.009,01 a $3.416.526,83;

Categoría H: de $3.276.011,15 a $4.229.985,60;

Categoría I: de $3.666.612,48 a $4.734.330,03;

Categoría J: de $4.202.114,31 a $5.425.770;

Categoría K: de $4.662.015,87 a $6.019.594,89.

Cómo quedarán las cuotas del Monotributo. Según lo indicado por los diputados que impulsan el cambio en los topes de facturación desde julio, no habrá aumentos en los valores a pagar mensualmente por el monotributo en el segundo semestre. Así las cuotas del Monotributo por categoría quedarán desde julio de la siguiente manera:

Categoría A: $3334,24, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.

Categoría B: $3728,29 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.

Categoría C: $4262,11 para servicios y de $3325,44 a $4190,06 venta de productos.

Categoría D: $5025,96 para servicios y de $3894,71 a $4907,34 los que venden productos.

Categoría E: $6601,71 (servicios) y $5936,55 para la venta de cosas muebles

Categoría F: para servicios, $7902,06 y para los que venden productos $6825,92.

Categoría G: $9216,76 para servicios y $7772,01 para los productos.

Categoría H: para servicios $16114,67 mientras, los que venden bienes pagan $13.445,60 por mes.

Categoría I: La cuota mensual es de $19.328,05.

Categoría J: $22.197,62 por mes.

Categoría K $25.090,13.

Qué se propone para los autónomos que pagan Ganancias. Conocida la actualización del piso de Ganancias para los empleados en relación de dependencias, las quejas de tributaristas se focalizaron en “la desventaja” en la que quedan los autónomos.

Se trata de unos 140.000 contribuyentes para los que se analiza incrementar las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia. Desde el massismo se indicó que la intención es equiparar las deducciones de los autónomos con la de los empleados en relación de dependencia pero sin perder de vista que la mayoría de estos trabajadores independientes, fundamentalmente profesionales, pueden efectuar otras deducciones que la ley no le permite a los empleados en relación de dependencia.

El paso siguiente que se proyecta es establecer un mecanismo de ajuste que sea por la evolución salarial o la fórmula de movilidad, que hasta ahora determina los montos que estos contribuyentes deben pagar mensualmente como aporte jubilatorio.

 

AFIP15-696x696AFIP devuelve dinero a monotributistas y autónomos

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK