Agenda Economica Neuquen

Billeteras virtuales deberán informar a AFIP movimientos superiores a $30.000

Además, deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $90.000.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL
A partir de $ 200.000 deberán informar las transferencias bancarias o virtuales.

La AFIP fijó en $30.000 el monto a partir del cual las administradoras de billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Viumi, Bimo, Moni, Personal Pay y Todo Pago) deberán informar los movimientos de sus clientes.

Además, las billeteras virtuales deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $ 90.000, cifra que se actualizó desde $10.000. También se estableció un umbral de $ 200.000 a partir del cual se deberán informar las transferencias bancarias o virtuales.

"La resolución de la AFIP incorpora nuevos requerimientos que optimizan la capacidad de control y calidad de la información sobre esos activos y amplía la capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias", aseguró la entidad.

La AFIP incorporó desde este año a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales se podrá trabar embargos para cobrar las deudas. Antes de eso, los embargos a morosos sólo podían hacerse sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros activos.

En otra medida reciente, el Banco Central dispuso que los bancos y billeteras virtuales ofrezcan a sus clientes la posibilidad de asociar todas las cuentas que tengan a su nombre a través de sus aplicaciones. Esto permitirá a los usuarios acceder al dinero disponible en diversas cuentas a través de una única aplicación.

La medida busca facilitar los mecanismos de pago digital al permitir que cualquier usuario pueda unir las cuentas provistas por entidades financieras (como los bancos Nación, Provincia, BBVA, Santander, Galicia, Macro, Credicoop e Itaú) o proveedores de servicios de pago (Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Yacaré, entre otras) en una misma aplicación.

"De este modo, los usuarios podrán efectuar Pagos con Transferencia o Transferencias Inmediatas desde una billetera digital utilizando los fondos depositados en otras cuentas asociadas", detalló el BCRA.

A partir de ahora, explicó, "las entidades financieras y los PSP estarán obligados a ofrecer la operatoria y los administradores de esquemas de pago de transferencias electrónicas tendrán que adaptar, de ser necesario, sus procesos".

"La norma contempla también la aplicación de medidas de seguridad antifraude, en particular en lo relativo al consentimiento del titular de la cuenta desde donde los fondos serán debitados", agregó. Además, la disposición amplía el alcance del DEBIN para que pueda debitar fondos desde una cuenta de pago y acreditarlos en otra.

Previamente, el BCRA había establecido que los PSP y las entidades financieras que ofrecen billeteras digitales deberán obtener una certificación del Registro de Billeteras Digitales Interoperables para dar el servicio de pago con transferencia (PCT), con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad. De esta manera, se agregó un proceso de seguridad a la ya vigente autenticación del cliente y autorización ante instrucción de pago.

 

BILLETERA VIRTUALProvincias apuestan a las billeteras virtuales para estimular el consumo

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK