Agenda Economica Neuquen

Billeteras virtuales deberán informar a AFIP movimientos superiores a $30.000

Además, deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $90.000.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL
A partir de $ 200.000 deberán informar las transferencias bancarias o virtuales.

La AFIP fijó en $30.000 el monto a partir del cual las administradoras de billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Viumi, Bimo, Moni, Personal Pay y Todo Pago) deberán informar los movimientos de sus clientes.

Además, las billeteras virtuales deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $ 90.000, cifra que se actualizó desde $10.000. También se estableció un umbral de $ 200.000 a partir del cual se deberán informar las transferencias bancarias o virtuales.

"La resolución de la AFIP incorpora nuevos requerimientos que optimizan la capacidad de control y calidad de la información sobre esos activos y amplía la capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias", aseguró la entidad.

La AFIP incorporó desde este año a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales se podrá trabar embargos para cobrar las deudas. Antes de eso, los embargos a morosos sólo podían hacerse sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros activos.

En otra medida reciente, el Banco Central dispuso que los bancos y billeteras virtuales ofrezcan a sus clientes la posibilidad de asociar todas las cuentas que tengan a su nombre a través de sus aplicaciones. Esto permitirá a los usuarios acceder al dinero disponible en diversas cuentas a través de una única aplicación.

La medida busca facilitar los mecanismos de pago digital al permitir que cualquier usuario pueda unir las cuentas provistas por entidades financieras (como los bancos Nación, Provincia, BBVA, Santander, Galicia, Macro, Credicoop e Itaú) o proveedores de servicios de pago (Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Yacaré, entre otras) en una misma aplicación.

"De este modo, los usuarios podrán efectuar Pagos con Transferencia o Transferencias Inmediatas desde una billetera digital utilizando los fondos depositados en otras cuentas asociadas", detalló el BCRA.

A partir de ahora, explicó, "las entidades financieras y los PSP estarán obligados a ofrecer la operatoria y los administradores de esquemas de pago de transferencias electrónicas tendrán que adaptar, de ser necesario, sus procesos".

"La norma contempla también la aplicación de medidas de seguridad antifraude, en particular en lo relativo al consentimiento del titular de la cuenta desde donde los fondos serán debitados", agregó. Además, la disposición amplía el alcance del DEBIN para que pueda debitar fondos desde una cuenta de pago y acreditarlos en otra.

Previamente, el BCRA había establecido que los PSP y las entidades financieras que ofrecen billeteras digitales deberán obtener una certificación del Registro de Billeteras Digitales Interoperables para dar el servicio de pago con transferencia (PCT), con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad. De esta manera, se agregó un proceso de seguridad a la ya vigente autenticación del cliente y autorización ante instrucción de pago.

 

BILLETERA VIRTUALProvincias apuestan a las billeteras virtuales para estimular el consumo

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK