Agenda Economica Neuquen

Billeteras virtuales deberán informar a AFIP movimientos superiores a $30.000

Además, deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $90.000.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL
A partir de $ 200.000 deberán informar las transferencias bancarias o virtuales.

La AFIP fijó en $30.000 el monto a partir del cual las administradoras de billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Viumi, Bimo, Moni, Personal Pay y Todo Pago) deberán informar los movimientos de sus clientes.

Además, las billeteras virtuales deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $ 90.000, cifra que se actualizó desde $10.000. También se estableció un umbral de $ 200.000 a partir del cual se deberán informar las transferencias bancarias o virtuales.

"La resolución de la AFIP incorpora nuevos requerimientos que optimizan la capacidad de control y calidad de la información sobre esos activos y amplía la capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias", aseguró la entidad.

La AFIP incorporó desde este año a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales se podrá trabar embargos para cobrar las deudas. Antes de eso, los embargos a morosos sólo podían hacerse sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros activos.

En otra medida reciente, el Banco Central dispuso que los bancos y billeteras virtuales ofrezcan a sus clientes la posibilidad de asociar todas las cuentas que tengan a su nombre a través de sus aplicaciones. Esto permitirá a los usuarios acceder al dinero disponible en diversas cuentas a través de una única aplicación.

La medida busca facilitar los mecanismos de pago digital al permitir que cualquier usuario pueda unir las cuentas provistas por entidades financieras (como los bancos Nación, Provincia, BBVA, Santander, Galicia, Macro, Credicoop e Itaú) o proveedores de servicios de pago (Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Yacaré, entre otras) en una misma aplicación.

"De este modo, los usuarios podrán efectuar Pagos con Transferencia o Transferencias Inmediatas desde una billetera digital utilizando los fondos depositados en otras cuentas asociadas", detalló el BCRA.

A partir de ahora, explicó, "las entidades financieras y los PSP estarán obligados a ofrecer la operatoria y los administradores de esquemas de pago de transferencias electrónicas tendrán que adaptar, de ser necesario, sus procesos".

"La norma contempla también la aplicación de medidas de seguridad antifraude, en particular en lo relativo al consentimiento del titular de la cuenta desde donde los fondos serán debitados", agregó. Además, la disposición amplía el alcance del DEBIN para que pueda debitar fondos desde una cuenta de pago y acreditarlos en otra.

Previamente, el BCRA había establecido que los PSP y las entidades financieras que ofrecen billeteras digitales deberán obtener una certificación del Registro de Billeteras Digitales Interoperables para dar el servicio de pago con transferencia (PCT), con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad. De esta manera, se agregó un proceso de seguridad a la ya vigente autenticación del cliente y autorización ante instrucción de pago.

 

BILLETERA VIRTUALProvincias apuestan a las billeteras virtuales para estimular el consumo

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK