Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta podría reemplazar la energía rusa que necesita Europa

Argentina podría convertirse en un competidor en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) global, con el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta que sustituiría las importaciones de energía rusa, según publicó el diario Financial Times.

Energía05 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA-MUERTA-PAE1-696x393
Argentina se podría convertir en "un rival de Australia y Qatar en el mercado mundial de Gas".

"La salida de Occidente en Rusia revive las esperanzas para acelerar el desarrollo del depósito de Vaca Muerta", subraya el artículo del diario financiero británico Financial Times.

Según un reciente reporte de Standard & Poor´s citado por el diario, de acelerarse la producción de gas en Vaca Muerta, Argentina se podría convertir en "un rival de Australia y Qatar en el mercado mundial de Gas Natural Licuado (GNL) en un momento donde la demanda del mismo está creciendo".

"El presidente Alberto Fernández está resaltando el potencial (de Vaca Muerta) para ocupar el vacío que dejó el creciente embargo de Occidente en la energía rusa", agregó el periódico para recordar que en la última visita del mandatario en Alemania describió a la Argentina como "un reservorio de lo que el mundo necesita en este momento: alimentos y energía".

De acuerdo con Miguel Galuccio, presidente de Vista, la segunda productora del Vaca Muerta, el yacimiento ya convirtió al país en un "exportador de petróleo" -aunque en una pequeña escala- y existe un potencial gracias a los costos relativamente bajos de producción.

En ese sentido, con tan solo el 50% del uso de su capacidad, frente al menos del 10% explotado actualmente, Argentina generaría más de US$ 30.000 millones por año de divisas por exportaciones, según cifras del Gobierno citadas por el artículo.

No obstante, el Financial Times puntualizó sobre las dificultades para activar el yacimiento en la última década y asegurar las inversiones necesarias; entre las cuales hace foco en el control de cambios que "no permitió la repatriación de las ganancias".

"El Gobierno finalmente acordó que las empresas de petróleo y gas puedan convertir sus ganancias obtenidas por una mayor producción en dólares" -en referencia al recientemente anunciado régimen de acceso divisas para el sector- aunque consideró que "está lejos de la libertad ofrecida en otras partes del mundo".

El futuro Gasoducto Néstor Kirchner que conectará a Vaca Muerta con el resto del país y la búsqueda de YPF de locaciones para construir una planta de licuefacción son destacadas por el artículo como posibles soluciones a la problemática.

"Mientras la salida de Rusia genera un replanteo del mapa energético global, el gobierno argentino necesita moverse rápidamente si quiere que las compañías de Vaca Muerta sean recompensadas con un caballo salvaje en lugar de una vaca letárgica", concluyó.

Fuente: AMBITO

 

PETROLEO-NQN-696x344Vaca Muerta batió un nuevo récord de fracturas

Te puede interesar
PLUSPETROL BAJO DEL CHOIQUE

Pluspetrol aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Energía12 de mayo de 2025

Tras la adquisición de los activos de ExxonMobil, la compañía apunta a triplicar su producción en el norte de la cuenca neuquina. El trabajo en infraestructura de tratamiento le permitirá escalar la producción a 25.000 barriles diarios hacia fin de 2025, con un objetivo final de 70.000 barriles diarios hacia fines de 2026.

SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK