Agenda Economica Neuquen

“¿Qué hace la Anónima con la inflación? Remarca precios todos los días”

Así se manifestó Federico Braun, Presidente de La Anónima, que participó de un panel de empresarios durante las jornadas por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Braun dijo que “es insólito que el gobierno siga creyendo en los controles de precios”.

Economía 07 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ANONIMA BRAUN3
“Lo que es insólito es que todavía siguen creyendo en los controles de precios", dijo Braun.

El presidente de Supermercados La Anónima, Federico Braun, sorprendió al auditorio de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) al sincerarse respecto de cómo afecta a su negocio la marcha de la inflación, que se encamina a cerrar el peor período en 40 años. Con su respuesta, desató una dura respuesta de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

En un panel compartido con el CEO de Techint, Paolo Rocca, Martín Migoya de Globant y Carlos Miguens del Grupo Miguens, a Braun le tocó representar al sector de consumo masivo y los problemas cotidianos con el proceso inflacionario, la carga impositiva y los controles de precios.

“¿Qué hace la Anónima con la inflación?”, preguntó el moderador de la charla, Ricardo Kirschbaum de Clarín. “Remarca precios todos los días”, respondió Braun entre risas propias y del auditorio.

La humorada generó la reacción de Cristina Kirchner. “Sinceramente... Recién, en la Jornada por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), el dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días”, escribió la ex presidenta en su cuenta de Twitter.

A la broma, Braun le siguió una explicación más detallada respecto de los controles de precios y de su rol en los mismos. “Tengo 43 años de supermercadismo. Salvo un breve interregno en la década del 30, siempre hubo control de precios”, contó Braun.

“Lo que es insólito es que todavía siguen creyendo en los controles de precios. Nosotros decimos que no somos formadores de precios, es una pequeña mentira, porque somos formadores de una parte del precio. Pero en realidad trasladamos como podemos trasladar”, dijo.

“Yo creo en la absoluta libertad de precios, miles de años de historia, ya casi es ridículo”, se lamentó.

Las palabras de Braun tuvieron lugar en el regreso de los encuentros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Luego de más de dos años, la organización volvió a convocar a los principales empresarios del país en una jornada de debate, donde se celebran los 20 años de la entidad. Uno de los temas del encuentro es el futuro de la economía argentina en el mediano plazo y el rol del sector privado como eje y motor de la actividad.

En el inicio del evento, Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó que el país requiere justicia independiente, alternancia en el poder, libertad de prensa, un Estado que lleve a cabo las tareas indelegables. “La Argentina debe contar con una moneda respetada por la ciudadanía y es un requisito es que las cuentas públicas estén como mínimo equilibradas. Debe recuperar la legitimidad monetaria con un acuerdo macroeconómico amplio y consensuado”, dijo el representante de AEA.

Campos aseguró que mantener déficit públicos permanentes es la causa de las altas tasa de inflación y que se debe lograr sustentabilidad fiscal para evitar la inestabilidad y crisis recurrentes. “El ámbito propio de las empresas privadas debe ser respetado y la injerencia del Estado, como sucede con el control de precios, no contribuye a dinamizar la economía del país”, señaló.

También se manifestó en contra de la elevada presión tributaria y manifestó que hay 160 tributos y consideró que para volver a crecer y generar empleo hay que reducir impuestos comenzando por los más distorsivos. “La propuesta de un impuesto a la renta inesperada es un retroceso en tal sentido. Nuestra asociación quiere expresar que la Argentina puede revertir las largas décadas de muy mala performance económica. Para ello debe prepararse para aprovechar las oportunidades que existen y que se han visto incrementadas en los últimos tiempos por los cambios en el sistema internacional”, agregó.

 

MARTIN GUZMAN AEA“La Renta inesperada no es un nuevo impuesto, es una sobre alícuota por un año”

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK