Agenda Economica Neuquen

Diputados aprobó el alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Lo aprobado por la Cámara Baja por unanimidad lleva un alivio fiscal a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 trabajadores autónomos de todo el país.

Economía 15 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA2
El proyecto de Massa, con correcciones, recibió apoyo por unanimidad.

El proyecto -que recibió 237 votos a favor y ninguno en contra- adelanta al 1 de julio la actualización de los montos máximos de facturación del monotributo, que debía realizarse en enero de 2023. Por eso, el Senado deberá sancionar la ley antes de fin de mes.  

“Si no hiciéramos esta corrección, se corre el riesgo de que al 1 de julio, cuando la AFIP haga la recategorización, muchos monotributistas salten de categoría, o incluso algunos saldrían del régimen simplificado”, explicó la diputada Mónica Litza, y aclaró que “esto no implica el aumento de las cuotas”, porque los contribuyentes “van a seguir pagando lo mismo”. 

Sobre la marcha de la sesión, diputados del oficialismo y oposición se reunieron con Massa tras bambalinas y acordaron mejoras al texto original para beneficiar a las categorías más bajas del monotributo y aumentar las deducciones especiales para autónomos. 

Las modificaciones fueron consensuadas con el Ministerio de Economía y eran reclamadas por Juntos por el Cambio, pero dentro del oficialismo también hubo presión por parte del porteño Leandro Santoro, uno de los firmantes del proyecto de Massa. 

Cómo impacta el alivio fiscal. Con la nueva redacción, las cuatro categorías más bajas de facturación (A, B, C y D) se actualizarán por un índice promedio del 60%, mayor al del resto de las categorías, que se regirán por el índice del 29,1% correspondiente al acumulado del ajuste jubilatorio en el primer semestre. 

Adicionalmente, las categorías A y B quedarán eximidas del componente impositivo. Este beneficio alcanzará al 47% del total de monotributistas (2,1 millones), que son los que no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, trabajo en relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles. No se afectarán fondos de obras sociales ni seguridad social. 

Alejandro Cacace (Evolución Radical) había remarcado la necesidad de introducir estos cambios. “En las categorías más bajas del monotributo, su facturación queda por debajo de la línea de pobreza. Es decir, lo que factura alguien en esas categorías, y por lo que paga impuestos, no alcanza a cubrir la canasta básica”, alertó. 

Para los autónomos que pagan el impuesto a las Ganancias también se acordaron mejoras con el fin de reducir aún más la brecha respecto de los asalariados. El proyecto original incrementaba la deducción especial en dos veces la ganancia no imponible, pero finalmente esa cifra se elevó a 2,5 veces, y a 3 veces para los “nuevos profesionales”. 

“Cuando ocurrió la modificación del piso de Ganancias, dijimos que tanto los autónomos como los monotributistas y trabajadores en relación de dependencia eran trabajadores, aunque estuvieran en distintas categorías, y el alivio tenía que llegar a todos. Así como dijimos que el salario no es ganancia, los ingresos de los monotributistas y autónomos tampoco”, subrayó Litza. 

Luciano Laspina, referente económico del PRO, acompañó el proyecto pero advirtió: “Hay un problema semántico. No estamos votando un alivio impositivo bajo ningún punto de vista; estamos votando una mayor indexación del régimen, porque la actualización anual se adelanta semestralmente, con lo cual hay una decisión política clara del oficialismo: como no pueden bajar la inflación, aumentan la indexación, y ese es un mal camino”. 

En el mismo sentido se expresó el cordobés Víctor Hugo Romero. “No corresponde el título de alivio. Es una mejora, pero no soluciona los problemas generales que tienen ambos regímenes”, señaló. Su coterráneo Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) recordó que “la última modificación del monotributo en enero de 2022 fue del 26,5%, y la inflación de todo el año fue del 50,4%, quiere decir que venimos desfasados ya desde el año anterior”. 

 

AFIP15-696x696AFIP devuelve dinero a monotributistas y autónomos

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK