Agenda Economica Neuquen

Diputados aprobó el alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Lo aprobado por la Cámara Baja por unanimidad lleva un alivio fiscal a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 trabajadores autónomos de todo el país.

Economía 15 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA2
El proyecto de Massa, con correcciones, recibió apoyo por unanimidad.

El proyecto -que recibió 237 votos a favor y ninguno en contra- adelanta al 1 de julio la actualización de los montos máximos de facturación del monotributo, que debía realizarse en enero de 2023. Por eso, el Senado deberá sancionar la ley antes de fin de mes.  

“Si no hiciéramos esta corrección, se corre el riesgo de que al 1 de julio, cuando la AFIP haga la recategorización, muchos monotributistas salten de categoría, o incluso algunos saldrían del régimen simplificado”, explicó la diputada Mónica Litza, y aclaró que “esto no implica el aumento de las cuotas”, porque los contribuyentes “van a seguir pagando lo mismo”. 

Sobre la marcha de la sesión, diputados del oficialismo y oposición se reunieron con Massa tras bambalinas y acordaron mejoras al texto original para beneficiar a las categorías más bajas del monotributo y aumentar las deducciones especiales para autónomos. 

Las modificaciones fueron consensuadas con el Ministerio de Economía y eran reclamadas por Juntos por el Cambio, pero dentro del oficialismo también hubo presión por parte del porteño Leandro Santoro, uno de los firmantes del proyecto de Massa. 

Cómo impacta el alivio fiscal. Con la nueva redacción, las cuatro categorías más bajas de facturación (A, B, C y D) se actualizarán por un índice promedio del 60%, mayor al del resto de las categorías, que se regirán por el índice del 29,1% correspondiente al acumulado del ajuste jubilatorio en el primer semestre. 

Adicionalmente, las categorías A y B quedarán eximidas del componente impositivo. Este beneficio alcanzará al 47% del total de monotributistas (2,1 millones), que son los que no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, trabajo en relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles. No se afectarán fondos de obras sociales ni seguridad social. 

Alejandro Cacace (Evolución Radical) había remarcado la necesidad de introducir estos cambios. “En las categorías más bajas del monotributo, su facturación queda por debajo de la línea de pobreza. Es decir, lo que factura alguien en esas categorías, y por lo que paga impuestos, no alcanza a cubrir la canasta básica”, alertó. 

Para los autónomos que pagan el impuesto a las Ganancias también se acordaron mejoras con el fin de reducir aún más la brecha respecto de los asalariados. El proyecto original incrementaba la deducción especial en dos veces la ganancia no imponible, pero finalmente esa cifra se elevó a 2,5 veces, y a 3 veces para los “nuevos profesionales”. 

“Cuando ocurrió la modificación del piso de Ganancias, dijimos que tanto los autónomos como los monotributistas y trabajadores en relación de dependencia eran trabajadores, aunque estuvieran en distintas categorías, y el alivio tenía que llegar a todos. Así como dijimos que el salario no es ganancia, los ingresos de los monotributistas y autónomos tampoco”, subrayó Litza. 

Luciano Laspina, referente económico del PRO, acompañó el proyecto pero advirtió: “Hay un problema semántico. No estamos votando un alivio impositivo bajo ningún punto de vista; estamos votando una mayor indexación del régimen, porque la actualización anual se adelanta semestralmente, con lo cual hay una decisión política clara del oficialismo: como no pueden bajar la inflación, aumentan la indexación, y ese es un mal camino”. 

En el mismo sentido se expresó el cordobés Víctor Hugo Romero. “No corresponde el título de alivio. Es una mejora, pero no soluciona los problemas generales que tienen ambos regímenes”, señaló. Su coterráneo Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) recordó que “la última modificación del monotributo en enero de 2022 fue del 26,5%, y la inflación de todo el año fue del 50,4%, quiere decir que venimos desfasados ya desde el año anterior”. 

 

AFIP15-696x696AFIP devuelve dinero a monotributistas y autónomos

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK