Agenda Economica Neuquen

“Los proveedores no venden y no hay referencia de precios”

Desde ACIPAN aseguran que la situación en el comercio neuquino es dificilísima porque “no hay precios y han cortado la cadena todos los proveedores”. Definieron el actual contexto como de “incertidumbre”.

Economía 06 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
"Es muy difícil trabajar en una economía que no tiene precios”, dijo González.

El Presidente de ACIPAN, Daniel González aseguró que la situación en general en el comercio de Neuquén “es dificilísima porque no tenemos precios. Directamente han cortado la cadena todos los proveedores, no quieren comercializar porque no tenemos referencia”, dijo en dialogo con AGENDA ECONOMICA.   

Y agregó que “tampoco podemos cerrar y no atender porque tenemos compromisos salariales, impositivos, las tarifas, los gastos diarios. Hay que mantener el negocio abierto pero se hace muy difícil trabajar en una economía que no tiene precios”.

“Si tengo que definir la situación en una sola palabra, es incertidumbre”, dijo González para describir los días que corren. 

“Nosotros venimos de una crisis económica, de eso no hay dudas. Pero una parte es una crisis económica real, por todas las variables que están desmadradas, y otra parte es una crisis política porque la alianza gobernante no se pone de acuerdo. Todo eso genera más incertidumbre”, comentó.

“Ahora la crisis además de económica es política porque no hay definiciones en la coalición de gobierno y complica mucho más todo”, reflexionó.  

Sostuvo que los comerciantes están muy preocupados. Dijo que la incertidumbre es la que reina desde el fin de semana, con la salida y la llegada de un nuevo Ministro de Economía sumada a “la situación económica difícil que traíamos con la brecha que hay en el dólar, la inflación y el cepo”.

El titular de ACIPAN aseveró que desde la semana pasada habían tenido complicaciones para conseguir determinados productos dado que hay insumos que no se pueden importar.

“No tengo demasiadas novedades respecto a faltantes de mercadería. El problema más serio es la falta de provisión, por el transporte, por desconocimiento del valor del dólar. Casi todos los productos tienen algún insumo importado”, agregó.

Los comercios más afectados son los del rubro productos eléctricos, ferreterías, calzado, indumentaria y todo lo vinculado a electrónica. 

“Estamos esperando alguna señal positiva desde el punto de vista político de manera tal que se tranquilicen los mercados. Porque hoy no tenemos un valor real ni imaginado del dólar”, finalizó. 

 

KOOPMAN ACIPANEmpresarios se interiorizaron sobre la Ley de Empleo Joven

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK