Agenda Economica Neuquen

La inflación de Julio tiene un piso de 7%

Las consultoras pronostican una inflación del 90% anual. Este jueves el INDEC difunde el IPC de junio, que estaría por encima del 5%. El precio de la leche y otros productos lácteos se incrementó fuerte en los primeros días de julio.

Economía 10 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION MARZO1
Los economistas empeoraron sus proyecciones y prevén un IPC en 90% para 2022.

Tras una semana de fuerte inestabilidad en la que saltaron los dólares paralelos y hubo fuertes remarcaciones en los precios de bienes durables y de consumo habitual, los economistas empeoraron sus proyecciones para la inflación mensual a no menos de 7% y prevén un IPC en 90% para 2022.

La tormenta económica que se vivió en los primeros días de julio, con la salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía, tuvo sus efectos en lo cotidiano con mercado sin precios y remarcaciones “preventivas”, ante lo que muchos esperan conduzca a una devaluación fuerte del peso.

Si bien tanto Batakis como el presidente del BCRA, Miguel Pesce, insiste en que no habrá salto abrupto en el dólar, la brecha entre el oficial y los paralelos (el blue y los financieros) se disparó por encima del 100% y la expectativa devaluatoria se profundizó en las últimas jornadas.

En ese contexto, y mientras el presidente Alberto Fernández y su ministra de Economía, analizaban este domingo “las primeras medidas” a anunciar para contener el malhumor de los mercados y frenar la alta inflación, los analistas ya dejaron de lado los cálculos hechos apenas hace unos días y empeoraron sus pronósticos para julio, los meses siguientes y el dato de cierre del año.

La incertidumbre que se apoderó de la primera semana de julio dejó un salto de 2,5% en los precios de los alimentos y bebidas, según indicó el relevamiento que realiza la consultora LCG.

Si bien el aumento de los primeros días del mes no difiere de manera sustancial de lo ocurrido en la primera semana de junio (alza de 2,8%) y mayo (suba de 2% en los primeros cinco días), desde la consultora enfatizaron una “marcada aceleración de la inercia” inflacionaria, con el 34% de los precios relevados con alzas.

El ritmo de remarcación evidenciada en los últimos días “equivale a suponer que todos los productos relevados sufren algún aumento de precios en menos de un mes”, indicó LCG.

Ante la situación de inestabilidad, “que difícilmente se logre moderar en el corto plazo”, desde la consultora corrigieron su previsión de inflación 2022 al 90%.

La consultora FMyA, que conduce Fernando Marull, también ajustó al 90% su estimación de inflación para 2022. Por el “fogonazo de la primera semana”, sube a 7% el IPC esperado para julio (desde el 5% previsto antes), mientras espera una desaceleración para los próximos meses pero en niveles muy altos: 6,2% para agosto y 5,5% para septiembre.

En ese sentido, dijo que a diferencia de marzo, los alimentos “no subieron tanto” en hasta el viernes 8, y expuso la “fuerte remarcación” de bienes durables de la primera semana de julio respondió “a la lentitud en las definiciones de Batakis para calmar al mercado, lo que generó una incertidumbre que repercutió en la suba del dólar blue y en la brecha por la expectativa de devaluación del oficial”.

“Esto provocó que, a modo de cobertura, haya muchas remarcaciones y faltantes sobre todo en los Durables importados (como tecnología, construcción y textiles, entre otros).

Ricardo Delgado, de la consultora ANALYTICA, sumó: “la nueva realidad hizo que quedaran viejas todas las estimaciones en apenas días, sí lo que vemos es que el consumo está cayendo y la aceleración inflacionaria es real: julio tiene un piso de 6%”.

En declaraciones a radio Rivadavia, el economista consideró fundamental que esta semana el Gobierno salga a anunciar medidas que permitan descomprimir la fuerte tensión que reina.

Qué alimentos subieron más en la primera semana de julio. En medio de la negociación por la nueva etapa de Precios Cuidados, Lácteos y Panificados fueron los dos sectores que tuvieron más aumentos en el arranque de julio, según LCG. Así, alimentos y bebidas muestran un alza promedio mensual de 5,4% en las últimas 4 semanas y 5% punta a punta en el mismo periodo.

Las subas en la canasta básica de la primera semana de julio fueron las siguientes:

Productos lácteos y huevos: 6,5%;

Productos de panificación, cereales y pastas: 4,9%;

Azúcar, miel, dulces y cacao: 3,3%;

Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 2,8%;

Condimentos y otros productos alimenticios: 2,6%;

Aceites: 2,4%;

Verduras: 2,2%;

Frutas: 1%;

Carnes: 0,4%;

Comidas listas para llevar: 0,1%.

 

DOLAR VS INFLACIONAnalistas privados prevén una inflación del 76% para 2022

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK