
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Tras el ingreso del paquete de tres ordenanzas del Ejecutivo al Concejo Deliberante de Neuquén, el concejal de Juntos por el Cambio Marcelo Bermúdez cuestionó algunos puntos.
Economía 13 de julio de 2022El paquete de ordenanzas que proyecta el nuevo sistema de transporte público de pasajeros en la ciudad, que fue girado por el intendente Mariano Gaido al Concejo Deliberante, fue cuestionado por Juntos por el Cambio. El concejal del PRO, Marcelo Bermúdez, consideró que el informe de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) no especifica algunas características que se plantean en la futura adjudicación.
“Una inquietud que tenemos es que el proyecto de ordenanza que autoriza la licitación no especifica claramente que la licitación se hace en los términos del diseño del sistema de transporte elaborado por la UNCo”, observó el concejal.
En declaraciones a LU5, Bermúdez manifestó que el informe de la universidad plantea que la ciudad de Neuquén necesita 190 unidades de colectivos, un 10% más de unidades de reservas, y 41 líneas o ramales. "Esas características que plantea la universidad como necesarias y óptimas no están especificadas, por alguna razón, en la ordenanza que autoriza la licitación pública”, indicó.
En base al informe de 750 fojas, señaló que el 10% de la flota de reserva, para reemplazar los colectivos averiados, el Ejecutivo municipal plantea una modificación del marco regulatorio donde se baja ese 10% al 5% de reserva. “No lo entendemos y lo planteamos como una contradicción”, puntualizó.
Otra de las incógnitas que planteó el edil se relaciona al futuro de los choferes de Indalo o de Pehuenche, en el caso de que estas empresas no se presenten a la licitación o bien no resulten adjudicatarias.
Por otra parte, señaló que en el diseño de transporte elaborado por la UNCo hay algunos ramales denominados como 18 A y 18 B que tendrían la frecuencia de una hora. El concejal cuestionó “esa frecuencia tan poco amigable con el usuario, que por llegar dos minutos tardes se lo condenas a que espere una hora”.
Al mismo tiempo, indicó que la UNCo establece que hay cuatro ramales “como deficitarios desde el punto de vista económico, y posiblemente lo sean, tienen que ser adjudicados a cooperativas”, observó.
Sin embargo, Bermúdez se mostró partidario de que la universidad tenga un rol central en este proceso de debate de la elaboración de la futura ordenanza licitatoria. "Soy optimista. Esperemos que licitemos lo que dijo la UNCo”, finalizó.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.