Agenda Economica Neuquen

"Faltan especificaciones” para la futura licitación del transporte

Tras el ingreso del paquete de tres ordenanzas del Ejecutivo al Concejo Deliberante de Neuquén, el concejal de Juntos por el Cambio Marcelo Bermúdez cuestionó algunos puntos.

Economía 13 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAQUITO8
Bermúdez cuestionó algunos aspectos del informe de la UNCO.

El paquete de ordenanzas que proyecta el nuevo sistema de transporte público de pasajeros en la ciudad, que fue girado por el intendente Mariano Gaido al Concejo Deliberante, fue cuestionado por Juntos por el Cambio. El concejal del PRO, Marcelo Bermúdez, consideró que el informe de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) no especifica algunas características que se plantean en la futura adjudicación.

“Una inquietud que tenemos es que el proyecto de ordenanza que autoriza la licitación no especifica claramente que la licitación se hace en los términos del diseño del sistema de transporte elaborado por la UNCo”, observó el concejal.

En declaraciones a LU5, Bermúdez manifestó que el informe de la universidad plantea que la ciudad de Neuquén necesita 190 unidades de colectivos, un 10% más de unidades de reservas, y 41 líneas o ramales. "Esas características que plantea la universidad como necesarias y óptimas no están especificadas, por alguna razón, en la ordenanza que autoriza la licitación pública”, indicó.

En base al informe de 750 fojas, señaló que el 10% de la flota de reserva, para reemplazar los colectivos averiados, el Ejecutivo municipal plantea una modificación del marco regulatorio donde se baja ese 10% al 5% de reserva. “No lo entendemos y lo planteamos como una contradicción”, puntualizó.

Otra de las incógnitas que planteó el edil se relaciona al futuro de los choferes de Indalo o de Pehuenche, en el caso de que estas empresas no se presenten a la licitación o bien no resulten adjudicatarias.

Por otra parte, señaló que en el diseño de transporte elaborado por la UNCo hay algunos ramales denominados como 18 A y 18 B que tendrían la frecuencia de una hora. El concejal cuestionó “esa frecuencia tan poco amigable con el usuario, que por llegar dos minutos tardes se lo condenas a que espere una hora”.

Al mismo tiempo, indicó que la UNCo establece que hay cuatro ramales “como deficitarios desde el punto de vista económico, y posiblemente lo sean, tienen que ser adjudicados a cooperativas”, observó.

Sin embargo, Bermúdez se mostró partidario de que la universidad tenga un rol central en este proceso de debate de la elaboración de la futura ordenanza licitatoria. "Soy optimista. Esperemos que licitemos lo que dijo la UNCo”, finalizó.

 

 

PAQUITO10“El gobierno nacional nos está llevando a un colapso económico”

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK