Agenda Economica Neuquen

El blue imparable: superó los $300 en Neuquén y Río Negro

Tras varias jornadas de hilvanar máximos históricos, la cotización paralela saltó más de 3,4% y tocó los $302 en la City porteña. En la región, el blue se comercializó a $303. El BCRA volvió a vender para contener el dólar: US$120 millones.

Economía 19 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR BLUE2
En Neuquén el dólar llegó a comercializarse a $303.

El dólar blue aumentó casi $10 y se vendió a $301. No solo es un nuevo valor máximo histórico, sino que perforó una nueva “barrera psicológica”. Solo en julio lleva un alza de $63 o 25% en medio de la incertidumbre económica.

Desde hace cuatro semanas la tensión cambiaria llevó al dólar blue a hilvanar varios máximos históricos, en línea con la escalada de las opciones financieras. Desde principios de 2022, el billete blue suma un aumento de casi $100 y suma más de 300% en la gestión de Alberto Fernández.

Los motivos detrás de la escalada. Entre las razones que reimpulsaron al dólar blue hacia nuevos récord se pueden resumir en las siguientes variables, que están relacionadas entre sí:

-       Incertidumbre económica: con la abrupta salida de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis. Los primeros anuncios y movimientos de la ministra de Economía no calmaron a los mercados pese a su compromiso de cumplir las metas con el FMI.

-       Refuerzos del cepo cambiario: las restricciones al acceso a dólar oficial para importadores, y el nuevo recargo al dólar turista o tarjeta, por el cual los gastos en el exterior encarecen 75% en pesos;

-       El BCRA no acumula reservas y sigue la sangría de dólares sobre todo para atender la demanda de importación de energía y con los exportadores de cereales liquidando a un menor ritmo. La autoridad monetaria acumula un saldo vendedor de más de US$600 millones desde que se fue Guzmán.

-       Los temores a nuevas limitaciones sobre las operaciones financieras para hacerse de dólares, a través del “contado con liqui” y el dólar MEP sumaron presión al segmento cambiario a través de títulos en el exterior y el mercado local. Así el CCL tocó este martes $307, un nuevo máximo, y el MEP o Bolsa se acercó a $300, aunque posteriormente cedieron un poco.

-       El blue suele seguir la evolución de los dólares financieros. Desde principios de año, el informal acumula un alza de 49,10%, en línea con el MEP y el CCL, con lo que dejó de lado el desfasaje que mostraba contra la inflación.

Los economistas señalan, no obstante, que el blue (y los financieros) aun no están en “los niveles de pánico” que se vivieron en octubre de 2020, cuando la brecha con el mayorista superó el 150%. Afirman que, teniendo en cuenta la inflación, esos máximos de hace casi dos años equivalen a unos $350 a $380 para el blue y cerca de $400 para el CCL

Antes de este nuevo récord a $301, el dólar blue marcó el viernes 13 de julio un máximo nominal de cierre de $293, en medio de la fuerte volatilidad que se registra desde la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis. Así acumula un alza de $61 en lo que va de julio. Durante junio, el blue mostró vaivenes en el primer tramo y fue desde mínimos de $205 hasta el pico de $239.

La presión alcista comenzó el martes 14 de junio cuando el blue había llegado a los $224 y alcanzó en ese momento un pico histórico en términos nominales, luego retrocedió, el viernes 24 marcó un nuevo récord: $226 y el lunes 27 marcó su anterior máximo histórico. Cerró el sexto mes de 2022 en $238 para la venta, una baja que revirtió en el inicio de julio.

A cuánto se vende provincia por provincia. El valor del dólar blue es más caro en el interior que en la City porteña por varias razones. Por eso, al superar los $300 en CABA, hay diferencias de hasta 5 pesos en algunas provincias según el relevamiento del sitio INFODOLAR.

Buenos Aires: $305;

Catamarca: $303;

Chaco; $301;

Chubut: $303;

Córdoba: $305;

Corrientes: $301;

Entre Ríos: $303;

Formosa: $301;

Jujuy: $303

La Pampa: $303

La Rioja: $303;

Mendoza: $302;

Misiones: $301;

Neuquén: $303;

Río Negro: $303;

Salta: $305;

San Juan: $303;

San Luis: $303;

Santa Cruz: $306;

Santa Fe: $305;

Santiago del Estero: $301;

Tierra del Fuego: $306;

Tucumán: $303.

 

El BCRA volvió a vender para contener el dólar. En la segunda jornada de la semana, el Banco Central (BCRA) terminó su participación con ventas por unos US$120 millones. En la jornada de lunes también había vendido otros US$130 millones. En lo que va de julio la entidad presidida por Miguel Pesce ya se desprendió de más de US$700 millones.

A su vez, fuentes del mercado señalaron que la demanda de pagos de importación de energía superó hoy los US$ 100 millones.

Cómo avanzaron las reservas del BCRA. Junio había terminado en positivo para las reservas, luego de cuatro días de compras por casi de US$1.500 millones potenciada por el torniquete sobre las importaciones, que le permitió a la autoridad monetaria dar por cumplida la meta de acumulación de reservas trimestral acordada con el FMI. En ese mes, el dólar mayorista subió 4,02% y acumuló un aumento de 21,39% en el primer semestre.

En mayo el tipo de cambio mayorista subió 4,24%, el ajuste mensual más importante en lo que va del año. Durante abril, el ajuste del dólar comercial alcanzó el 3,87% y la entidad acumuló un saldo positivo en su intervención en el mercado de US$174 millones.

En marzo, la autoridad monetaria había adquirido US$275 millones. El saldo de febrero había sido negativo, con ventas netas por US$190 millones. Mientras en enero había cerrado con ventas por US$130 millones.

SILVINA BATAKIS3“El precio del dólar es competitivo”

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK