Agenda Economica Neuquen

El dólar libre cerró a $337 y aumentó casi $100 en lo que va de Julio

La divisa ascendió 20 pesos, a un nuevo máximo nominal. En julio trepa 99 pesos o 41,6%. Hoy se necesitan $30.000 para comprar 100 dólares. El BCRA vendió otros USD 50 millones en el mercado.

Economía 21 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
La divisa anota una suba de 99 pesos o 41,6% en lo que va de julio.

El dólar libre finalizó pactado a $337 para la venta, con un alza de 20 pesos o 6,3% en el día. La divisa, que llegó a negociarse a un récord de $338, anota una suba de 99 pesos o 41,6% en lo que va de julio.

El dólar mayorista ganó 20 centavos, a 129,58 pesos. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones alcanzó el 160,1%, por encima del máximo anterior de 149,6% del 23 de octubre de 2020.

También subieron con fuerza las paridades bursátiles, es decir el “contado con liquidación”, a $334,16, y el dólar MEP, a $322,49, que se obtienen de la negociación de bonos ya acciones que se cotizan en simultáneo en pesos y en dólares. El “contado con liqui” tocó un máximo de $341 al mediodía.

En tanto, los negocios del dólar bursátil a través de los bonos de referencia ofrecieron cotizaciones implícitas más bajas, aunque operadores señalaron que en las últimas sesiones se advirtió la participación de organismos públicos en el mercado secundario, para atenuar la tendencia alcista. Así, el “contado con liquidación” a través del bono Global 30 (GD30C) cerró a $329,82, mientras que el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D) terminó a 321,57 pesos.

“Los inversores aún no confían en las medidas anunciadas días atrás por la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, las cuales no logran tranquilizar a los mercados”, comentaron los analistas de Research for Traders.

El Gobierno permitirá que los turistas extranjeros puedan cambiar sus divisas al precio de la cotización del dólar financiero para impulsar que ingresen sus dólares al mercado formal y desalentar el mercado blue. Además, determinó que flexibilizará algunos pagos de importaciones de insumos y bienes que el sector privado reclamaba como prioritarios para continuar su producción. Así lo decidieron hoy, la ministra de Economía y el resto del equipo económico que se reunió en el Palacio de Hacienda.

“Cuando se habla de desdoblamiento cambiario, hoy se refieren a un dólar ‘oficial’ para los turistas. El normal funcionamiento de la economía de un país demanda dólares. En Argentina, entran dólares por el sector exportador, pero se van para pagar la energía. Lo que vemos es que la brecha cambiaria está muy alta -la diferencia entre el dólar oficial y el dólar libre-: ronda el 160%, y presiona las expectativas de devaluación”, indicó Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management.

“La noticia fuerte y de todos los días sigue siendo el dólar que no parece tener freno. Ante una incierta hoja de ruta económica, la mayor reacción por desprenderse de la moneda local y buscar cobertura sigue convulsionando al tipo de cambio que no encuentra techo, o específicamente depreciando al peso contra la divisa estadounidense”, expresó Javier Rava, director de Rava Bursátil.

El BCRA vendió otros USD 50 millones en el mercado. En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 981 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 861 millones, un monto que representa el 11,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.490 millones al 21 de julio de 2021.

Un dato relevante para el stock de reservas fue el regreso del déficit comercial después de 15 meses. Según el INDEC, la balanza comercial registró en junio un rojo de -USD 115 millones. En total el intercambio comercial alcanzó los USD 16.979 millones, compuesto por un 49,7% correspondiente a las exportaciones y 50,3% por las importaciones. Esta pérdida del superávit se debió a un incremento de las importaciones de +44,6% interanual, que alcanzaron un récord histórico para un solo mes de USD 8.547 millones, mientras que las exportaciones se incrementaron +20,3% interanual, a 8.432 millones de dólares.

 

DOLAR 300Economistas pronostican más inflación con la suba del dólar libre

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK