Agenda Economica Neuquen

El BCRA reglamentó medidas para estimular la liquidación de divisas

Aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, y habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación.

Economía 05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA instrumentó las nuevas medidas anunciadas por Massa.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó en la instrumentación de dos de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, tendientes a facilitar y acelerar el ingreso de divisas al país por parte de los exportadores.

En su reunión habitual de los jueves, el Directorio aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, señaló la entidad en un comunicado. Las divisas ingresadas por este mecanismo, explicó el BCRA, serán depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera. El banco que las reciba quedará habilitado a licitar esta nueva Letra en Dólares por el monto equivalente a ese depósito.

De este modo, las empresas que obtengan prefinanciamiento de sus operaciones en el exterior pueden traer los dólares y dejarlos depositados en una cuenta que les generará un rendimiento. Según el BCRA, esta nueva Letra en Dólares “se licitará periódicamente” y su tasa de interés “se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFR”. El instrumento tendrá una duración de 180 días con la posibilidad de cancelarse anticipadamente.

El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector

Asimismo, el Central también dispuso otra medida para favorecer el anticipo de liquidación de exportaciones que mencionó Massa y que, sumando a distintos sectores exportadores, llegará a USD 5.000 en los próximos 60 días.

“El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector”, explicó la entidad en el comunicado.

Massa señaló el fortalecimiento de las reservas del Banco Central como “uno de los cuatro principios” que tendrá su gestión, a la par del “orden fiscal, el superávit comercial y el desarrollo con inclusión”.

En ese marco, el ministro explicó: “Hemos acordado en el día de hoy un esquema de adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central”.

Sobre la llegada de esos fondos y sobre la relación con el campo, uno de los sectores que más divisas genera, señaló: “Firmamos un compromiso que nos compromete mutuamente, tuvimos varias reuniones que empezaron hace algunos días. Tenemos la certeza que el procedimiento de liquidación va a garantizar esos USD 5.000 millones. Con el campo, vamos a tener una agenda de trabajo positiva y propositiva, con uno de los sectores más competitivos para la Argentina”.

“Además del adelanto de exportaciones, estamos avanzado en el desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes y en los próximos días firmaremos un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales”, agregó. En este sentido, hoy Massa mantuvo una reunión virtual con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, con quien se analizaron las chances de acelerar los desembolsos pendientes de los préstamos en curso. Al mismo tiempo, según el ministerio de Economía en la reunión se consideró “el apoyo del BID al plan de estabilización económica de la Argentina”.

Asimismo, Massa también mencionó en su presentación de ayer otras medidas orientadas a fortalecer las reservas: “Estamos evaluando 4 ofertas de “Repo” para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana, 3 de instituciones financieras internacionales y otra de un fondo soberano, que vamos a estar resolviendo en las próximas 3 semanas. Ya tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI, productiva, en el contexto de la implementación del programa para continuar con los desembolsos previstos y encarar los desafíos resaltados”.

 

SERGIO MASSA ALBERTO SALUDOLas medidas económicas que anunció Sergio Massa



Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK