Agenda Economica Neuquen

El BCRA reglamentó medidas para estimular la liquidación de divisas

Aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, y habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación.

Economía 05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA instrumentó las nuevas medidas anunciadas por Massa.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó en la instrumentación de dos de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, tendientes a facilitar y acelerar el ingreso de divisas al país por parte de los exportadores.

En su reunión habitual de los jueves, el Directorio aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, señaló la entidad en un comunicado. Las divisas ingresadas por este mecanismo, explicó el BCRA, serán depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera. El banco que las reciba quedará habilitado a licitar esta nueva Letra en Dólares por el monto equivalente a ese depósito.

De este modo, las empresas que obtengan prefinanciamiento de sus operaciones en el exterior pueden traer los dólares y dejarlos depositados en una cuenta que les generará un rendimiento. Según el BCRA, esta nueva Letra en Dólares “se licitará periódicamente” y su tasa de interés “se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFR”. El instrumento tendrá una duración de 180 días con la posibilidad de cancelarse anticipadamente.

El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector

Asimismo, el Central también dispuso otra medida para favorecer el anticipo de liquidación de exportaciones que mencionó Massa y que, sumando a distintos sectores exportadores, llegará a USD 5.000 en los próximos 60 días.

“El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector”, explicó la entidad en el comunicado.

Massa señaló el fortalecimiento de las reservas del Banco Central como “uno de los cuatro principios” que tendrá su gestión, a la par del “orden fiscal, el superávit comercial y el desarrollo con inclusión”.

En ese marco, el ministro explicó: “Hemos acordado en el día de hoy un esquema de adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central”.

Sobre la llegada de esos fondos y sobre la relación con el campo, uno de los sectores que más divisas genera, señaló: “Firmamos un compromiso que nos compromete mutuamente, tuvimos varias reuniones que empezaron hace algunos días. Tenemos la certeza que el procedimiento de liquidación va a garantizar esos USD 5.000 millones. Con el campo, vamos a tener una agenda de trabajo positiva y propositiva, con uno de los sectores más competitivos para la Argentina”.

“Además del adelanto de exportaciones, estamos avanzado en el desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes y en los próximos días firmaremos un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales”, agregó. En este sentido, hoy Massa mantuvo una reunión virtual con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, con quien se analizaron las chances de acelerar los desembolsos pendientes de los préstamos en curso. Al mismo tiempo, según el ministerio de Economía en la reunión se consideró “el apoyo del BID al plan de estabilización económica de la Argentina”.

Asimismo, Massa también mencionó en su presentación de ayer otras medidas orientadas a fortalecer las reservas: “Estamos evaluando 4 ofertas de “Repo” para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana, 3 de instituciones financieras internacionales y otra de un fondo soberano, que vamos a estar resolviendo en las próximas 3 semanas. Ya tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI, productiva, en el contexto de la implementación del programa para continuar con los desembolsos previstos y encarar los desafíos resaltados”.

 

SERGIO MASSA ALBERTO SALUDOLas medidas económicas que anunció Sergio Massa



Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK