Agenda Economica Neuquen

El BCRA reglamentó medidas para estimular la liquidación de divisas

Aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, y habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación.

Economía 05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA instrumentó las nuevas medidas anunciadas por Massa.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó en la instrumentación de dos de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, tendientes a facilitar y acelerar el ingreso de divisas al país por parte de los exportadores.

En su reunión habitual de los jueves, el Directorio aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, señaló la entidad en un comunicado. Las divisas ingresadas por este mecanismo, explicó el BCRA, serán depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera. El banco que las reciba quedará habilitado a licitar esta nueva Letra en Dólares por el monto equivalente a ese depósito.

De este modo, las empresas que obtengan prefinanciamiento de sus operaciones en el exterior pueden traer los dólares y dejarlos depositados en una cuenta que les generará un rendimiento. Según el BCRA, esta nueva Letra en Dólares “se licitará periódicamente” y su tasa de interés “se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFR”. El instrumento tendrá una duración de 180 días con la posibilidad de cancelarse anticipadamente.

El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector

Asimismo, el Central también dispuso otra medida para favorecer el anticipo de liquidación de exportaciones que mencionó Massa y que, sumando a distintos sectores exportadores, llegará a USD 5.000 en los próximos 60 días.

“El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector”, explicó la entidad en el comunicado.

Massa señaló el fortalecimiento de las reservas del Banco Central como “uno de los cuatro principios” que tendrá su gestión, a la par del “orden fiscal, el superávit comercial y el desarrollo con inclusión”.

En ese marco, el ministro explicó: “Hemos acordado en el día de hoy un esquema de adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central”.

Sobre la llegada de esos fondos y sobre la relación con el campo, uno de los sectores que más divisas genera, señaló: “Firmamos un compromiso que nos compromete mutuamente, tuvimos varias reuniones que empezaron hace algunos días. Tenemos la certeza que el procedimiento de liquidación va a garantizar esos USD 5.000 millones. Con el campo, vamos a tener una agenda de trabajo positiva y propositiva, con uno de los sectores más competitivos para la Argentina”.

“Además del adelanto de exportaciones, estamos avanzado en el desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes y en los próximos días firmaremos un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales”, agregó. En este sentido, hoy Massa mantuvo una reunión virtual con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, con quien se analizaron las chances de acelerar los desembolsos pendientes de los préstamos en curso. Al mismo tiempo, según el ministerio de Economía en la reunión se consideró “el apoyo del BID al plan de estabilización económica de la Argentina”.

Asimismo, Massa también mencionó en su presentación de ayer otras medidas orientadas a fortalecer las reservas: “Estamos evaluando 4 ofertas de “Repo” para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana, 3 de instituciones financieras internacionales y otra de un fondo soberano, que vamos a estar resolviendo en las próximas 3 semanas. Ya tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI, productiva, en el contexto de la implementación del programa para continuar con los desembolsos previstos y encarar los desafíos resaltados”.

 

SERGIO MASSA ALBERTO SALUDOLas medidas económicas que anunció Sergio Massa



Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK