Agenda Economica Neuquen

El BCRA reglamentó medidas para estimular la liquidación de divisas

Aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, y habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación.

Economía 05 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El BCRA instrumentó las nuevas medidas anunciadas por Massa.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó en la instrumentación de dos de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, tendientes a facilitar y acelerar el ingreso de divisas al país por parte de los exportadores.

En su reunión habitual de los jueves, el Directorio aprobó la emisión de una Letra en Dólares, “destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores”, señaló la entidad en un comunicado. Las divisas ingresadas por este mecanismo, explicó el BCRA, serán depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera. El banco que las reciba quedará habilitado a licitar esta nueva Letra en Dólares por el monto equivalente a ese depósito.

De este modo, las empresas que obtengan prefinanciamiento de sus operaciones en el exterior pueden traer los dólares y dejarlos depositados en una cuenta que les generará un rendimiento. Según el BCRA, esta nueva Letra en Dólares “se licitará periódicamente” y su tasa de interés “se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFR”. El instrumento tendrá una duración de 180 días con la posibilidad de cancelarse anticipadamente.

El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector

Asimismo, el Central también dispuso otra medida para favorecer el anticipo de liquidación de exportaciones que mencionó Massa y que, sumando a distintos sectores exportadores, llegará a USD 5.000 en los próximos 60 días.

“El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollar linked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector”, explicó la entidad en el comunicado.

Massa señaló el fortalecimiento de las reservas del Banco Central como “uno de los cuatro principios” que tendrá su gestión, a la par del “orden fiscal, el superávit comercial y el desarrollo con inclusión”.

En ese marco, el ministro explicó: “Hemos acordado en el día de hoy un esquema de adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central”.

Sobre la llegada de esos fondos y sobre la relación con el campo, uno de los sectores que más divisas genera, señaló: “Firmamos un compromiso que nos compromete mutuamente, tuvimos varias reuniones que empezaron hace algunos días. Tenemos la certeza que el procedimiento de liquidación va a garantizar esos USD 5.000 millones. Con el campo, vamos a tener una agenda de trabajo positiva y propositiva, con uno de los sectores más competitivos para la Argentina”.

“Además del adelanto de exportaciones, estamos avanzado en el desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes y en los próximos días firmaremos un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales”, agregó. En este sentido, hoy Massa mantuvo una reunión virtual con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, con quien se analizaron las chances de acelerar los desembolsos pendientes de los préstamos en curso. Al mismo tiempo, según el ministerio de Economía en la reunión se consideró “el apoyo del BID al plan de estabilización económica de la Argentina”.

Asimismo, Massa también mencionó en su presentación de ayer otras medidas orientadas a fortalecer las reservas: “Estamos evaluando 4 ofertas de “Repo” para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana, 3 de instituciones financieras internacionales y otra de un fondo soberano, que vamos a estar resolviendo en las próximas 3 semanas. Ya tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI, productiva, en el contexto de la implementación del programa para continuar con los desembolsos previstos y encarar los desafíos resaltados”.

 

SERGIO MASSA ALBERTO SALUDOLas medidas económicas que anunció Sergio Massa



Te puede interesar
FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK