Agenda Economica Neuquen

Anuncian el nuevo esquema de tarifas con topes de subsidios

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dio los detalles sobre el sistema por el que el Estado empieza a retirar la asistencia para el pago de la luz, el gas y el agua energía para los consumos de sectores medios. La quita total para los que más ganan comienza en septiembre.

Energía16 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Los usuarios con ingresos por arriba de $364.000 netos mensuales dejarán de tener subsidios.

A dos meses de establecer por decreto la segmentación de subsidios a las tarifas residenciales, el Gobierno dio detalles del nuevo esquema que fija topes a la asistencia para el consumo de luz y gas lo que implicará aumentos promedio en sus facturas de $1.300 mensuales entre ambos servicios. Además, se retiran de manera gradual esa subvención para el agua potable y cloacas de AYSA.

En una rueda de prensa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, expuso que la segmentación ha sido pensada con un criterio de una distribución basada en la justicia social y la equidad”. Expuso que permitirá un ahorro de $500.000 millones en 2023.

La funcionaria añadió que “las tarifas serán asequibles a todos los argentinos”. Dijo, en ese sentido, quienes estén en los niveles salariales bajos (nivel 2), no tendrán ninguna variación en sus facturas y el único incremento fue el aplicado en marzo, del 20%.

Se busca que “el subsidio llegue a quienes más lo necesitan”, planteó Royón. Precisó que casi 9 millones de usuarios se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE), y quedará abierto para los 4 millones de usuarios que no se anotaron y que tal vez estén en condiciones de acceder a la asistencia estatal.

Los funcionarios ratificaron que los usuarios con altos ingresos (por arriba de $364.000 netos mensuales) dejarán de tener subsidios, con aumentos que se aplicarán en tres etapas, hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

Para la energía eléctrica, sostuvo Royón “en el primer tramo se quitará 20% del subsidio, mientras que los otros dos tramos tendrán una reducción de 40% en cada una”.

Para energía eléctrica, el tope de subsidio se fijó en 400 kw mensuales por hogar y la tarifa plena se pagará por el incremental, es decir por el consumo que exceda ese límite. Para los hogares que no cuenten con servicio de gas por red, ese tope se eleva a 550 Kw por mes.

Similar es el sistema elegido para el gas natural por redes, aunque la complejidad por zona y características climáticas llevó a las autoridades a establecer promedios ponderados sobre los límites máximos y mínimos de cada categoría de usuario.

Para los 269.725 usuarios de ingresos altos que pierden el subsidio al gas de manera total, la quita de subsidios derivará en un alza de 167% en el precio que pagan con por el gas. “Los aumentos se aplican de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) implicando un aumento promedio cercano a los $500 por mes por escalón y $1.500 por mes acumulado en los 3 bimestres”, se expuso.

En tanto, para los casi 2,6 millones de hogares de ingresos medios, el tope de subsidios fijado deriva en tres aumentos con una aplicación gradual por bimestres a partir de septiembre implicando un aumento promedio cercano a los $165 por mes por escalón y 500 $/mes acumulado en los 3 bimestres.

“El promedio de consumo mensual de gas a nivel nacional, a partir de datos de todas las distribuidoras, es de 97 metros cúbicos mensuales, explicó el secretario de Hidrocarburos, Federico Bernal. Los topes por categoría de usuario y de consumo se darán a conocer mes a mes, sostuvo el funcionario.

Sobre la quita de subsidios del agua, en tanto, Malena Galmarini, presidenta de AYSA, explicó el esquema apunta a una quita gradual por zonas.

El Gobierno explicó que el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) permitió identificar a los usuarios que pidieron mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar y situaciones particulares:

Nivel 1: mayores ingresos y gente que no pidió su registración.

Nivel 2: menores ingresos registrados. Provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social.

Nivel 3: ingresos medios.

Desde el Gobierno explicaron que la solicitud para pedir el mantenimiento de subsidios “sigue abierta” y que van a trabajar en “la identificación de aquellos que no se inscribieron” y necesitan la asistencia.

 

Quita de subsidios a la energía eléctrica

-       El tope de consumo a partir del que se empezará a pagar tarifa plena de luz será de 400 kWh mensuales por hogar, por el excedente de ese límite.

-       En los casos de las localidades que no cuenten con gas natural por redes aumentará a 550 kWh el tope de consumo a partir del que se empezará a pagar tarifa plena de luz.

 

Quita de subsidios al gas natural

-       En el caso del Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo de gas natural.

-       A los usuarios y a las usuarias del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente.

-       En cuando al Nivel 3 habrá incentivo al uso eficiente del recurso, se subsidiará un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona.

-       Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).

-       La política de segmentación estableció tres niveles de usuarios, que derivó en aumentos diferenciados en el precio del gas para los de Nivel 1. Las subas se aplican de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) con un aumento promedio cercano a los $500 mensuales por escalón y $1500 mensuales acumulado en los tres bimestres.

-       El esquema de aumentos a partir de niveles de consumo para los el Nivel 3 plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestres a partir de septiembre con una suba promedio cercana a los $165 mensuales por escalón y $500 mensuales acumulados en los tres bimestres.

-       La cantidad de gas demandada por los hogares no está relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos.

-       El consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas.

-       En casos más extremos, como es el caso entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia es de 11:1.

-       Este diferencial se explica centralmente por el uso de calefacción requerido para climatizar los ambientes del hogar y es determinante para conservar la salud y garantizar la supervivencia de sus integrantes.

 

 

CALF9Casi 9 de cada 10 neuquinos consumen menos de 400 Kwh de electricidad

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK