Agenda Economica Neuquen

Casi 9 de cada 10 neuquinos consumen menos de 400 Kwh de electricidad

Es el límite para acceder a los subsidios que sugirió Sergio Massa al asumir Economía. En ningún caso, los que gastan más de 400 Kwh superan al 20 por ciento del total de usuarios según información del EPEN y CALF.

Energía06 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Entre los clientes de CALF, el 88 por ciento no supera los 400 Kwh mensuales.

Los usuarios del servicio eléctrico que consumen más de 400 kwh por mes en la provincia son menos que los que no se registraron para mantener los subsidios a las tarifas. El ministro de Economía, Sergio Massa, puntualizó que el Estado subsidiará sólo hasta 400 kwh a quienes estén en condiciones de recibir el aporte público según los criterios de la segmentación de los consumidores según su posición económica.

La estacionalidad tiene alto impacto en el consumo eléctrico. En ningún caso, los que gastan más de 400 Kwh superan al 20 por ciento del total de usuarios del servicio en Neuquén. Así surge de la información aportada por el EPEN y CALF.

Las distribuidoras eléctricas neuquinas no recibieron ninguna comunicación formal ni informal del gobierno nacional sobre la aplicación de un tope al consumo de la energía subsidiada.

No hay ninguna precisión sobre cómo se aplicará ese tope. Si se usaran los 400 Kwh como máximo mensual a subsidiar por usuario casi el 90 por ciento de los hogares neuquinos estarían en condiciones de recibir el subsidio sin penalizar por el consumo.

Entre los clientes de CALF, el 88 por ciento no supera los 400 Kwh mensuales a esta altura del año. El consumo residencial mensual promedio en la capital de la provincia es de 225 Kwh. El 63 por ciento de los clientes de CALF gasta menos de 200 Kwh por mes, con lo cual tendría margen para retener el subsidio pleno aunque el tope de 400 Kwh se impusiera por bimestre en lugar de limitarlo a un mes.

Entre los clientes del EPEN, en junio, el 86 por ciento gastó menos de 400 Kwh, mientras que en marzo fue el 90,5 por ciento y en enero el 83 por ciento. Esos meses reflejan el impacto estacional sobre el consumo energético de las familias. Fueron 14.400 los usuarios del EPEN que consumieron más de 400 Kwh en enero; en marzo, 8100, y en junio 12.100.

Francisco Zambón, presidente del EPEN, explicó que esos datos comprenden a todo el universo de usuarios atendidos por el Ente Provincial de Energía. Agregó que la calefacción y el aire acondicionado son determinantes de los picos de consumo en verano e invierno.

Hasta ahora, los responsables de las distribuidoras eléctricas neuquinas no tienen ni pistas del plan de Massa. Incluso dudan si será mensual o bimestral el tope de 400 Kwh.

Las distribuidoras fueron informadas día a día de la marcha del registro para mantener los subsidios hasta que se cumplió el plazo original fijado para registrarse. Dejó fluir la información diaria cuando se inició el tiempo de prórroga para permitirles a quienes habían quedado afuera incorporarse al registro.

Fuente: LM NEUQUEN

 

GAS Y LUZTodo lo que hay que saber sobre los aumentos de la luz y el gas

Te puede interesar
PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK