Agenda Economica Neuquen

Casi 9 de cada 10 neuquinos consumen menos de 400 Kwh de electricidad

Es el límite para acceder a los subsidios que sugirió Sergio Massa al asumir Economía. En ningún caso, los que gastan más de 400 Kwh superan al 20 por ciento del total de usuarios según información del EPEN y CALF.

Energía06 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Entre los clientes de CALF, el 88 por ciento no supera los 400 Kwh mensuales.

Los usuarios del servicio eléctrico que consumen más de 400 kwh por mes en la provincia son menos que los que no se registraron para mantener los subsidios a las tarifas. El ministro de Economía, Sergio Massa, puntualizó que el Estado subsidiará sólo hasta 400 kwh a quienes estén en condiciones de recibir el aporte público según los criterios de la segmentación de los consumidores según su posición económica.

La estacionalidad tiene alto impacto en el consumo eléctrico. En ningún caso, los que gastan más de 400 Kwh superan al 20 por ciento del total de usuarios del servicio en Neuquén. Así surge de la información aportada por el EPEN y CALF.

Las distribuidoras eléctricas neuquinas no recibieron ninguna comunicación formal ni informal del gobierno nacional sobre la aplicación de un tope al consumo de la energía subsidiada.

No hay ninguna precisión sobre cómo se aplicará ese tope. Si se usaran los 400 Kwh como máximo mensual a subsidiar por usuario casi el 90 por ciento de los hogares neuquinos estarían en condiciones de recibir el subsidio sin penalizar por el consumo.

Entre los clientes de CALF, el 88 por ciento no supera los 400 Kwh mensuales a esta altura del año. El consumo residencial mensual promedio en la capital de la provincia es de 225 Kwh. El 63 por ciento de los clientes de CALF gasta menos de 200 Kwh por mes, con lo cual tendría margen para retener el subsidio pleno aunque el tope de 400 Kwh se impusiera por bimestre en lugar de limitarlo a un mes.

Entre los clientes del EPEN, en junio, el 86 por ciento gastó menos de 400 Kwh, mientras que en marzo fue el 90,5 por ciento y en enero el 83 por ciento. Esos meses reflejan el impacto estacional sobre el consumo energético de las familias. Fueron 14.400 los usuarios del EPEN que consumieron más de 400 Kwh en enero; en marzo, 8100, y en junio 12.100.

Francisco Zambón, presidente del EPEN, explicó que esos datos comprenden a todo el universo de usuarios atendidos por el Ente Provincial de Energía. Agregó que la calefacción y el aire acondicionado son determinantes de los picos de consumo en verano e invierno.

Hasta ahora, los responsables de las distribuidoras eléctricas neuquinas no tienen ni pistas del plan de Massa. Incluso dudan si será mensual o bimestral el tope de 400 Kwh.

Las distribuidoras fueron informadas día a día de la marcha del registro para mantener los subsidios hasta que se cumplió el plazo original fijado para registrarse. Dejó fluir la información diaria cuando se inició el tiempo de prórroga para permitirles a quienes habían quedado afuera incorporarse al registro.

Fuente: LM NEUQUEN

 

GAS Y LUZTodo lo que hay que saber sobre los aumentos de la luz y el gas

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK