Agenda Economica Neuquen

AFIP cobrará un adelanto por Ganancias a las empresas

La entidad oficializó el anticipo extraordinario para unas 1.900 empresas que deberán pagar hasta un 25% de forma adelantada. El Gobierno busca recaudar unos $200 mil millones.

Economía 17 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANANCIAS
La medida impactará sobre unas 1.900 empresas que deberán pagar hasta un 25% del total final en pagos a cuenta.

La AFIP reglamentó el anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias para las empresas, una iniciativa con la que el Gobierno busca recaudar unos $200 mil millones para cubrir principalmente los bonos extra a jubilados y pensionados anunciados por el ministro de Economía Sergio Massa.

La medida había sido oficializada la semana pasada y, ahora, la AFIP publicó los detalles de cómo se llevará a cabo esta: en principio, impactará sobre unas 1.900 empresas que deberán pagarle al fisco hasta un 25% del total final en pagos a cuenta.

La reglamentación se publicó en la Resolución 5248/2022 del Boletín Oficial bajo la firma del titular de AFIP, Carlos Castagneto, y establece "por única vez un pago a cuenta del impuesto a las ganancias" para ciertos contribuyentes.

Actualmente, los anticipos que las empresas afrontan implican una primera cuota del 25% y otras nueve del 8,33% calculado sobre el impuesto determinado de la declaración jurada del período anterior menos algunos conceptos como retenciones y percepciones sufridas en ese período. A estos desembolsos se sumarán el 15 % o 25 % correspondiente del anticipo extraordinario, a pagarse en tres cuotas iguales.

La medida aplica a las empresas que hayan presentado declaraciones juradas iguales o superiores a los $100 millones en el período fiscal 2021 o 2022 o a las que informaron $ 300 millones o más en el mismo período pero "sin aplicar la reducción los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores".

Cómo será el anticipo. Aplicará a todas las empresas que cumplan con los requisitos de ingresos declarados y no únicamente a las que se vieron beneficiadas por la suba internacional de precios generada por la guerra entre Rusia y Ucrania, tal como había anunciado en un principio el ex ministro de Economía Martín Guzmán.

El pago extra será del 15% o del 25%, según el caso. Tal como aclara el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, "esto hará que empresas deban ingresar el 114,97% o 124,95% de la base del período anterior como anticipos del corriente ejercicio", lo que podrá generarles saldos a favor.

Así, los montos del pago a cuenta extraordinario serán del 25%: para las empresas que tengan base superior a $ 0 para determinar los anticipos mediante el régimen general de la Resolución General (AFIP) 5211.

Del 15%: para aquellos contribuyentes que no tengan base para determinar los anticipos por el régimen general, el 15% sobre el Resultado Impositivo del período anterior sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores.

Las empresas que hayan efectuado el cierre de ejercicio de agosto a diciembre de 2021 inclusive deberán considerar el Período Fiscal 2021, mientras que las que efectuaron el cierre de enero a julio 2022 inclusive deberán considerar el Período Fiscal 2022.

Deberán pagar el anticipo de Ganancias quienes estén incluidos en los siguientes parámetros:

-       Que el Impuesto Determinado de la Declaración Jurada del Período Fiscal 2021 o 2022 sea igual o superior a $100 millones.

-       Que el Resultado Impositivo de la Declaración Jurada del Período Fiscal 2021 o 2022 sin aplicar la reducción los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores sea igual o superior a $ 300 millones.

A su vez, la Resolución no tiene en cuenta a las empresas con un certificado de exención de Ganancias. Así, serán unas 1911 empresas las que deberán pagar el anticipo ya que este no aplica a personas humanas y sucesiones indivisas.

Finalmente, es importante subrayar que no será posible pedir la reducción del anticipo aunque este genere saldo a favor en el período fiscal. Además, tampoco se pueden utilizar otros saldos a favor para cancelar el anticipo extraordinario.

Para las empresas contribuyentes, este anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias implicará un gasto imprevisto para este momento del año. Así lo remarca Domínguez: "Las empresas se verán obligadas a ingresar anticipos que no tenían previsto, cambiando las reglas de juego y modificando el escenario que, de por sí, ya es complejo".

Para Domínguez, "esto puede generar que aquellas empresas que no tengan disponibilidad financiera aumenten los precios de sus productos y servicios o deban endeudarse asumiendo costos financieros que también se podrán trasladar a los precios, entre otras opciones".

Por ende, esta definición podría impactar en la inflación, la cual cerró julio con un máximo histórico del 7,4 % mensual y ya se perfila a terminar el año por encima del 80 %.

El anticipo se debe ingresar en tres cuotas iguales y consecutivas mediante los códigos de impuesto 10-183-183, de acuerdo al siguiente cronograma: "Cuando alguna de las fechas de vencimiento indicadas precedentemente coincida con día feriado o inhábil, la misma se trasladará al día hábil inmediato siguiente", indica la resolución de AFIP.

 

AFIP17AFIP pedirá a empresas un anticipo de $200 mil millones en Ganancias

 

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK