Agenda Economica Neuquen

Qué electrodomésticos conviene usar para gastar menos?

La quita de subsidios comenzará a implementarse y desde AGENDA ECONOMICA elaboramos una serie de opciones para calefaccionar y refrigerar el hogar de manera económica. Las mejores alternativas entre el consumo de gas y de electricidad.

Energía20 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRODOMESTICOS
No solo hay que evaluar el costo del electrodoméstico, también cuánto consume.

El Gobierno anunció los detalles del esquema de la quita de subsidios para las tarifas de luz, gas y agua. Este nuevo sistema se aplicará gradualmente y de acuerdo a las escalas de ingresos y consumos de cada consumidor.

Aquellos que formen parte del Nivel 1 no podrán acceder al subsidio mientras que los niveles 2, menores ingresos, y 3, ingresos medios, seguirán manteniéndolos pero con un tope de consumo.

En el caso de la energía eléctrica, se subsidiará hasta los 400 kWh. En las tarifas de gas de los usuarios en Nivel 2 se mantendrá la que se encuentra vigente, mientras que en los de Nivel 3 se subsidiará un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona.

Consejos para elegir la mejor opción en los usos de electrodomésticos:

-         En primer lugar, todo calentamiento de agua a través de una resistencia eléctrica genera mucho consumo. Con una hora al día que se utilice una pava eléctrica, se genera un gasto de 45 kWh al mes, por lo que los expertos recomiendan que al calentar agua se haga en pava común en las hornallas de la cocina.

-         Con respecto al calefón a gas o termotanque eléctrico, la mejor opción es utilizar el calefón a gas y usar una regadera más grande en la ducha para gastar menos agua.

-         Entre estufa eléctrica y aire acondicionado es mejor usar el aire que tiene entre un 400% y 500% de eficiencia, a diferencia de los electrodomésticos para calefaccionar -que tienen resistencia- porque solo mantienen una eficiencia del 100%.

-         Cocina a gas en lugar de la cocina a eléctrica.

-         En el uso del lavarropas utilizar el lavado con agua fría ya que aquellos que realizan lavados con agua caliente consumen alrededor de 30 a 40 litros de agua que se calienta a 90 grados y genera un gasto enorme. Además, se aconseja realizar un gran lavado por semana y dejando las prendas en remojo.

-         La heladera es 1/3 del gasto eléctrico de una casa por lo que se sugiere que, en caso de cambiar por una nueva, se compre una bajo consumo ya que, a diferencia de las heladeras viejas con freezer que gastan alrededor de 100 kWh por hora, una moderna que consume cerca de 60 kWh.

-         Con respecto a la plancha, si bien no consume tanto, es mejor realizar un solo planchado para que no se utilice el artefacto en varias oportunidades y eso incremente el gasto.

Tres consejos para gastar menos energía

-         Atender la etiqueta de eficiencia energética: dentro del mismo tipo de artefacto, algunos consumen más energía que otros, por eso es importante mirar la etiqueta de eficiencia energética que está pegada a los aparatos y cuenta con una escala de colores. Cuanto mayor es la eficiencia, menor es el consumo. La mayor eficiencia es el color verde, clase A. La menor eficiencia es color rojo, clase G.

-         Preparar los ambientes: aislar correctamente los ambientes es fundamental para que el calor no se pierda. Chequear ventanas y puertas para minimizar al máximo las filtraciones de aire frío.

-         Aprovechar el calor natural: durante el día es fundamental abrir las persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural que brinda el sol. Durante la noche, es importante bajar las persianas para proteger las superficies vidriadas del frío.

Cuánto gasta cada artefacto para calefaccionar el hogar. No solo hay que evaluar el costo del aparato, también hay que tener en cuenta cuánto consume. Por cada grado que se suba el termostato, la demanda de energía puede incrementarse entre 7 y 9% y así el gasto familiar.

Caloventor: es una opción pequeña, económica y adaptable a los ambientes. Sin embargo, es el artefacto que más gasta, ya que puede consumir tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo. Un caloventor promedio, de 2000 W de potencia, consume 2 KW por hora, el equivalente a $15,67 por hora con las tarifas que rigen a partir de junio.

Estufa de cuarzo (dos velas): es el segundo artefacto que más gasta por hora de consumo: consume 1,20 kWH, es decir, $9,40 por hora.

Aire acondicionado: completa el podio con un consumo de 1,01 kWH ($7,91 por hora), siempre y cuando el equipo se coloque en 20° modo calor.

Radiador eléctrico: se encuentra entre los que menos gastan por hora de consumo, con 0,96 kWH ($7,52 por hora);

Panel eléctrico de bajo consumo: es la opción más eficiente de todas, ya que gasta apenas 0,60 kWH ($4,70 por hora).

 

GAS Y LUZAnuncian el nuevo esquema de tarifas con topes de subsidios

 

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK