Agenda Economica Neuquen

Qué electrodomésticos conviene usar para gastar menos?

La quita de subsidios comenzará a implementarse y desde AGENDA ECONOMICA elaboramos una serie de opciones para calefaccionar y refrigerar el hogar de manera económica. Las mejores alternativas entre el consumo de gas y de electricidad.

Energía20 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRODOMESTICOS
No solo hay que evaluar el costo del electrodoméstico, también cuánto consume.

El Gobierno anunció los detalles del esquema de la quita de subsidios para las tarifas de luz, gas y agua. Este nuevo sistema se aplicará gradualmente y de acuerdo a las escalas de ingresos y consumos de cada consumidor.

Aquellos que formen parte del Nivel 1 no podrán acceder al subsidio mientras que los niveles 2, menores ingresos, y 3, ingresos medios, seguirán manteniéndolos pero con un tope de consumo.

En el caso de la energía eléctrica, se subsidiará hasta los 400 kWh. En las tarifas de gas de los usuarios en Nivel 2 se mantendrá la que se encuentra vigente, mientras que en los de Nivel 3 se subsidiará un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona.

Consejos para elegir la mejor opción en los usos de electrodomésticos:

-         En primer lugar, todo calentamiento de agua a través de una resistencia eléctrica genera mucho consumo. Con una hora al día que se utilice una pava eléctrica, se genera un gasto de 45 kWh al mes, por lo que los expertos recomiendan que al calentar agua se haga en pava común en las hornallas de la cocina.

-         Con respecto al calefón a gas o termotanque eléctrico, la mejor opción es utilizar el calefón a gas y usar una regadera más grande en la ducha para gastar menos agua.

-         Entre estufa eléctrica y aire acondicionado es mejor usar el aire que tiene entre un 400% y 500% de eficiencia, a diferencia de los electrodomésticos para calefaccionar -que tienen resistencia- porque solo mantienen una eficiencia del 100%.

-         Cocina a gas en lugar de la cocina a eléctrica.

-         En el uso del lavarropas utilizar el lavado con agua fría ya que aquellos que realizan lavados con agua caliente consumen alrededor de 30 a 40 litros de agua que se calienta a 90 grados y genera un gasto enorme. Además, se aconseja realizar un gran lavado por semana y dejando las prendas en remojo.

-         La heladera es 1/3 del gasto eléctrico de una casa por lo que se sugiere que, en caso de cambiar por una nueva, se compre una bajo consumo ya que, a diferencia de las heladeras viejas con freezer que gastan alrededor de 100 kWh por hora, una moderna que consume cerca de 60 kWh.

-         Con respecto a la plancha, si bien no consume tanto, es mejor realizar un solo planchado para que no se utilice el artefacto en varias oportunidades y eso incremente el gasto.

Tres consejos para gastar menos energía

-         Atender la etiqueta de eficiencia energética: dentro del mismo tipo de artefacto, algunos consumen más energía que otros, por eso es importante mirar la etiqueta de eficiencia energética que está pegada a los aparatos y cuenta con una escala de colores. Cuanto mayor es la eficiencia, menor es el consumo. La mayor eficiencia es el color verde, clase A. La menor eficiencia es color rojo, clase G.

-         Preparar los ambientes: aislar correctamente los ambientes es fundamental para que el calor no se pierda. Chequear ventanas y puertas para minimizar al máximo las filtraciones de aire frío.

-         Aprovechar el calor natural: durante el día es fundamental abrir las persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural que brinda el sol. Durante la noche, es importante bajar las persianas para proteger las superficies vidriadas del frío.

Cuánto gasta cada artefacto para calefaccionar el hogar. No solo hay que evaluar el costo del aparato, también hay que tener en cuenta cuánto consume. Por cada grado que se suba el termostato, la demanda de energía puede incrementarse entre 7 y 9% y así el gasto familiar.

Caloventor: es una opción pequeña, económica y adaptable a los ambientes. Sin embargo, es el artefacto que más gasta, ya que puede consumir tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo. Un caloventor promedio, de 2000 W de potencia, consume 2 KW por hora, el equivalente a $15,67 por hora con las tarifas que rigen a partir de junio.

Estufa de cuarzo (dos velas): es el segundo artefacto que más gasta por hora de consumo: consume 1,20 kWH, es decir, $9,40 por hora.

Aire acondicionado: completa el podio con un consumo de 1,01 kWH ($7,91 por hora), siempre y cuando el equipo se coloque en 20° modo calor.

Radiador eléctrico: se encuentra entre los que menos gastan por hora de consumo, con 0,96 kWH ($7,52 por hora);

Panel eléctrico de bajo consumo: es la opción más eficiente de todas, ya que gasta apenas 0,60 kWH ($4,70 por hora).

 

GAS Y LUZAnuncian el nuevo esquema de tarifas con topes de subsidios

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK