Agenda Economica Neuquen

¿Es cara la carne en la Argentina?

Argentina dejó de ser el país con los cortes de carne más baratos de la región. Un informe comparó los precios de los cortes bovinos con Uruguay, Chile y Brasil.

Agro20 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
Argentina dejó de ser el país con los cortes de carne más baratos de la región.

En un informe realizado por IERAL y la Fundación Mediterránea se compararon los precios de la carne bovina en la Argentina y en los países limítrofes de Uruguay, Chile y Brasil, para vislumbrar si los cortes vacunos están o no caros en el país respecto a las naciones vecinas.

En el informe se anticipa que, debido a que se trata de 4 países exportadores de carne bovina que, por su cercanía, por la naturaleza del producto, por el nivel de desarrollo, por posibilidad de intercambio comercial y debido a otras cuestiones, los precios de los cortes bovinos deberían ser similares.

Del análisis realizado, se desprende que durante el mes de julio, para una canasta amplia de cortes de carne relevados por organismos públicos y entidades representativas de la cadena, la carne vacuna era más barata en Argentina que en Uruguay y Chile.

Mientras que en Uruguay los precios promedio de la carne son un 11,2% más caros que en Argentina, en Chile, la carne bovina es un 5% más costosa que en el país.

“Es de esperar que la carne bovina cueste menos en Argentina que en Chile -dijeron en el informe-, el primer país es exportador mientras que el segundo es importador (neto); de hecho, el país trasandino compra carne en varios países de la región, entre ellos en Argentina”.

La comparación con Uruguay es más compleja debido a que ambos son países exportadores netos, aclararon. Mientras Argentina cuenta con materias primas más abundantes y accesibles para alimentar animales, el país oriental dispone de una economía más estable y previsible, con una menor inflación y más crédito, además de costos más bajos de capital.

Mientras tanto, para lograr la comparación con Brasil, donde los analistas no pudieron acceder a una base de precios de cortes de carne de fuentes oficiales y/o de instituciones de la cadena, se optó por tomar los valores registrados en las tiendas online, con referencia a 8 cortes de carne vacuna.

De esta comparativa, se desprende la “conclusión más importante”. La Argentina dejó de ser el país de la región con los precios más bajos de carne bovina, como sí se venía demostrando en relevamientos anteriores (2020, 2021 y principios de 2022). Actualmente, es en Brasil donde los precios de los cortes de carne son más económicos.

El promedio observado en el país vecino (para una canasta de 8 cortes de calidad media/alta) es de $1.547 pesos el kilo de carne, mientras que en la Argentina el valor de dicha canasta es de $1.557. Mientras tanto, ateniéndose tanto a los registros de las tiendas online como de las bases de datos oficiales, el valor promedio en Uruguay se ubica en torno a los $1.800 por kilo, y en Chile alrededor de los $1.950, convirtiéndose en países donde la carne es considerablemente más cara que en el país.

“El hecho que Argentina haya dejado de ser el país de carne bovina más barata de la región, perdiendo ese liderazgo frente a Brasil no sorprende por motivos varios, factores estructurales y también elementos de la coyuntura económica de los países”, dijeron en el informe y enumeraron dos motivos:

a) Brasil es actualmente el primer exportador del mundo, en los últimos años ha dejado atrás a otros grandes exportadores, caso de Estados Unidos o Australia, lo que refleja una gran competitividad de costos;

b) la carne bovina se viene encareciendo en dólares en Argentina (al igual que muchos otros productos), producto de una apreciación cambiaria en términos reales que ya lleva unos 24 meses (desde mediados de 2020 los precios de la economía crecen más rápido que el tipo de cambio oficial) y si bien esto también ha ocurrido en otros países de la región, incluido Brasil, la apreciación ha sido considerablemente más importante en Argentina (20% versus 5% en el vecino).

 

CARNES11Los 7 cortes de “carne cuidada” serán más caros en Neuquén

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK