Agenda Economica Neuquen

El primer semestre hubo ventas online por más de un billón de pesos

Las operaciones crecieron un 14% en unidades y 9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras a través de plataformas de e-commerce.

Economía 25 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIO ELECTRONICO2
9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras online.

El crecimiento del comercio electrónico se mantiene y no se desinfla a pesar del contexto económico y de la vara alta que dejaron los años de la pandemia. Según el último estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que analizó las ventas y los comportamientos de los consumidores durante la primera mitad del año, las ventas crecieron un 14% en unidades y 9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras online.

Entre enero y junio, las ventas digitales facturaron $1.090.480 millones de pesos, lo que representa un incremento del 73% con respecto al mismo período pero del año anterior. En ese período, se vendieron 133,8 millones de productos a través de 91,2 millones de órdenes de compra (un 14% más que el primer semestre del año pasado).

El celular tuvo un rol protagónico y se consolidó como el medio favorito para búsquedas y compras: el tráfico a través de la telefonía móvil fue de un 74%, mientras que las compras representaron un 58%: “Cada vez son más los usuarios que eligen comprar online, al punto que ya representan un 14% de las ventas entre las empresas que participaron de la muestra. Se espera que esto continúe en lo que resta del año. De hecho, 64% de las empresas relevadas para este estudio consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022″, sostuvo Gustavo Sambucetti, director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

“Más allá de los crecimientos extraordinarios de 2020 y 2021, aun sobre una base más grande, el comercio electrónico sigue creciendo genuinamente porque lo medimos en órdenes, no solo en facturación. Y para las empresas, en promedio, los canales online ya representan el 14% de sus ventas. Llegar a un porcentaje de dos dígitos implica un punto de inflexión. Dentro de las empresas, a un canal que representa más del 10% de las venas es un negocio al que se le da importancia y se le asignan más recursos”, aseguró el directivo.

“El comercio electrónico se está volviendo un hábito, una forma habitual de comprar y de relacionarse y para poder sostener eso necesitamos un nivel de servicio alto porque la demanda es cada vez más grande y tenemos que estar a la altura”, agregó Alberto Calvo, presidente de la CACE.

 “El 64% de las empresas dice que para lo que resta de este año van a seguir creciendo. Esa inercia va a continuar. Se diversificó tanto en categorías que cuando se cayó la categoría de viajes, que era la número uno, el comercio electrónico siguió creciendo, con lo cual esa diversificación hace que si algún rubro no está en su mejor momento siempre va a haber otra categoría creciendo”, aseguró.

Categorías más vendidas (por unidades)

- Alimentos y bebidas

- Hogar, muebles y jardín

- Accesorios para motos y autos

- Cosmética y belleza

- Higiene y cuidado personal

La categoría de alimentos y bebidas se consolidó nuevamente como la de más unidades vendidas, mientras que cosmética y belleza e higiene y cuidado personal hicieron su entrada al ranking, lo que mostró un interés predominante por los productos de consumo masivo por parte de los usuarios. En cuanto a facturación, se destacó la vuelta de Pasajes y Turismo a los primeros lugares del ranking junto con Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín.

Las tarjetas de crédito y la financiación siguen siendo determinantes a la hora del pago. Según el estudio, que abarcó a casi 300 compañías que venden online), ocho de cada 10 empresas financian sus ventas, principalmente en el rango de 3 a 6 cuotas. “Las cuotas son una variable tan importante como el precio”, dijo Calvo.

En cuanto a la logística de entrega de las compras, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida con un 67%. Antes de la pandemia, el porcentaje era de 39%. Le siguen en preferencia el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

 

PARITARIA MERCANTIL22Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK