Agenda Economica Neuquen

El primer semestre hubo ventas online por más de un billón de pesos

Las operaciones crecieron un 14% en unidades y 9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras a través de plataformas de e-commerce.

Economía 25 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIO ELECTRONICO2
9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras online.

El crecimiento del comercio electrónico se mantiene y no se desinfla a pesar del contexto económico y de la vara alta que dejaron los años de la pandemia. Según el último estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que analizó las ventas y los comportamientos de los consumidores durante la primera mitad del año, las ventas crecieron un 14% en unidades y 9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras online.

Entre enero y junio, las ventas digitales facturaron $1.090.480 millones de pesos, lo que representa un incremento del 73% con respecto al mismo período pero del año anterior. En ese período, se vendieron 133,8 millones de productos a través de 91,2 millones de órdenes de compra (un 14% más que el primer semestre del año pasado).

El celular tuvo un rol protagónico y se consolidó como el medio favorito para búsquedas y compras: el tráfico a través de la telefonía móvil fue de un 74%, mientras que las compras representaron un 58%: “Cada vez son más los usuarios que eligen comprar online, al punto que ya representan un 14% de las ventas entre las empresas que participaron de la muestra. Se espera que esto continúe en lo que resta del año. De hecho, 64% de las empresas relevadas para este estudio consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022″, sostuvo Gustavo Sambucetti, director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

“Más allá de los crecimientos extraordinarios de 2020 y 2021, aun sobre una base más grande, el comercio electrónico sigue creciendo genuinamente porque lo medimos en órdenes, no solo en facturación. Y para las empresas, en promedio, los canales online ya representan el 14% de sus ventas. Llegar a un porcentaje de dos dígitos implica un punto de inflexión. Dentro de las empresas, a un canal que representa más del 10% de las venas es un negocio al que se le da importancia y se le asignan más recursos”, aseguró el directivo.

“El comercio electrónico se está volviendo un hábito, una forma habitual de comprar y de relacionarse y para poder sostener eso necesitamos un nivel de servicio alto porque la demanda es cada vez más grande y tenemos que estar a la altura”, agregó Alberto Calvo, presidente de la CACE.

 “El 64% de las empresas dice que para lo que resta de este año van a seguir creciendo. Esa inercia va a continuar. Se diversificó tanto en categorías que cuando se cayó la categoría de viajes, que era la número uno, el comercio electrónico siguió creciendo, con lo cual esa diversificación hace que si algún rubro no está en su mejor momento siempre va a haber otra categoría creciendo”, aseguró.

Categorías más vendidas (por unidades)

- Alimentos y bebidas

- Hogar, muebles y jardín

- Accesorios para motos y autos

- Cosmética y belleza

- Higiene y cuidado personal

La categoría de alimentos y bebidas se consolidó nuevamente como la de más unidades vendidas, mientras que cosmética y belleza e higiene y cuidado personal hicieron su entrada al ranking, lo que mostró un interés predominante por los productos de consumo masivo por parte de los usuarios. En cuanto a facturación, se destacó la vuelta de Pasajes y Turismo a los primeros lugares del ranking junto con Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín.

Las tarjetas de crédito y la financiación siguen siendo determinantes a la hora del pago. Según el estudio, que abarcó a casi 300 compañías que venden online), ocho de cada 10 empresas financian sus ventas, principalmente en el rango de 3 a 6 cuotas. “Las cuotas son una variable tan importante como el precio”, dijo Calvo.

En cuanto a la logística de entrega de las compras, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida con un 67%. Antes de la pandemia, el porcentaje era de 39%. Le siguen en preferencia el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

 

PARITARIA MERCANTIL22Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK