Agenda Economica Neuquen

El primer semestre hubo ventas online por más de un billón de pesos

Las operaciones crecieron un 14% en unidades y 9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras a través de plataformas de e-commerce.

Economía 25 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIO ELECTRONICO2
9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras online.

El crecimiento del comercio electrónico se mantiene y no se desinfla a pesar del contexto económico y de la vara alta que dejaron los años de la pandemia. Según el último estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que analizó las ventas y los comportamientos de los consumidores durante la primera mitad del año, las ventas crecieron un 14% en unidades y 9 de cada 10 argentinos que tienen acceso a Internet realizaron compras online.

Entre enero y junio, las ventas digitales facturaron $1.090.480 millones de pesos, lo que representa un incremento del 73% con respecto al mismo período pero del año anterior. En ese período, se vendieron 133,8 millones de productos a través de 91,2 millones de órdenes de compra (un 14% más que el primer semestre del año pasado).

El celular tuvo un rol protagónico y se consolidó como el medio favorito para búsquedas y compras: el tráfico a través de la telefonía móvil fue de un 74%, mientras que las compras representaron un 58%: “Cada vez son más los usuarios que eligen comprar online, al punto que ya representan un 14% de las ventas entre las empresas que participaron de la muestra. Se espera que esto continúe en lo que resta del año. De hecho, 64% de las empresas relevadas para este estudio consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022″, sostuvo Gustavo Sambucetti, director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

“Más allá de los crecimientos extraordinarios de 2020 y 2021, aun sobre una base más grande, el comercio electrónico sigue creciendo genuinamente porque lo medimos en órdenes, no solo en facturación. Y para las empresas, en promedio, los canales online ya representan el 14% de sus ventas. Llegar a un porcentaje de dos dígitos implica un punto de inflexión. Dentro de las empresas, a un canal que representa más del 10% de las venas es un negocio al que se le da importancia y se le asignan más recursos”, aseguró el directivo.

“El comercio electrónico se está volviendo un hábito, una forma habitual de comprar y de relacionarse y para poder sostener eso necesitamos un nivel de servicio alto porque la demanda es cada vez más grande y tenemos que estar a la altura”, agregó Alberto Calvo, presidente de la CACE.

 “El 64% de las empresas dice que para lo que resta de este año van a seguir creciendo. Esa inercia va a continuar. Se diversificó tanto en categorías que cuando se cayó la categoría de viajes, que era la número uno, el comercio electrónico siguió creciendo, con lo cual esa diversificación hace que si algún rubro no está en su mejor momento siempre va a haber otra categoría creciendo”, aseguró.

Categorías más vendidas (por unidades)

- Alimentos y bebidas

- Hogar, muebles y jardín

- Accesorios para motos y autos

- Cosmética y belleza

- Higiene y cuidado personal

La categoría de alimentos y bebidas se consolidó nuevamente como la de más unidades vendidas, mientras que cosmética y belleza e higiene y cuidado personal hicieron su entrada al ranking, lo que mostró un interés predominante por los productos de consumo masivo por parte de los usuarios. En cuanto a facturación, se destacó la vuelta de Pasajes y Turismo a los primeros lugares del ranking junto con Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín.

Las tarjetas de crédito y la financiación siguen siendo determinantes a la hora del pago. Según el estudio, que abarcó a casi 300 compañías que venden online), ocho de cada 10 empresas financian sus ventas, principalmente en el rango de 3 a 6 cuotas. “Las cuotas son una variable tan importante como el precio”, dijo Calvo.

En cuanto a la logística de entrega de las compras, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida con un 67%. Antes de la pandemia, el porcentaje era de 39%. Le siguen en preferencia el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

 

PARITARIA MERCANTIL22Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK