Agenda Economica Neuquen

La suba de alimentos estuvo por encima del 6% en agosto

Según las Consultoras, durante este mes hubo aumentos de precios en algunos productos que superaron los dos dígitos. Entre ellos azúcar, huevos, papel higiénico y productos para el cuidado del cabello.

Economía 31 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION MARZO1
Las Consultoras privadas estiman que los alimentos subieron 6% en Agosto.

Con el cierre del mes, las consultoras económicas cerraron sus estimaciones de subas de precios de alimentos durante agosto con aumentos por encima del 6 por ciento. Según ECOGO, los alimentos consumidos dentro del hogar experimentaron una suba del 5,9%, mientras que los consumidos fuera mostraron un incremento del 8%, lo que traccionó al alza a esta la categoría, que se ubicó en 6,2 por ciento.

Desde la consultora FOCUS MARKET, que mide la evolución de los precios de supermercados y almacenes a través de lectores de código de barra, estimaron que los alimentos aumentaron un 6,4% en comparación con el mismo mes del año anterior sobre una base de 682 productos relevados.

“La inflación en el mes de agosto se ubica en el podio de las tres más elevadas del año con un promedio del 6,2% arrastrada por salud, transporte y esparcimiento. Para el caso de alimentos y bebidas, la inflación promedio es del 6,4%, con muchas categorías en el orden los dos dígitos de aumento mensual. Y en la medición interanual, muchos productos de la canasta básica que se encuentran en una variación de precios de tres dígitos " explicó Damián Di Pace, director de la Consultora FOCUS MARKET.

Entre las categorías de productos que más subieron de precio en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior se destacan azúcar (193,8%), rollo de cocina (153,6%), huevos (145,9%), papel higiénico (145,5%), pañales (136,3%), cereales (135,6%), mayonesa (134,8%), fernet (129,3%), jabón de tocador (125,1%) y premezclas (122,4%).

En tanto, las categorías de productos que más aumentaron entre julio y agosto, fueron azúcar (30%), rollo de cocina (21,4%), puré (19%), huevos (18,8%), enlatados de pescado (18,4%), papel higiénico (17,2%), premezclas (15,2%), desodorante (14,1%), cuidado del cabello (13,7%) y crema de leche (13,6%).

“La inflación tendrá un arrastre del desequilibrio macroeconómico a los cuales se suma la corrección de los precios regulados de la economía, como las tarifas de servicios públicos. Esto le pone un piso alto a la inflación para los próximos meses que podría concluir en una inflación del 95%. El gran desafío es no llegar a los tres dígitos de inflación promedio aunque ya varios rubros de la economía están en esos valores en agosto como indumentaria, calzado, hoteles y restaurantes”, explicó Di Pace.

Por otro lado, el relevamiento de precios que realiza Consumidores Libres, la asociación de consumidores que encabeza Héctor Polino, mostró que 21 productos de la canasta básica de alimentos tuvieron en la primera quincena de agosto una suba de 2,9% y la suba acumulada en lo que va del año del 47,18%.

Algunos de los aumentos registrados en las dos primeras semanas del mes: aceite de girasol de un litro y medio (1,28%); arroz de un kilo (2,38%); azúcar un kilo (10%); fideos por 500 gramos (10,26%); harina de trigo (2,44%); docena de huevos (12,5%); un kilo de pan fresco (5%); leche en saché (4,65%); yerba por un kilo (1,92%).

 

INFLACION12-696x393La inflación rondará el 7% en agosto

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK