Agenda Economica Neuquen

La industria se recupera pero está lejos de sus mejores épocas

Después de tres años de caída, la actividad comenzó a crecer sostenidamente pero sin llegar a los máximos históricos aún, remarca la UIA.

Economía 03 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
La recuperación de la industria es heterogénea entre sectores y regiones geográficas.

La industria tomó envión después de la caída infligida por la pandemia. Después de recuperar los niveles de actividad el año pasado siguió creciendo en la primera mitad del presente. En ese contexto, los industriales argentinos celebraron el viernes el día del sector.

Dos datos que corroboran la mejora: El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) presentó un incremento de 5,9 por ciento en el primer semestre respecto al año pasado. Y el uso de la capacidad instalada saltó arriba del 69 por ciento, diez puntos más que en 2019.

A la vista de la Unión Industrial Argentina, la recuperación es heterogénea entre sectores y regiones geográficas. Por ejemplo, el mayor uso de la capacidad instalada se registra en los sectores Industrias metálicas básicas (84%), Productos minerales no metálicos (82%) y refinación de petróleo (81%). Ningún otro rubro industrial llega al 80 por ciento del uso de su capacidad instalada.

La entidad que nuclea a los industriales más poderosos del país presentó el Libro Blanco, en el que expresa su propuestas para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo.

En las primeras consideraciones del trabajo queda claro que “los indicadores industriales presentan una brecha respecto de los máximos históricos y tienen espacio aún para continuar desarrollando todo su potencial”, más allá de la mejora experimentada desde el año pasado luego de una caída sostenida de la actividad desde 2018.

El documento de la entidad empresaria fue elaborado a partir de los aportes de las cámaras socias de la institución. "Trabaja sobre ejes productivos transversales que buscan complementar las iniciativas vigentes", advierte en el texto.

La macro y el financiamiento. Los industriales reclaman cambios en el entorno macroeconómico para mejorar sus posibilidades de crecer. Consideran que la inestabilidad económica, la falta de financiamiento y la presión tributaria conspiran contra el desarrollo industrial.

"Argentina combina elevada presión tributaria y bajo crédito, una particularidad a nivel global. El financiamiento al sector privado es de los más bajos del mundo", consigna el documento.

"La alícuota máxima en Argentina está muy por encima del promedio de América Latina. El incremento de 30% a 35% en 2021 la ubica como la más alta de la región", agrega el libro de los industriales.

A la vez, los industriales remarcan que el flujo de financiamiento en relación al PBI de Argentina está muy por debajo del de los países de la relación, al igual que la inversión.

El crédito interno para la industria equivale al 8 por ciento del PBI, tomando los datos del año pasado. Mientras que la inversión industrial es proporcional al 17,6 por ciento del PBI. En ambos casos, se presenta una brecha importante frente a los resultados de los países vecinos.

El documento de la central industrial también refleja que el gasto nacional en Investigación y Desarrollo insume un porcentaje del PBI (0,5%) que no llega a la mitad del que destina Brasil, por ejemplo. Y sostiene que "serán fundamentales las medidas de apoyo a la innovación y la generación de conocimiento a partir del impulso a actividades basadas en conocimiento, tecnología y capital humano altamente calificado".

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK