Agenda Economica Neuquen

La industria se recupera pero está lejos de sus mejores épocas

Después de tres años de caída, la actividad comenzó a crecer sostenidamente pero sin llegar a los máximos históricos aún, remarca la UIA.

Economía 03 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
La recuperación de la industria es heterogénea entre sectores y regiones geográficas.

La industria tomó envión después de la caída infligida por la pandemia. Después de recuperar los niveles de actividad el año pasado siguió creciendo en la primera mitad del presente. En ese contexto, los industriales argentinos celebraron el viernes el día del sector.

Dos datos que corroboran la mejora: El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) presentó un incremento de 5,9 por ciento en el primer semestre respecto al año pasado. Y el uso de la capacidad instalada saltó arriba del 69 por ciento, diez puntos más que en 2019.

A la vista de la Unión Industrial Argentina, la recuperación es heterogénea entre sectores y regiones geográficas. Por ejemplo, el mayor uso de la capacidad instalada se registra en los sectores Industrias metálicas básicas (84%), Productos minerales no metálicos (82%) y refinación de petróleo (81%). Ningún otro rubro industrial llega al 80 por ciento del uso de su capacidad instalada.

La entidad que nuclea a los industriales más poderosos del país presentó el Libro Blanco, en el que expresa su propuestas para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo.

En las primeras consideraciones del trabajo queda claro que “los indicadores industriales presentan una brecha respecto de los máximos históricos y tienen espacio aún para continuar desarrollando todo su potencial”, más allá de la mejora experimentada desde el año pasado luego de una caída sostenida de la actividad desde 2018.

El documento de la entidad empresaria fue elaborado a partir de los aportes de las cámaras socias de la institución. "Trabaja sobre ejes productivos transversales que buscan complementar las iniciativas vigentes", advierte en el texto.

La macro y el financiamiento. Los industriales reclaman cambios en el entorno macroeconómico para mejorar sus posibilidades de crecer. Consideran que la inestabilidad económica, la falta de financiamiento y la presión tributaria conspiran contra el desarrollo industrial.

"Argentina combina elevada presión tributaria y bajo crédito, una particularidad a nivel global. El financiamiento al sector privado es de los más bajos del mundo", consigna el documento.

"La alícuota máxima en Argentina está muy por encima del promedio de América Latina. El incremento de 30% a 35% en 2021 la ubica como la más alta de la región", agrega el libro de los industriales.

A la vez, los industriales remarcan que el flujo de financiamiento en relación al PBI de Argentina está muy por debajo del de los países de la relación, al igual que la inversión.

El crédito interno para la industria equivale al 8 por ciento del PBI, tomando los datos del año pasado. Mientras que la inversión industrial es proporcional al 17,6 por ciento del PBI. En ambos casos, se presenta una brecha importante frente a los resultados de los países vecinos.

El documento de la central industrial también refleja que el gasto nacional en Investigación y Desarrollo insume un porcentaje del PBI (0,5%) que no llega a la mitad del que destina Brasil, por ejemplo. Y sostiene que "serán fundamentales las medidas de apoyo a la innovación y la generación de conocimiento a partir del impulso a actividades basadas en conocimiento, tecnología y capital humano altamente calificado".

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK