Agenda Economica Neuquen

La industria se recupera pero está lejos de sus mejores épocas

Después de tres años de caída, la actividad comenzó a crecer sostenidamente pero sin llegar a los máximos históricos aún, remarca la UIA.

Economía 03 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
La recuperación de la industria es heterogénea entre sectores y regiones geográficas.

La industria tomó envión después de la caída infligida por la pandemia. Después de recuperar los niveles de actividad el año pasado siguió creciendo en la primera mitad del presente. En ese contexto, los industriales argentinos celebraron el viernes el día del sector.

Dos datos que corroboran la mejora: El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) presentó un incremento de 5,9 por ciento en el primer semestre respecto al año pasado. Y el uso de la capacidad instalada saltó arriba del 69 por ciento, diez puntos más que en 2019.

A la vista de la Unión Industrial Argentina, la recuperación es heterogénea entre sectores y regiones geográficas. Por ejemplo, el mayor uso de la capacidad instalada se registra en los sectores Industrias metálicas básicas (84%), Productos minerales no metálicos (82%) y refinación de petróleo (81%). Ningún otro rubro industrial llega al 80 por ciento del uso de su capacidad instalada.

La entidad que nuclea a los industriales más poderosos del país presentó el Libro Blanco, en el que expresa su propuestas para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo.

En las primeras consideraciones del trabajo queda claro que “los indicadores industriales presentan una brecha respecto de los máximos históricos y tienen espacio aún para continuar desarrollando todo su potencial”, más allá de la mejora experimentada desde el año pasado luego de una caída sostenida de la actividad desde 2018.

El documento de la entidad empresaria fue elaborado a partir de los aportes de las cámaras socias de la institución. "Trabaja sobre ejes productivos transversales que buscan complementar las iniciativas vigentes", advierte en el texto.

La macro y el financiamiento. Los industriales reclaman cambios en el entorno macroeconómico para mejorar sus posibilidades de crecer. Consideran que la inestabilidad económica, la falta de financiamiento y la presión tributaria conspiran contra el desarrollo industrial.

"Argentina combina elevada presión tributaria y bajo crédito, una particularidad a nivel global. El financiamiento al sector privado es de los más bajos del mundo", consigna el documento.

"La alícuota máxima en Argentina está muy por encima del promedio de América Latina. El incremento de 30% a 35% en 2021 la ubica como la más alta de la región", agrega el libro de los industriales.

A la vez, los industriales remarcan que el flujo de financiamiento en relación al PBI de Argentina está muy por debajo del de los países de la relación, al igual que la inversión.

El crédito interno para la industria equivale al 8 por ciento del PBI, tomando los datos del año pasado. Mientras que la inversión industrial es proporcional al 17,6 por ciento del PBI. En ambos casos, se presenta una brecha importante frente a los resultados de los países vecinos.

El documento de la central industrial también refleja que el gasto nacional en Investigación y Desarrollo insume un porcentaje del PBI (0,5%) que no llega a la mitad del que destina Brasil, por ejemplo. Y sostiene que "serán fundamentales las medidas de apoyo a la innovación y la generación de conocimiento a partir del impulso a actividades basadas en conocimiento, tecnología y capital humano altamente calificado".

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK