Agenda Economica Neuquen

Ocho de cada 10 jóvenes tienen problemas para conseguir empleo

Mientras se dificulta el acceso para los jóvenes, el sector público y el cuentapropismo motorizaron el empleo. El trabajo en el sector privado crece pero a menor velocidad.

Economía 05 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JOVENES DESEMPLEO
El 81% está buscando trabajo y casi la mitad de ellos (40%) inició el proceso hace más de seis meses.

La generación de empleo en el sector privado no logra recuperarse en la Argentina. El golpe que provocó la pandemia de coronavirus solo se pudo contener con puestos de trabajo en el sector público y con el cuentapropismo, traccionado fundamentalmente por el monotributo. Para los jóvenes el escenario es cada vez más complejo, ya que ocho de cada diez no consiguen trabajo.
La escalonada salida de la pandemia se vio reflejada también en la lenta recuperación del empleo, pero una vez más, el sector privado siguió de atrás al público. En este contexto, el Gobierno lanzó el programa Puente empleo a través del que busca convertir en trabajo formal 200.000 planes sociales.
Según un informe de la consultora ECOLATINA, debido a la heterogeneidad de la recuperación de la actividad económica tras la pandemia, las distintas modalidades de empleo matizaron el panorama del mercado laboral.
El análisis se basa en los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que mostró que en el sector formal los puestos de trabajo vienen creciendo al 4,6% interanual durante los primeros cinco meses del 2022 -último dato a mayo-, habiendo superado el nivel alcanzado en 2019, incluso también levemente por encima en términos poblacionales (+0,4%).
“Esta tendencia es impulsada por dos modalidades: asalariados públicos y cuentapropistas -monotributistas, autónomos y monotributistas sociales-”, indicó el informe. En el primer caso, el crecimiento interanual fue de casi 3%, pero se destacó por no haber exhibido números en rojo durante la pandemia, por la asistencia del Estado a ese segmento. De hecho, creció 2,3% respecto de la prepandemia, por encima del crecimiento poblacional.
ECOLATINA señaló además que “si bien los cuentapropistas sí sintieron el impacto de la pandemia, la recuperación -apuntalada también por la regularización de la asistencia social vía monotributo- muestra un avance de casi 10,2% considerando también el aumento de la población desde 2019″.
Sin embargo, el empleo privado no mostró la misma performance. “Pese a los buenos números del empleo asalariado formal del sector privado durante los últimos meses (promedia una suba de 3,8% interanual en 2022), esta modalidad -típicamente asociada con el empleo deseable, de calidad y mayor productividad- es la que más ha sufrido en los últimos años”, advirtió la consultora. Tomando en cuenta el avance poblacional, cayó casi 4% en los primeros cinco meses del año respecto de 2019.
La duda que se plantea es si el empleo privado podrá dar respuesta al crecimiento habitacional, teniendo en cuenta que el ministro de Economía, Sergio Massa, congeló los nombramientos y pase a planta en los organismos del Estado.
El empleo joven, en crisis. De acuerdo con un relevamiento realizado por MANPOWER GROUP Argentina y JUNIOR ACHIEVEMENT AMERICAS, ocho de cada diez jóvenes argentinos tienen dificultades para encontrar empleo. El 81% está buscando trabajo y casi la mitad de ellos (40%) inició el proceso hace más de seis meses.
Según los jóvenes encuestados en la investigación Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes, los obstáculos que enfrentan durante la búsqueda de empleo son: la falta de experiencia, encontrar un salario adecuado para sus expectativas económicas, la distancia al trabajo, el manejo de idioma, la edad y el nivel de escolaridad o conocimientos.
Con el 86% de jóvenes que reconocieron dificultades para encontrar empleo, la Argentina se ubicó en el cuarto lugar del ranking regional, detrás de El Salvador (92%), Costa Rica (88%) y Paraguay (87%).
Una de las principales dificultades está relacionada con la remuneración económica, dado que el sueldo que pretenden los jóvenes es de hasta tres salarios mínimos, pero no es lo que está dispuesto el mercado a pagar por empleados sin experiencia.
En este contexto, las principales áreas para las que aplican son Administrativas Financieras (46%); Comercial, Marketing y Ventas (16%) y Producción y Manufactura (14%).
“Tanto jóvenes que buscan empleo como empleadores han optado por alternativas para combatir la brecha de experiencia, habilidades y salario: el talento joven acepta trabajos eventuales, continua con sus estudios y toma capacitaciones, mientras que los empleadores se concentran en políticas enfocadas en sueldo y beneficios; desarrollo y flexibilidad laboral”, completó el informe.

SALARIOS BILLETEEl Salario mínimo llegará a $57.900 en noviembre

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK