Agenda Economica Neuquen

Ocho de cada 10 jóvenes tienen problemas para conseguir empleo

Mientras se dificulta el acceso para los jóvenes, el sector público y el cuentapropismo motorizaron el empleo. El trabajo en el sector privado crece pero a menor velocidad.

Economía 05 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JOVENES DESEMPLEO
El 81% está buscando trabajo y casi la mitad de ellos (40%) inició el proceso hace más de seis meses.

La generación de empleo en el sector privado no logra recuperarse en la Argentina. El golpe que provocó la pandemia de coronavirus solo se pudo contener con puestos de trabajo en el sector público y con el cuentapropismo, traccionado fundamentalmente por el monotributo. Para los jóvenes el escenario es cada vez más complejo, ya que ocho de cada diez no consiguen trabajo.
La escalonada salida de la pandemia se vio reflejada también en la lenta recuperación del empleo, pero una vez más, el sector privado siguió de atrás al público. En este contexto, el Gobierno lanzó el programa Puente empleo a través del que busca convertir en trabajo formal 200.000 planes sociales.
Según un informe de la consultora ECOLATINA, debido a la heterogeneidad de la recuperación de la actividad económica tras la pandemia, las distintas modalidades de empleo matizaron el panorama del mercado laboral.
El análisis se basa en los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que mostró que en el sector formal los puestos de trabajo vienen creciendo al 4,6% interanual durante los primeros cinco meses del 2022 -último dato a mayo-, habiendo superado el nivel alcanzado en 2019, incluso también levemente por encima en términos poblacionales (+0,4%).
“Esta tendencia es impulsada por dos modalidades: asalariados públicos y cuentapropistas -monotributistas, autónomos y monotributistas sociales-”, indicó el informe. En el primer caso, el crecimiento interanual fue de casi 3%, pero se destacó por no haber exhibido números en rojo durante la pandemia, por la asistencia del Estado a ese segmento. De hecho, creció 2,3% respecto de la prepandemia, por encima del crecimiento poblacional.
ECOLATINA señaló además que “si bien los cuentapropistas sí sintieron el impacto de la pandemia, la recuperación -apuntalada también por la regularización de la asistencia social vía monotributo- muestra un avance de casi 10,2% considerando también el aumento de la población desde 2019″.
Sin embargo, el empleo privado no mostró la misma performance. “Pese a los buenos números del empleo asalariado formal del sector privado durante los últimos meses (promedia una suba de 3,8% interanual en 2022), esta modalidad -típicamente asociada con el empleo deseable, de calidad y mayor productividad- es la que más ha sufrido en los últimos años”, advirtió la consultora. Tomando en cuenta el avance poblacional, cayó casi 4% en los primeros cinco meses del año respecto de 2019.
La duda que se plantea es si el empleo privado podrá dar respuesta al crecimiento habitacional, teniendo en cuenta que el ministro de Economía, Sergio Massa, congeló los nombramientos y pase a planta en los organismos del Estado.
El empleo joven, en crisis. De acuerdo con un relevamiento realizado por MANPOWER GROUP Argentina y JUNIOR ACHIEVEMENT AMERICAS, ocho de cada diez jóvenes argentinos tienen dificultades para encontrar empleo. El 81% está buscando trabajo y casi la mitad de ellos (40%) inició el proceso hace más de seis meses.
Según los jóvenes encuestados en la investigación Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes, los obstáculos que enfrentan durante la búsqueda de empleo son: la falta de experiencia, encontrar un salario adecuado para sus expectativas económicas, la distancia al trabajo, el manejo de idioma, la edad y el nivel de escolaridad o conocimientos.
Con el 86% de jóvenes que reconocieron dificultades para encontrar empleo, la Argentina se ubicó en el cuarto lugar del ranking regional, detrás de El Salvador (92%), Costa Rica (88%) y Paraguay (87%).
Una de las principales dificultades está relacionada con la remuneración económica, dado que el sueldo que pretenden los jóvenes es de hasta tres salarios mínimos, pero no es lo que está dispuesto el mercado a pagar por empleados sin experiencia.
En este contexto, las principales áreas para las que aplican son Administrativas Financieras (46%); Comercial, Marketing y Ventas (16%) y Producción y Manufactura (14%).
“Tanto jóvenes que buscan empleo como empleadores han optado por alternativas para combatir la brecha de experiencia, habilidades y salario: el talento joven acepta trabajos eventuales, continua con sus estudios y toma capacitaciones, mientras que los empleadores se concentran en políticas enfocadas en sueldo y beneficios; desarrollo y flexibilidad laboral”, completó el informe.

SALARIOS BILLETEEl Salario mínimo llegará a $57.900 en noviembre

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS CIRCUNVALACION AÑELO

Petroleras pavimentarán la circunvalación de Añelo en Vaca Muerta

Economía 22 de mayo de 2025

Firmaron un memorándum de entendimiento con la provincia para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Las empresas constituirán un fideicomiso responsable de gestionar los recursos y Neuquén se ocupará del mantenimiento de la obra a través de peaje.

ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK