Agenda Economica Neuquen

Ocho de cada 10 jóvenes tienen problemas para conseguir empleo

Mientras se dificulta el acceso para los jóvenes, el sector público y el cuentapropismo motorizaron el empleo. El trabajo en el sector privado crece pero a menor velocidad.

Economía 05 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JOVENES DESEMPLEO
El 81% está buscando trabajo y casi la mitad de ellos (40%) inició el proceso hace más de seis meses.

La generación de empleo en el sector privado no logra recuperarse en la Argentina. El golpe que provocó la pandemia de coronavirus solo se pudo contener con puestos de trabajo en el sector público y con el cuentapropismo, traccionado fundamentalmente por el monotributo. Para los jóvenes el escenario es cada vez más complejo, ya que ocho de cada diez no consiguen trabajo.
La escalonada salida de la pandemia se vio reflejada también en la lenta recuperación del empleo, pero una vez más, el sector privado siguió de atrás al público. En este contexto, el Gobierno lanzó el programa Puente empleo a través del que busca convertir en trabajo formal 200.000 planes sociales.
Según un informe de la consultora ECOLATINA, debido a la heterogeneidad de la recuperación de la actividad económica tras la pandemia, las distintas modalidades de empleo matizaron el panorama del mercado laboral.
El análisis se basa en los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que mostró que en el sector formal los puestos de trabajo vienen creciendo al 4,6% interanual durante los primeros cinco meses del 2022 -último dato a mayo-, habiendo superado el nivel alcanzado en 2019, incluso también levemente por encima en términos poblacionales (+0,4%).
“Esta tendencia es impulsada por dos modalidades: asalariados públicos y cuentapropistas -monotributistas, autónomos y monotributistas sociales-”, indicó el informe. En el primer caso, el crecimiento interanual fue de casi 3%, pero se destacó por no haber exhibido números en rojo durante la pandemia, por la asistencia del Estado a ese segmento. De hecho, creció 2,3% respecto de la prepandemia, por encima del crecimiento poblacional.
ECOLATINA señaló además que “si bien los cuentapropistas sí sintieron el impacto de la pandemia, la recuperación -apuntalada también por la regularización de la asistencia social vía monotributo- muestra un avance de casi 10,2% considerando también el aumento de la población desde 2019″.
Sin embargo, el empleo privado no mostró la misma performance. “Pese a los buenos números del empleo asalariado formal del sector privado durante los últimos meses (promedia una suba de 3,8% interanual en 2022), esta modalidad -típicamente asociada con el empleo deseable, de calidad y mayor productividad- es la que más ha sufrido en los últimos años”, advirtió la consultora. Tomando en cuenta el avance poblacional, cayó casi 4% en los primeros cinco meses del año respecto de 2019.
La duda que se plantea es si el empleo privado podrá dar respuesta al crecimiento habitacional, teniendo en cuenta que el ministro de Economía, Sergio Massa, congeló los nombramientos y pase a planta en los organismos del Estado.
El empleo joven, en crisis. De acuerdo con un relevamiento realizado por MANPOWER GROUP Argentina y JUNIOR ACHIEVEMENT AMERICAS, ocho de cada diez jóvenes argentinos tienen dificultades para encontrar empleo. El 81% está buscando trabajo y casi la mitad de ellos (40%) inició el proceso hace más de seis meses.
Según los jóvenes encuestados en la investigación Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes, los obstáculos que enfrentan durante la búsqueda de empleo son: la falta de experiencia, encontrar un salario adecuado para sus expectativas económicas, la distancia al trabajo, el manejo de idioma, la edad y el nivel de escolaridad o conocimientos.
Con el 86% de jóvenes que reconocieron dificultades para encontrar empleo, la Argentina se ubicó en el cuarto lugar del ranking regional, detrás de El Salvador (92%), Costa Rica (88%) y Paraguay (87%).
Una de las principales dificultades está relacionada con la remuneración económica, dado que el sueldo que pretenden los jóvenes es de hasta tres salarios mínimos, pero no es lo que está dispuesto el mercado a pagar por empleados sin experiencia.
En este contexto, las principales áreas para las que aplican son Administrativas Financieras (46%); Comercial, Marketing y Ventas (16%) y Producción y Manufactura (14%).
“Tanto jóvenes que buscan empleo como empleadores han optado por alternativas para combatir la brecha de experiencia, habilidades y salario: el talento joven acepta trabajos eventuales, continua con sus estudios y toma capacitaciones, mientras que los empleadores se concentran en políticas enfocadas en sueldo y beneficios; desarrollo y flexibilidad laboral”, completó el informe.

SALARIOS BILLETEEl Salario mínimo llegará a $57.900 en noviembre

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK