Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta superó las 1.000 fracturas en los últimos meses

Vaca Muerta no para de superarse a sí misma y continúa rompiendo récords. En los últimos cuatro meses de este año, se superaron las mil fracturas. Además, agosto implicó un nuevo máximo en etapas de fractura cuando se alcanzaron las 1.392 operaciones.

Energía10 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
El 2021 cerró un total de 10.252 de etapas de fractura en Vaca Muerta.

La cifra significa un 11% más que el último tope registrado en mayo de este año, mes cuando se totalizaron 1.242 fracturas. La diferencia fue de 150 etapas entre un mes y otro. Así se desprende del informe que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello.

Si tomamos como parámetro el octavo mes del año, se desprende que el shale representa el 99% de la actividad y el convencional solo significa el 1% de las etapas de fractura en la región. Y ese nivel de operatividad está liderado por YPF, que registró 755 etapas de fractura. En segundo lugar, se posicionó Shell con 211 fracturas. Y el podio fue completado por Vista con 181 operaciones.

La empresa de mayoría estatal se consolida como la principal operadora en Vaca Muerta y ese lugar se debe a que ha comenzado a aplicar la técnica dual frac que permite aumentar hasta un 40% la eficiencia del set de fractura.

“En este mes se hicieron días de hasta 18 etapas de fractura, con más de 20 horas de bombeo diarias usando la técnica dual frac, que aumenta en hasta un 40% la eficiencia del set de fractura, con caudales de 72-75 BPM por rama. La utilización de 1 set de fractura llegó a 271 etapas por mes”, explicó Fucello.

Esta técnica es una propuesta tentadora para dar respuesta a uno de los cuellos de botella en Vaca Muerta: la falta de sets de fractura. “Estamos tratando de hacer cada vez más etapas en dual frac. Con un set de fractura antes se hacía una etapa de estimulación, pero se sumó un poco más de potencia al equipo y eso permite hacer dos etapas en simultáneo. Con el mismo equipamiento con más potencia, ganas más fracturas”, detalló Luciano Monti, gerente de Planeamiento y Desarrollo en la VP Upstream No Convencional de YPF.

Actualmente, el dual frac representa el 10% de todas sus fracturas en Estados Unidos. Es que esta técnica permite acelerar los tiempos y tener una eficiencia mucho más alta de lo común. Y, de esta manera, Vaca Muerta puede encontrar una solución a uno de los cuellos de botella de su producción. “Es una tendencia en Estados Unidos y tiene una eficiencia altísima. YPF hizo pruebas muy iniciales en dual frac donde se realizaron dos etapas a la vez, pero no todo el pozo completo. Yo creo que las compañías van a avanzar en este sentido porque es una salida a esta restricción de sets que hay en Vaca Muerta”, consideró Fucello.

Máximos históricos. Los últimos 20 meses sirven para conocer la actividad en Vaca Muerta. Las etapas de fractura son sinónimo de productividad y eso permite saber por qué Neuquén supera sus niveles de producción de gas y petróleo. Así como agosto implicó un nuevo máximo histórico en etapas de fractura también permitió continuar con la tendencia de superar las mil fracturas por mes: junio (1307), junio (1094) y mayo (1242).

En tanto, abril, marzo y febrero mantuvieron cierta regularidad menor a las mil etapas de fractura. El cuarto mes del año registró 989 fracturas, el tercer mes alcanzó las 935 operaciones y el segundo mes del año sumó 918 etapas. El registro más bajo del 2022 lo tiene enero con 776 y la actividad de Vaca Muerta parece indicar que el primer mes del año continuará con ese título.

Asimismo, el 2021 presentó sus particularidades. Según el informe del country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, en seis oportunidades se superaron las mil fracturas: mayo registró 1128 etapas de fracturas y con la particularidad que fue la primera vez que Vaca Muerta alcanzó las mil fracturas; junio con 1046; julio con 1036; octubre con 1053; y noviembre con 1140.

Otro dato para destacar fue que en abril de 2021 se tocó el mínimo de los últimos 20 meses al registrar 270 etapas de fractura. En ese momento, la actividad todavía se veía perjudicada por el COVID-19.

REGISTROS HISTORICOS

La primera vez arriba de mil:

En mayo de 2021 fue la primera vez que se registraron más de mil etapas de fractura en Vaca Muerta debido a la normalización de las actividades por la pandemia y el precio del barril de crudo.

Superar las 10 mil fracturas:

El 2021 cerró un total de 10252 de etapas de fractura en Vaca Muerta. Este registro fue el más exitoso para este segmento de la industria en la última década.

Nuevo máximo histórico:

Agosto es nuevo mes récord de etapas de fractura en Vaca Muerta. Las 1392 operaciones significaron un 11% más que el último tope registrado en mayo de este año cuando se realizaron 1242 fracturas.

Otro panorama: la caída del convencional

La actividad en materia convencional está en caída en Vaca Muerta. Así como el shale no para de crecer, este segmento ve disminuida su operatividad en la región.

Según el informe que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, en mayo se registraron 26 etapas de fractura de convencional donde quien lideró las tareas fue PCR con 15 operaciones.

La cifra bajó en junio ya apenas se establecieron 15 fracturas en este segmento. PCR y Tecpetrol fueron quienes encabezaron las operaciones con 4 etapas cada una.

La actividad aumentó considerablemente en julio cuando se registraron 188 etapas de fractura de convencionales. Pan American Energy fue la operadora más activa con 108 operaciones.

Mientras que en agosto cayó nuevamente la actividad con 13 etapas de fractura repartidas entre 11 de PCR y 2 de Madalena.

 

MASSA HOUSTONMassa anticipó en Houston el Plan Gas 5 y una ley de inversiones

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK