Agenda Economica Neuquen

Dólar soja: el BCRA ya captó cerca de USD 2.000 millones

El Central sumó este lunes otros USD 292 millones y acumuló compras netas por USD 1.200 millones desde el martes de la semana pasada.

Economía 12 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR SOJA2
En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 1.212 millones de dólares.

Los negocios en el mercado de cambios se mantuvieron en niveles elevados de USD 582,3 millones, la mitad de los cuales, unos USD 292 millones, fueron liquidaciones efectuadas a través del esquema de dólar “soja”, adquiridos por el Banco Central a $200 por unidad, por encima del tipo de cambio oficial de 142,28 pesos.

El BCRA se desprendió de unos USD 122 millones para complementar la oferta a importadores, para terminar la sesión con un saldo neto a favor de 170 millones de dólares.

Los mercados reiniciaron la actividad este lunes con la atención centrada en el diálogo del ministro de Economía, Sergio Massa, con la alta esfera del Fondo Monetario Internacional (FMI), más la renovada liquidación agroexportadora que sirve para reforzar las reservas. Desde el martes de la semana pasada, inclusive, las liquidaciones de dólar soja alcanzaron cerca de los 2.000 millones de dólares.

En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 1.212 millones de dólares. Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 1.253 millones, aunque este monto representa el 19% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.587 millones al 12 de septiembre de 2021.

Desde la implementación del dólar soja la semana pasada, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 1.205 millones, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.

Las reservas internacionales subieron la semana pasada USD 866 millones. La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) anunciaron que en la primera semana de la disposición ya se liquidaron USD 2.057 millones. De esta manera, las reservas internacionales brutas del BCRA se ubicaron en 37.507 millones de dólares.

“La implementación del nuevo ‘dólar soja’ formalizó el abandono del régimen cambiario actual tal como lo conocemos hasta ahora. El éxito que tuvo en su debut vuelve muy difícil de imaginar cómo hará el Gobierno para no renovarla tras su vencimiento (luego de septiembre), o cómo evitar tener que generalizarla a otros sectores (...) pero requiere de ajustes importantes en un plazo relativamente breve, porque tiene limitaciones importantes”, sostuvo la consultora CONSULTATIO.

“La nueva política de liquidación de granos y el mayor financiamiento externo de organismos multilaterales brindó un alivio transitorio en el mercado”, señaló Portfolio Personal Inversiones. “El Gobierno compró tiempo para fortalecer las reservas y disminuir las expectativas devaluatorias en el corto plazo. Sin embargo, recordemos que el lado “B” del ‘dólar soja’, es una pérdida patrimonial en el balance del BCRA insostenible”.

“Este ‘dólar soja’ representa alivio a muy corto plazo ya que representa una recuperación de reservas forzadas. Se necesitan ajustes (cambiarios y monetarios) de fondo ya que el Gobierno no quiere devaluar abruptamente, pero un alza de tasas debería estar al caer por una inflación que ya se perfila a casi un 100% (para el 2022)”, acotó el analista Marcelo Rojas.

“No voy a decir que Massa es un ministro técnico, pero tiene un equipo técnico que le permite moverse (...) tiene la credibilidad y el poder que el presidente (Alberto Fernández) está callado y la vicepresidenta (Cristina Fernández) está en otras cosas”, comentó a periodistas Claudio Loser, ex director del Departamento Occidental del FMI. “Sabe comunicarse bien y yo creo que está haciendo cosas. Tengo mis dudas, pero creo que esto es un paso adelante de forma importante”.

Se viene de “una semana clave para el mercado local que se puede considerar como un termómetro de confianza tras las continuas novedades del Ministro de Economía en Estados Unidos y la incorporación del ‘dólar soja’”, sintetizó Ayelén Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil.

“Lo que le decimos al sector agropecuario es: si necesitan plata para su operación tienen que vender su producción y liquidar. No contar con créditos a tasa subsidiada del sistema financiero”, afirmó Agustín D’Attellis, director del BCRA, en declaraciones periodísticas.

En medio de una latente aversión al riesgo por los desafíos domésticos y los temores a una recesión global, el Gobierno difundirá el miércoles la inflación de agosto, luego que un reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA proyectara un 95% para todo el año.

 

BCRA2-696x418Economistas esperan una inflación del 95% para 2022

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK