Agenda Economica Neuquen

1 de cada 4 personas mayores vive bajo condiciones de pobreza

El Barómetro de de la Deuda Social con las Personas Mayores de la UCA indicó que el 40% de los hogares con personas de más de 60 años tienen ingresos insuficientes.

Economía 13 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUBILADOS1
El 26% de las personas mayores viven en condiciones de pobreza estructural.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) y la Fundación Navarro Viola presentaron el nuevo documento de su “Barómetro de la Deuda Social con las personas Mayores, titulado, “Condiciones de vida de las personas mayores (2017-2021). Vulnerabilidades en clave de pandemia por COVID-19″.

El estudio reveló que el 26% de las personas mayores argentinas viven en condiciones de pobreza estructural o lo que es lo mismo decir, una de cada cuatro tiene condiciones de pobreza en su hogar.

“La insuficiencia de ingresos es una de las variables que más afecta a las personas mayores. Aunque hay una tendencia creciente a seguir formando parte de los mercados laborales, la gran mayoría obtiene sus ingresos del sistema previsional, que en Argentina es prácticamente universal y para todos. Sus otras fuentes de ingresos son los ahorros propios y la ayuda de terceros”, indicaron en el informe.

Según el estudio, se encuentran en una mejor situación relativa las personas de más de 75 años, las personas mayores que han finalizado sus estudios secundarios, quienes viven solos o con otras personas también mayores, y quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otra parte, el Barómetro reveló que el 40% de los hogares con personas mayores declaró ingresos insuficientes; tan sólo un 20% dijo que “les alcanza y pueden ahorrar algo”.

Sumado a ello, solo el 27% de los hogares con personas mayores dijo recibir ayudas (ya sean estatales o no estatales), “mucho menos que en los hogares sin personas mayores”, indicaron en el estudio.

En cuanto al hábitat y vivienda, el estudio de la UCA reveló que el 12% de las personas mayores no accede a una vivienda digna. “Esto se encuentra totalmente asociado al nivel educativo y al nivel socioeconómico. Tener el secundario completo es un ‘seguro’ y se encuentran en mejor situación las personas mayores de 75 años y las personas que no conviven con menores de 60”, indicaron, y añadieron que el 23% de las personas mayores tienen un déficit de acceso a los servicios básicos.

En lo que respecta a la salud de las personas mayores argentinas, el Barómetro reveló que existe una gran heterogeneidad en las respuestas, mientras 1 de cada 3 respondió que no tienen problemas de salud, 1 de cada 4 dijo tener su salud comprometida. Por otra parte, en promedio respondieron que necesitan al menos una visita médica por año, pero el 19% contestó que no las realiza.

“El 73% de las personas mayores no hace alguna actividad física al menos una vez a la semana. También entre los sub 60 el déficit es alto, pero menos pronunciado que entre las personas mayores. Casi 5 millones de personas mayores deberían incorporar ejercicios físicos en su rutina semanal”, indicaron. En la Ciudad de Buenos Aires el déficit es menor, al menos la mitad hace prácticas deportivas.

Otro segmento del informe sobre las personas mayores argentinas reveló que 2 de cada 3 cree que es bastante probable que sea víctima de un delito. “El problema de la inseguridad afecta al bienestar psicológico y social, específicamente sobre el malestar psicológico y la percepción de soledad”, dijeron en el informe.

En lo que respecta al malestar psicológico, que busca medir la frecuencia de síntomas de ansiedad y depresión, se vislumbró que afecta al 21% de las personas mayores, misma proporción que el grupo de menores de 60 años.

Por último, el Barómetro reveló que el 22% de las personas mayores padecen de un déficit de Bienestar subjetivo, es decir la capacidad para pensar proyectos más allá del día a día, “la capacidad de proyectarse”; la sensación de insatisfacción y tristeza afecta al 15% de las personas mayores (alrededor de 1 millón); y la sensación de soledad (pese a estar rodeados de personas queridas) afecta al 18% de los adultos mayores argentinos.

“La instancia de envejecimiento de la población argentina representa una ventana de oportunidad favorable para detectar y orientar recursos que promuevan a la construcción de una agenda enfocada en las diferencias sociales, económicas e individuales de los mayores al idear intervenciones y políticas públicas que mitiguen estas deudas”, detallaron.

 

 

POBREZA13Una familia necesitó algo más de $111 mil para no ser pobre

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK