Agenda Economica Neuquen

4 de cada 10 usuarios del EPEN se quedaron sin subsidio en Neuquén

Desde la distribuidora provincial eléctrica aseguraron el 42 por ciento de los usuarios se quedó sin subsidio. Hasta fin de mes están a tiempo de anotarse en el registro los usuarios que por cualquier razón no lo hicieron hasta ahora.

Energía16 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPEN2
El 42 por ciento de los usuarios del EPEN se quedó sin subsidio.

Cuatro de cada diez usuarios del servicio eléctrico del EPEN quedaron afuera de todo subsidio en la tarifa al en los términos de la segmentación que implementó el gobierno de Alberto Fernández. Así se determinó después del procesamiento de las declaraciones juradas presentadas por los interesados en mantener algún aporte estatal para costear la luz de uso residencial.

Francisco Zambón, presidente del Ente Provincial de la Energía de Neuquén, precisó que el 42 por ciento de los usuarios se quedó sin subsidio ya sea porque no se inscribió en el registro que habilitó el gobierno nacional para quienes pretendían mantener el aporte estatal o porque sus ingresos están por encima de los máximos establecidos para mantener el beneficio. A nivel nacional, el porcentaje de usuarios eléctricos residenciales que quedó afuera de los subsidios rondó el 30 por ciento, precisó Zambón.

El funcionario de la empresa del Estado provincial admitió en declaraciones radiales que el porcentaje excluido del subsidio es "muy alto" a la vez que anticipó una línea de acción del organismo para salir a buscar a quienes estando en condiciones de obtener un aporte público para ayudar a costear sus consumos eléctricos no se anotaron en el registro.

Zambón adelantó que el EPEN está coordinando acciones con los municipios y las comisiones de fomento para llegar a los usuarios que no postularon para mantener los subsidios por desconocimiento o falta de acceso a los dispositivos electrónicos que facilitaban la inscripción.

Aseguró que hasta fin de mes están a tiempo de anotarse en el registro los usuarios que por cualquier razón no lo hicieron hasta ahora. Para promover esa línea de acción, el EPEN lanzó una campaña de difusión con alcance provincial. Persigue como fin corregir los errores que pudieron existir en la inscripción inicial, como también sumar a quienes directamente no se anotaron, pero tienen condiciones de ingresos para ser subsidiados.

La registración se hizo a través de internet, pero también se dispusieron espacios físicos de atención, como las delegaciones del ANSES, para quienes padecen dificultades para acceder a los medios tecnológicos o a las redes informáticas.

El EPEN tiene más de cien mil usuarios, pero unos 85 mil pertenecen a la categoría residencial, que fue la única alcanzada por la segmentación que definió el gobierno nacional antes de la intempestiva salida del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, con el fin de reducir los costos de los subsidios para el Estado.

Con el desembarco de Sergio Massa en la cartera el plan se mantuvo. Contempla la segmentación de los usuarios en tres, según el nivel de ingresos. Se definió que el grupo más acomodado pagará tarifa plana, el grupo de ingresos medios mantendrá una parte de la boleta subsidiada, pero afrontará costos más altos, y el grupo de menores ingresos seguirá pagando sin aumentos.

 

DOLAR-200-696x390Con subsidio en las tarifas, no se podrá comprar ningún tipo de dólar

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK