Agenda Economica Neuquen

4 de cada 10 usuarios del EPEN se quedaron sin subsidio en Neuquén

Desde la distribuidora provincial eléctrica aseguraron el 42 por ciento de los usuarios se quedó sin subsidio. Hasta fin de mes están a tiempo de anotarse en el registro los usuarios que por cualquier razón no lo hicieron hasta ahora.

Energía16 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPEN2
El 42 por ciento de los usuarios del EPEN se quedó sin subsidio.

Cuatro de cada diez usuarios del servicio eléctrico del EPEN quedaron afuera de todo subsidio en la tarifa al en los términos de la segmentación que implementó el gobierno de Alberto Fernández. Así se determinó después del procesamiento de las declaraciones juradas presentadas por los interesados en mantener algún aporte estatal para costear la luz de uso residencial.

Francisco Zambón, presidente del Ente Provincial de la Energía de Neuquén, precisó que el 42 por ciento de los usuarios se quedó sin subsidio ya sea porque no se inscribió en el registro que habilitó el gobierno nacional para quienes pretendían mantener el aporte estatal o porque sus ingresos están por encima de los máximos establecidos para mantener el beneficio. A nivel nacional, el porcentaje de usuarios eléctricos residenciales que quedó afuera de los subsidios rondó el 30 por ciento, precisó Zambón.

El funcionario de la empresa del Estado provincial admitió en declaraciones radiales que el porcentaje excluido del subsidio es "muy alto" a la vez que anticipó una línea de acción del organismo para salir a buscar a quienes estando en condiciones de obtener un aporte público para ayudar a costear sus consumos eléctricos no se anotaron en el registro.

Zambón adelantó que el EPEN está coordinando acciones con los municipios y las comisiones de fomento para llegar a los usuarios que no postularon para mantener los subsidios por desconocimiento o falta de acceso a los dispositivos electrónicos que facilitaban la inscripción.

Aseguró que hasta fin de mes están a tiempo de anotarse en el registro los usuarios que por cualquier razón no lo hicieron hasta ahora. Para promover esa línea de acción, el EPEN lanzó una campaña de difusión con alcance provincial. Persigue como fin corregir los errores que pudieron existir en la inscripción inicial, como también sumar a quienes directamente no se anotaron, pero tienen condiciones de ingresos para ser subsidiados.

La registración se hizo a través de internet, pero también se dispusieron espacios físicos de atención, como las delegaciones del ANSES, para quienes padecen dificultades para acceder a los medios tecnológicos o a las redes informáticas.

El EPEN tiene más de cien mil usuarios, pero unos 85 mil pertenecen a la categoría residencial, que fue la única alcanzada por la segmentación que definió el gobierno nacional antes de la intempestiva salida del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, con el fin de reducir los costos de los subsidios para el Estado.

Con el desembarco de Sergio Massa en la cartera el plan se mantuvo. Contempla la segmentación de los usuarios en tres, según el nivel de ingresos. Se definió que el grupo más acomodado pagará tarifa plana, el grupo de ingresos medios mantendrá una parte de la boleta subsidiada, pero afrontará costos más altos, y el grupo de menores ingresos seguirá pagando sin aumentos.

 

DOLAR-200-696x390Con subsidio en las tarifas, no se podrá comprar ningún tipo de dólar

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK