Agenda Economica Neuquen

El “dólar soja” acumuló USD 3.554 millones para las reservas del BCRA

La entidad monetaria acumula un saldo comprador por USD 2.164 millones en lo que va de septiembre, el mejor resultado desde noviembre de 2019.

Economía 16 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR SOJA1
En las últimas 9 sesiones las liquidaciones por dólar soja alcanzaron los USD 3.554 millones.

En una rueda con un importante volumen operado en el segmento de contado (spot) de USD 696,3 millones, de los cuales, más de la mitad estuvo integrado por liquidaciones de “dólar soja”-USD 368,3 millones-, el Banco Central cerró su participación cambiaria con compras netas por 200 millones de dólares.

En las últimas nueve sesiones operativas las liquidaciones por el esquema de dólar soja a $200 alcanzaron los USD 3.554,3 millones, más de la mitad de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.

Desde la llegada del “dólar soja” la semana pasada, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 2.157 millones en las últimas nueve sesiones operativas, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.

En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 2.164 millones de dólares. Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 2.205 millones, un monto que representa el 33,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.656 millones al 16 de septiembre de 2021.

De esta forma, el mes en curso ya es el de mayores compras netas para el BCRA en el mercado de cambios desde noviembre de 2019 (USD 2.202 millones).

Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron el jueves unos USD 7 millones y se ubicaron en 37.915 millones de dólares.

“Con la nueva suba en la tasa y la aceleración del crawling-peg ya sobre la mesa, la atención de los operadores continúa concentrada en el ‘dólar soja’ dado que resulta crucial para la oferta de divisas y así la recuperación de reservas, aún cuando la emisión monetaria asociada que deberá ser esterilizada a fin de evitar presionar a la inflación”, comentó el economista Gustavo Ber.

“El contexto internacional, junto a los desafíos locales, despertaron a los dólares financieros por lo cual vuelven a acercarse a una ‘brecha’ del 100%, en línea con la debilidad que exhiben actualmente las monedas regionales, y luchan a diario una pulseada con el carry-trade más allá de que ya ofrece rendimientos efectivos por encima del 100% anual”, continuó el titular del Estudio Ber.

Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, consideró que “la coyuntura inflacionaria y de subas de tasas a nivel internacional viene perjudicando a mercados emergentes y claramente Argentina no es la excepción. El ‘beta’ local con emergentes sigue siendo alto, factor que limita constantemente a las paridades locales -hoy en 26%-”.

“Ahora bien, el incremento en las reservas, la reducción en la brecha y las mejoras fiscales alivianan la situación crítica que enfrenta la economía del país. El ingreso de flujos de organismos internacionales, la liquidación del agro y las medidas de estabilización fiscal podrían ser un punto a favor. Si bien la necesidad de una restructuración de la deuda en dólares está bien marcada por los pagos de capital para 2024, estos factores alejan el riesgo para el pago de intereses del 2023”, indicó Yatche.

BCRA9El BCRA subió nuevamente la tasa de referencia y la llevó al 75%

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK