Agenda Economica Neuquen

El “dólar soja” acumuló USD 3.554 millones para las reservas del BCRA

La entidad monetaria acumula un saldo comprador por USD 2.164 millones en lo que va de septiembre, el mejor resultado desde noviembre de 2019.

Economía 16 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR SOJA1
En las últimas 9 sesiones las liquidaciones por dólar soja alcanzaron los USD 3.554 millones.

En una rueda con un importante volumen operado en el segmento de contado (spot) de USD 696,3 millones, de los cuales, más de la mitad estuvo integrado por liquidaciones de “dólar soja”-USD 368,3 millones-, el Banco Central cerró su participación cambiaria con compras netas por 200 millones de dólares.

En las últimas nueve sesiones operativas las liquidaciones por el esquema de dólar soja a $200 alcanzaron los USD 3.554,3 millones, más de la mitad de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.

Desde la llegada del “dólar soja” la semana pasada, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 2.157 millones en las últimas nueve sesiones operativas, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.

En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 2.164 millones de dólares. Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 2.205 millones, un monto que representa el 33,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.656 millones al 16 de septiembre de 2021.

De esta forma, el mes en curso ya es el de mayores compras netas para el BCRA en el mercado de cambios desde noviembre de 2019 (USD 2.202 millones).

Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron el jueves unos USD 7 millones y se ubicaron en 37.915 millones de dólares.

“Con la nueva suba en la tasa y la aceleración del crawling-peg ya sobre la mesa, la atención de los operadores continúa concentrada en el ‘dólar soja’ dado que resulta crucial para la oferta de divisas y así la recuperación de reservas, aún cuando la emisión monetaria asociada que deberá ser esterilizada a fin de evitar presionar a la inflación”, comentó el economista Gustavo Ber.

“El contexto internacional, junto a los desafíos locales, despertaron a los dólares financieros por lo cual vuelven a acercarse a una ‘brecha’ del 100%, en línea con la debilidad que exhiben actualmente las monedas regionales, y luchan a diario una pulseada con el carry-trade más allá de que ya ofrece rendimientos efectivos por encima del 100% anual”, continuó el titular del Estudio Ber.

Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, consideró que “la coyuntura inflacionaria y de subas de tasas a nivel internacional viene perjudicando a mercados emergentes y claramente Argentina no es la excepción. El ‘beta’ local con emergentes sigue siendo alto, factor que limita constantemente a las paridades locales -hoy en 26%-”.

“Ahora bien, el incremento en las reservas, la reducción en la brecha y las mejoras fiscales alivianan la situación crítica que enfrenta la economía del país. El ingreso de flujos de organismos internacionales, la liquidación del agro y las medidas de estabilización fiscal podrían ser un punto a favor. Si bien la necesidad de una restructuración de la deuda en dólares está bien marcada por los pagos de capital para 2024, estos factores alejan el riesgo para el pago de intereses del 2023”, indicó Yatche.

BCRA9El BCRA subió nuevamente la tasa de referencia y la llevó al 75%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK