Agenda Economica Neuquen

El 40 por ciento de los clientes de CALF se quedarán sin subsidio

Son 36 mil usuarios domiciliarios de la cooperativa que presta el servicio en la capital. El porcentaje es similar al que se presenta entre los usuarios del EPEN en el interior de la provincia.

Energía19 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Treinta y seis mil familias que viven en la ciudad de Neuquén perderán el subsidio a la tarifa eléctrica.

Treinta y seis mil familias que viven en la ciudad de Neuquén perderán el subsidio a la tarifa eléctrica en el proceso de segmentación que encaró el gobierno de Alberto Fernández. Constituyen el cuarenta por ciento de los clientes residenciales de la cooperativa CALF.

El porcentaje es similar al que se presenta entre los usuarios del EPEN en el interior de la provincia. Es decir que cuatro de cada diez usuarios del servicio eléctrico en la provincia pagarán la tarifa plana a partir de la próxima boleta. El EPEN tiene unos 85 mil clientes residenciales, de los cuales unos 34 mil perderán el subsidio en la tarifa.

A nivel nacional los excluidos del subsidio por la segmentación de la tarifa eléctrica ronda el 30 por ciento de los usuarios.

Darío Lucca, Presidente de CALF dijo que los listados de la segmentación son manejados por el gobierno nacional sin injerencia de las distribuidoras, a las que les llega la información procesada para aplicarla a la facturación de los consumos de cada usuario. Advirtió que el porcentaje de excluidos por la Secretaría de Energía fue motivo de diversas conversaciones entre las partes en las últimas dos semanas.

Lucca explicó que entre el cuarenta por ciento que no aparece en los listados de los usuarios que mantendrán algún nivel de subsidio hay clientes que no calificaron dentro de las condiciones exigidas para mantener el aporte estatal y otros que directamente no hicieron el trámite. Recordó que para estos últimos sigue abierto el registro en la página web habilitada por la Secretaría de Energía de la Nación.

Sostuvo que el incremento para cada usuario dependerá del consumo que realice. Está previsto que el incremento tarifaria se ejecute de forma progresiva hasta comienzos del año que viene, cuando los usuarios que pierdan todo el subsidio comenzarán a pagar la tarifa completa.

El plan de segmentación tendiente a la reducción del aporte estatal para los consumos eléctricos formó parte del recorte ideado por el ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, que fue ratificado y ampliado por Sergio Massa al desembarcar en la cartera.

Contempla la segmentación de los usuarios en tres, según el nivel de ingresos. Se definió que el grupo más acomodado pagará tarifa plana, el grupo de ingresos medios mantendrá una parte de la boleta subsidiada, pero afrontará costos más altos, y el grupo de menores ingresos seguirá pagando sin aumentos. Además, Massa impuso un tope mensual de consumo de 400 kilovatios por usuarios para subsidiar, por encima de esa marca se pagará tarifa plana.

Fuente: LM NEUQUEN

EPEN24 de cada 10 usuarios del EPEN se quedaron sin subsidio en Neuquén

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK