Agenda Economica Neuquen

El 40 por ciento de los clientes de CALF se quedarán sin subsidio

Son 36 mil usuarios domiciliarios de la cooperativa que presta el servicio en la capital. El porcentaje es similar al que se presenta entre los usuarios del EPEN en el interior de la provincia.

Energía19 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Treinta y seis mil familias que viven en la ciudad de Neuquén perderán el subsidio a la tarifa eléctrica.

Treinta y seis mil familias que viven en la ciudad de Neuquén perderán el subsidio a la tarifa eléctrica en el proceso de segmentación que encaró el gobierno de Alberto Fernández. Constituyen el cuarenta por ciento de los clientes residenciales de la cooperativa CALF.

El porcentaje es similar al que se presenta entre los usuarios del EPEN en el interior de la provincia. Es decir que cuatro de cada diez usuarios del servicio eléctrico en la provincia pagarán la tarifa plana a partir de la próxima boleta. El EPEN tiene unos 85 mil clientes residenciales, de los cuales unos 34 mil perderán el subsidio en la tarifa.

A nivel nacional los excluidos del subsidio por la segmentación de la tarifa eléctrica ronda el 30 por ciento de los usuarios.

Darío Lucca, Presidente de CALF dijo que los listados de la segmentación son manejados por el gobierno nacional sin injerencia de las distribuidoras, a las que les llega la información procesada para aplicarla a la facturación de los consumos de cada usuario. Advirtió que el porcentaje de excluidos por la Secretaría de Energía fue motivo de diversas conversaciones entre las partes en las últimas dos semanas.

Lucca explicó que entre el cuarenta por ciento que no aparece en los listados de los usuarios que mantendrán algún nivel de subsidio hay clientes que no calificaron dentro de las condiciones exigidas para mantener el aporte estatal y otros que directamente no hicieron el trámite. Recordó que para estos últimos sigue abierto el registro en la página web habilitada por la Secretaría de Energía de la Nación.

Sostuvo que el incremento para cada usuario dependerá del consumo que realice. Está previsto que el incremento tarifaria se ejecute de forma progresiva hasta comienzos del año que viene, cuando los usuarios que pierdan todo el subsidio comenzarán a pagar la tarifa completa.

El plan de segmentación tendiente a la reducción del aporte estatal para los consumos eléctricos formó parte del recorte ideado por el ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, que fue ratificado y ampliado por Sergio Massa al desembarcar en la cartera.

Contempla la segmentación de los usuarios en tres, según el nivel de ingresos. Se definió que el grupo más acomodado pagará tarifa plana, el grupo de ingresos medios mantendrá una parte de la boleta subsidiada, pero afrontará costos más altos, y el grupo de menores ingresos seguirá pagando sin aumentos. Además, Massa impuso un tope mensual de consumo de 400 kilovatios por usuarios para subsidiar, por encima de esa marca se pagará tarifa plana.

Fuente: LM NEUQUEN

EPEN24 de cada 10 usuarios del EPEN se quedaron sin subsidio en Neuquén

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK