Agenda Economica Neuquen

La quita de subsidios a la energía se aplicará a partir de octubre

La secretaría de Energía dispuso que quienes no se registraron al beneficio del subsidio, se los considerará como hogares de altos ingresos a partir de este mes.

Energía04 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
La quita de subsidios se sentirá en las facturas de noviembre.

La quita de subsidios a las tarifas para los usuarios que todavía no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) comenzará a partir de octubre, cuando inicialmente estaba prevista para septiembre. Por una cuestión reglamentaria, las personas con mayores ingresos no sentirán el impacto de la falta de asistencia estatal en las tarifas hasta que lleguen las facturas de noviembre.

Según explicaron fuentes de la secretaría de Energía, si bien se definieron los topes de cada uno de los niveles por usuario, hasta hace unos días no se había establecido qué sucedería con aquellos usuarios que decidieron no anotarse en el RASE y no se podía determinar a qué segmento de ingreso pertenecían.

Por eso, fue necesario emitir una resolución que especificara que quien no pida la asistencia estatal sea considerado dentro del nivel de mayores ingresos. Esa normativa, se oficializó el pasado 26 de septiembre y dispuso que los usuarios que no se inscribieron al registro de subsidios para los servicios de luz y gas se les facturará como hogares de altos ingresos.

“Aquellos servicios que no hayan sido identificados como pertenecientes a beneficiarios y beneficiarias de Nivel 2 o Nivel 3 en el padrón informado al ENARGAS, ambos organismos descentralizados actuantes en la órbita de esta Secretaría, a los entes reguladores, a las autoridades provinciales y/o a las empresas prestadoras de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica y gas natural por red, deben recibir el tratamiento correspondiente a usuarios y usuarias residenciales de mayores ingresos (Nivel 1)”, establece la normativa.

Pero como la aplicación de la resolución no es retroactiva, la quita de subsidios para ese grupo de personas comenzará a partir de octubre. Es decir, que el impacto sobre ellos se sentirá en las facturas de noviembre.

“Eso no significa que se anule la segmentación, ni la suba de tarifas. De hecho, ya están llegando facturas con quita de subsidios, solo el que no está inscripto va a perder los subsidios a partir de octubre”, detallaron en la secretaría. Y justificaron: “Es la primera vez en la historia que se hace una segmentación”.

“La lógica indica que aquel que no se anotara en el RASE perdería el subsidio, pero no estaba escrito, y las leyes de defensa al consumidor establecen que, en caso de que no haya una norma específica que diga eso, la ley está a favor de los derechos de los usuarios”, explicaron en la secretaría de Energía.

Paralelamente, desde los despachos oficiales trabajan con las provincias para encontrar “en el territorio” a aquellas personas que no hayan podido inscribirse y quieran hacerlo.

Quiénes dejarán de percibir subsidios a las tarifas a partir de octubre. Según las estimaciones que maneja Energía, los usuarios de mayores ingresos de energía eléctrica son unos 5,9 millones de hogares sobre un total de 14,9 millones de usuarios. Se espera que en la primera etapa tengan un aumento promedio de $850 por factura. Para el gas natural, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada, sobre un total de 9,7 millones de hogares.

En el Nivel 2 incluyeron a las personas de bajos ingresos. Hasta el momento, se contabilizaron alrededor de 6,5 millones de inscriptos que no tendrán aumentos. En este grupo se incluyó de forma temporal a quienes reciben la tarifa social.

En tanto, los hogares de ingresos medios forman parte del Nivel 3. En total, 2,5 millones mantendrán el subsidio y solo pagarán una tarifa más alta en caso de superar el tope de consumo de 400 kwh mensual, en el caso de la energía eléctrica.

 

 

CALF9El 40 por ciento de los clientes de CALF se quedarán sin subsidio

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

Neuquén firmó el acuerdo para eliminar retenciones al petróleo convencional

Energía28 de noviembre de 2025

“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, reafirmó el gobernador Figueroa. “En Neuquén ya establecimos lineamientos firmes para promover la actividad y cuidar el empleo, con una rebaja en las regalías de tres puntos e Ingresos Brutos".

YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK