Agenda Economica Neuquen

Río Negro adhirió al RIGI y toma ventaja por la planta de GNL

La provincia fue la primera en adherir al Régimen y la posiciona como un candidato firme para la instalación de la planta de GNL en Punta Colorada ya que Provincia de Buenos Aires no adherirá al RIGI. “Comienza a escribirse un nuevo capítulo en la historia de Río Negro”, dijo el Gobernador Weretilneck.

Energía15 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA1
Rio Negro quiere que la Planta de YPF-Petronas se haga en Punta Colorada.

La novela de la disputa por el proyecto de gas natural licuado (GNL) de YPF y PETRONAS sumó un nuevo capítulo. La provincia de Buenos Aires adelantó que no adherirá Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones, mientras que Río Negro se convirtió en la primera jurisdicción en sumarse a RIGI.

La decisión del gobierno de Axel Kicillof fue confirmada por el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, en diálogo con Radio 10.

En tanto, la Legislatura de Río Negro sancionó el viernes el proyecto del gobernador Alberto Weretilneck y su provincia fue la primera del país en adherirse al régimen sancionado por el Congreso, donde la senadora Mónica Silva aportó un voto clave en la cámara alta.

Tras la aprobación, el mandatario rionegrino posteó en su cuenta de x: “comienza a escribirse un nuevo capítulo en la historia de Río Negro”.

“Trabajo genuino, desarrollo, ingresos brutos, inversiones y un mejor futuro para los rionegrinos. Eso es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) al cual adherimos en Río Negro a través de un proyecto de ley que hace minutos fue aprobado en la Legislatura de Río Negro”, afirmó.

“Quiero agradecer a los legisladores que apoyaron este proyecto porque entendieron lo que significa para nuestra provincia, para Sierra Grande y San Antonio Oeste, la oportunidad histórica que tenemos de salir adelante después de tantos años de frustraciones y estancamiento”, destacó.

“Hoy comienza un nuevo capítulo en la historia de Río Negro, estamos convencidos de que podemos transformar a nuestra provincia y a nuestro país”, subrayó.

Tras la aprobación en la Legislatura rionegrina, Weretilneck respondió inmediatamente la carta que envió el presidente de YPF, Horacio Marín, en la cual se consultaban diversos aspectos relacionados con la posible instalación de una planta de GNL en Punta Colorada.

Este movimiento posiciona a Río Negro como un candidato firme para la instalación de la planta de GNL, asegurando así los beneficios económicos y de desarrollo asociados con esta inversión.

En su carta, Marín solicitó al gobierno de Río Negro que se pronunciara sobre unos puntos clave, incluyendo: adhesión al RIGI, régimen provincial, exención de tasas municipales, permisos ambientales y garantías de los terrenos en los puertos.

Hay que destacar que Marín había enfatizado la necesidad de cumplir con el RIGI como condición indispensable para la realización del proyecto de GNL. Con la rápida respuesta de Río Negro, la provincia demuestra su compromiso y disposición para recibir esta importante inversión.

La planta de GNL propuesta representa una oportunidad significativa para la región, no solo en términos de inversión y empleo, sino también como un avance importante en la infraestructura energética del país. La decisión final ahora depende de la evaluación de YPF sobre las respuestas recibidas y la capacidad de cada provincia para cumplir con los requisitos establecidos.

  

YPF OLEODUCTO RIO NEGRO1YPF recibe ofertas para el oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK