Agenda Economica Neuquen

Instan a desocupados neuquinos que protestan a “ir a cosechar”

El ministro López Raggi consideró "lamentable" que a la vez que hay organizaciones sociales que piden trabajo, haya que traer un número importante de cosechadores del norte del país para levantar las cosechas.

Agro05 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOPEZ RAGGI1
López Raggi consideró "lamentable" que haya protestas cuando el agro no consigue mano de obra.

El ministro de Producción de la provincia, Facundo López Raggi, instó a los participantes en las organizaciones sociales que reclaman puestos de trabajo a alistarse en los planteles del agro del Alto Valle para levantar las cosechas de frutas que se avecinan. Consideró "lamentable" que haya protestas de este tipo cuando los empresarios del agro no encuentran mano de obra en la región para recoger sus producciones.

El funcionario en una entrevista con la radio LU5, vinculó las protestas de las organizaciones sociales con la falta de trabajadores para las tareas temporales que requieren mano de obra intensiva en las chacras del Alto Valle, cuando le preguntaron sobre el presente de frutihorticultura de cara a la cosecha que viene.

"Por suerte, esta temporada viene mejor que la anterior, que fue muy floja por el impacto de las contingencias climáticas. Ahora arrancan a fines de octubre o principio de noviembre las últimas tareas en peras y manzanas y empieza la cosecha de cerezas", repasó el ministro antes de ensayar una crítica a los movimientos de desocupados.

"Lamentablemente, digo lamentablemente porque por ahí uno ve organizaciones sociales que piden trabajo, tenemos que traer para la cosecha un número importante de cosechadores del norte del país, de Tucumán y Santiago del Estero, porque no encontramos interesados en desarrollar la tarea de cosecha, que se inicia con la cereza", les dedicó López Raggi a las organizaciones que protestan asiduamente en las calles contra su situación laboral.

La situación que describió el ministro en torno a la cosecha no exclusiva de Neuquén, la fruticultura en general presenta labores culturales temporales que tradicionalmente son desempeñadas por trabajadores que van de un lado a otro del país, siguiendo los calendarios de la producción. Los cosechadores mayormente son del norte del país. López Raggi avanzó por esta vía contra los desocupados organizados por no considerar ocupar los puestos de los denominados golondrinas.

El ministro invitó a los desocupados de la región que estén interesados en trabajar en las cosechas a postularse en las secretarías de Trabajo y de Producción de la provincia.

En Neuquén y Plottier hay 7,8 por ciento de la población activa desocupada, según la última medición del INDEC correspondiente al segundo trimestre de este año. La subocupación llegó al 6,2 por ciento. El porcentaje de desocupados es mayor al de hace cinco años. 

Con ese panorama en el empleo, la pobreza es diez puntos más alta que hace cinco años. En el primer semestre de 2017 el INDEC concluyó que la pobreza incluía al 27,3 por ciento de la población del conglomerado urbano del departamento Confluencia, contra el 37,2 por ciento del primer semestre de este año.

PYMES NQNNeuquén pidió U$S 40 millones para financiar a 200 pymes

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK