Agenda Economica Neuquen

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Agro25 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUILLERMO KOENIG SRN
“Más que criticarlos, hay que salir a jugar el partido", dijo Nicolas Pino de la SRA.

Con una firme defensa del estatus sanitario de la Patagonia, integrantes de la Sociedad Rural de Neuquén (SRN) realizaron la presentación oficial de las próximas exposiciones: la Expo Bovinos 2025, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, y la Expo Rural del Neuquén 2026, que tendrá lugar del 21 al 25 de enero.

“No hay vuelta atrás por lo que se nos dice”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, quien adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, seguir defendiendo nuestra sanidad y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

El ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, en sintonía con la dirigente, aseguró que “la medida que se tomó no fue correcta, pero es una medida que ya está, y hay que exigir a la autoridad sanitaria que se realicen los controles necesarios”.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, no desentonó: “Más que criticarlos, hay que salir a jugar el partido, con condiciones que por ahí no son las ideales, porque nos sacan de nuestra zona protegida”.

Igual consideró que lo ideal sería “copiar lo bueno y empezar a lograr eso que se logró al sur del río Colorado, pero hacia el norte”, y reforzó su argumento con la premisa actual de la SRA: “Tenemos que pelear para que tengamos un país libre de aftosa sin vacunación, en vez de una zona”.

Koenig ejemplificó el compromiso del gobierno provincial con el campo, con el perfil del nuevo secretario de Producción, Diego García Rambeaud: “A Diego, cuando vino, no le preguntamos de qué partido político era. Simplemente le preguntamos si quería trabajar con nosotros y unirse a nuestro proyecto, y tuvimos la suerte de que esté”.

“Hay que pensar en el Neuquén del futuro –disparó Koenig–, en el Neuquén de cuando el petróleo y el gas no estén, o no tengan un aprovechamiento económico como lo tienen hoy en día, y ahí hay que pensar en la producción”.

Su diagnóstico es que “las probabilidades de crecer en Neuquén, en producción, son muy grandes. Tanto por el lado de los valles irrigados como por la precordillera. Hay que hacer un trabajo a conciencia y en forma seria”, afirmó. Además, evaluó que “un gobierno se mide por sus decisiones, y hoy que tengamos un secretario de Producción e Industria que proviene de la Sociedad Rural del Neuquén creo que es un hecho y un mensaje”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

/la-flexibilizacion-de-la-barrera-sanitaria-es-un-desastre-para-las-exportaciones

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK