Agenda Economica Neuquen

"El 62% de la superficie agrícola de Neuquén está afectada por heladas"

La subsecretaria de la Producción de la Provincia instó a los productores damnificados a presentar la declaración jurada por heladas. Tienen tiempo hasta este jueves.

Agro09 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA HELADAS6
Los productores deberán presentar la declaración jurada antes de las 15 del jueves 10 de noviembre.

Los productores afectados por las heladas tardías que cayeron hasta una semana deberán presentar la declaración jurada antes de las 15 del jueves 10 de noviembre para que la Provincia pueda cuantificar los daños y solicitar fondos para paliar la situación.

“Pedimos colaboración a los productores, cuanto antes podamos hacer el trabajo de monitoreo, antes podremos acceder a los beneficios. Es un trabajo de todos, se lo pedimos en el medio de esta tristeza que están viviendo los productores”, señalo la subsecretaria de Producción de la provincia de Neuquén, Amalia Sapag.

En declaraciones a LU5, la ingeniera admitió que “hay mucha afectación. Más del 62% de la superficie agrícola de Neuquén está afectada por heladas. Tenemos mucho trabajo por delante”.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el lunes una serie de medidas fiscales y crediticias, entre las que se destacan la implementación temporal de un dólar preferencial. Además, de líneas de crédito a tasa cero y acceso al programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) para proteger las economías regionales que en los últimos días resultaron afectadas por heladas tardías.

No sólo en Neuquén y Río Negro las inclemencias climáticas destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales, sino también en las provincias de Mendoza, San Juan, y Catamarca, entre otras.

La subsecretaria sostuvo que, entre esa batería de medidas, hay algunas que para Neuquén se ajustan más que otras. “Lo del dólar, si se extienden los plazos (entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre), quizás es una medida adecuada. Si la ventana de tiempo se mantiene solamente ahí, no.

Respecto al fondo de 1.500 millones de pesos para aportes no reintegrables, la funcionara dijo que, no requieren la sanción de la ley de emergencia agrícola, y es para lo que están trabajando con el fin de que productores puedan acceder para que puedan llegar lo poco que les ha quedado para la cosecha.

“Estamos trabajando a contrarreloj desde que sucedieron las heladas para poder tener una estimación más precisa”, sostuvo Sapag y estimó que ese fondo de 1.500 millones de pesos seguramente se va a destinar en función de las hectáreas afectadas y los porcentajes de afectación. “Al menos eso lo que estamos evaluando nosotros desde Provincia de presentar la propuesta”, puntualizó.

Dijo que siguen trabajando muy duro para poder llegar a tener los datos el jueves y así poder hacer una propuesta a Nación para acceder a estos fondos no reintegrables.

“Vamos muy bien, no solo recepcionando las declaraciones juradas sino también con el monitoreo a campo, en el marco de la ley de emergencia provincial tenemos un procedimiento y hay que ir a campo para evaluar los daños”, añadió.

Aseguró que todo el equipo técnico del Ministerio de la Producción y del Centro Pyme, estuvo recorriendo las chacras para contar con la información ante la reunión de la comisión de emergencia, que tendrá lugar este viernes a las 9 entre los organismos provinciales y referentes del sector privado. “Tenemos que poner en común el informe de estos 15 días. Es requisito para avanzar con la declaración de ley de emergencia”, cerró la funcionaria.

Cómo acercar la declaración jurada. Están disponibles las declaraciones juradas (ley 3117) de emergencia agraria. Los damnificados deberán presentarla completando el documento que podrá descargarse de la página web del ministerio de Producción e Industria (https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/procedimientos-y-guias/).

Una vez completo el documento incluyendo la firma del interesado, deberá ser presentado impreso en la oficina de la Dirección Provincial de Producción Agraria y Sanidad Vegetal, ubicada en Intendente Mango 245 de Neuquén capital, de lunes a jueves entre las 8 y 15. En caso de no poder asistir, se podrá ser enviada escaneada a la dirección de correo [email protected]. Para mayor información podrán comunicarse además al cel. 299 634-3720.

 

FRUTICULTURA HELADAS7Chacareros piden declarar la emergencia frutícola por heladas

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK