Agenda Economica Neuquen

Pons explicó los números de un presupuesto “sin déficit financiero”

El ministro de Economía presentó ante la legislatura neuquina los números del presupuesto 2023 que tiene “una proyección ambiciosa en obra pública, sin déficit financiero y con crecimiento para los próximos 10 años a partir del incremento de la actividad hidrocarburífera”, dijo Pons.

Economía 09 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUILLERMO PONS COMISION1
El Presupuesto 2023 proyecta “un ambicioso plan de obra pública”, según Pons.

El ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presentó ante la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas, el presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año. En la ocasión, el funcionario destacó que se trata de una proyección “ambiciosa en cuanto al plan de obra pública”, sin déficit financiero y auguró un crecimiento exponencial de la provincia para los próximos diez años a partir del incremento de la actividad hidrocarburífera y gasífera y el consecuente aumento de las regalías. 

El presupuesto para el próximo año tiene “dos características muy importantes distintivas” según expresó Pons: la implementación de la perspectiva de género en programas específicos mediante indicadores que permiten ponderar el impacto de la asignación presupuestaria y la ejecución de la obra pública, en particular la conectividad vial.   

El presupuesto para la administración pública provincial asciende a 799,6 mil millones de pesos -entre ingresos corrientes y recursos de capital-  y prevé erogaciones por 762,8 mil millones de pesos, lo que arroja un resultado positivo del orden de los 36,8 mil millones, según detalló.

El titular de la cartera de Economía resaltó que el origen de los ingresos a las arcas provinciales, son en un 53% tributarios (188 mil millones son nacionales y 229 provinciales) mientras que el 41% restante lo constituyen en su mayoría las regalías, con 288 mil millones de pesos. Este monto, junto con el canon, representa el 38% de la estructura de los ingresos corrientes proyectados.

En cuanto a las pautas macro-fiscales, el titular de la cartera de Economía informó que el tipo de cambio se estima en un dólar equivalente a 269,9 pesos, una inflación del orden del 60%, y una producción promedio de petróleo de 316 Mbbl/día y del gas a 84,7 MMm3/día.

En relación a los gastos, Pons mencionó que en su mayoría lo constituyen los gastos destinados a personal con 401 mil millones, es decir, el 64% del total. Dijo que no se contemplan partidas para futuros incrementos salariales para la planta estatal, al tiempo que indicó que, en lo ejecutado 2022 y la proyección para el último trimestre, se destinarán en total 100 mil millones de pesos adicionales a la masa salarial. “El gobierno hizo un esfuerzo muy importante por la recomposición de los salarios de todo el sector”, sintetizó el titular de Economía.

El ministro detalló además los gastos según su finalidad, ocasión en la que mencionó que la mitad se destinarán a servicios sociales: educación, salud, vivienda, promoción social y trabajo, entre otros ítems. En este punto, resaltó que para educación se destinarán 192.224 millones de pesos. Dicha cifra implica que el 81% del presupuesto de la función educativa se destinará a cubrir gastos de personal -154.901 millones-, e implica un 39% del gasto total en personal de la provincia, según señaló. Se prevé una matrícula de 278 mil alumnos/as, de los cuales el 85% son del sector público, con una inversión anual promedio por alumno/a de 719 mil.

En tanto, para Salud se inyectarán 113.200 millones de pesos, de los cuales casi 80 millones se destinarán a personal, es decir, el 71% del presupuesto de la función salud, con una inversión anual de 164 mil per cápita, mientras que a Seguridad se le asignarán 52.674 millones, con una inversión anual del orden de los 76 mil pesos por habitante.

Al referirse a la producción hidrocarburífera y gasífera, el ministro informó que, para el 2023, se estima exportar el 22,2% de la producción de petróleo y 8% de la de gas. En este tramo, el funcionario se mostró optimista en relación al crecimiento de las regalías y de las inversiones necesarias para obra, en particular para la exportación del producto. En efecto, aseguró que “la perspectiva de aumento para las regalías le va a dar a Neuquén un incremento de sus finanzas de acá al año 2030”.

Las regalías por la producción de gas y petróleo constituyen la mayor fuente de ingreso de la actividad fiscal de la provincia, y ascienden a 288.089 mil millones. Se refirió al crecimiento de la productividad del sector en los últimos años y dijo que el crecimiento del sector debe traducirse en “igualdad de acceso a la salud, la seguridad y la educación”, y se pronunció a favor de volcar esos ingresos en “dotar a la provincia de infraestructura” que permita convocar a las inversiones privadas, situación que se complica en el actual escenario, según ponderó.

El 77% de los recursos proyectados provienen de regalías y de tributos provinciales, “lo que nos da posición de autonomía respecto de los ingresos nacionales muy importante”, apuntó el funcionario provincial.

“Los records de producción seguirán sucediendo durante varios años” visualizó Pons y, en ese sentido, dijo que la provincia atraviesa una “etapa de transición” en tanto el año pasado se incrementaron notoriamente las proyecciones efectuadas en materia de producción de gas y petróleo. En efecto, el ministro auguró que, de mantener la planta estatal con los agentes vigentes, en los años que vienen tenemos que poder desendeudarnos y seguir invirtiendo y creciendo”.

En otro tramo, Pons se refirió a la composición proyectada del Fondo de Estabilización creado por ley 3279, el que contará con 18.153 millones de pesos; al funcionamiento del programa de mantenimiento escolar incluido en el presupuesto vigente y que se mantendrá; la inversión en infraestructura en educación; el stock de deuda pública, que descendió la correspondiente a la moneda extranjera en un 10%;

Finalmente, y consultado por los pedidos de quitar ítems del cálculo de la base imponible del impuesto a las ganancias por parte de distintos gremios, Pons dijo que se está analizando en una propuesta para que la reducción sea sobre la base imponible y no de devolución, lo que no tendrá impacto en el fisco provincial y que significaría que “el recurso en lugar de ir a parar a la AFIP va a parar al bolsillo del trabajador”.

Al inicio de la reunión, el cuerpo acordó tratar el proyecto que generará un nuevo marco impositivo para el 2023 el próximo martes en la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, en conjunto con la reforma fiscal, y con la participación de funcionarios de la Dirección Provincial de Rentas.

El cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN) debatirá la propuesta en las próximas reuniones, con vistas a elevarlo al recinto para fin de mes.

 

EMPLEADOS COMERCIOEl comercio lidera la creación de empleo privado en Neuquén

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK