Agenda Economica Neuquen

Tres empresas interesadas en prestar el servicio de colectivos en Neuquén

Grupo Indalo, Expreso Tigre Iguazú SRL y Koko SRL se presentaron a la licitación pública nacional para el transporte público de pasajeros en la ciudad de Neuquén.

Economía 18 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLECTIVOS NQN4
Tres empresas pugnan por quedarse con el servicio de colectivos en Neuquén

Las ofertas fueron abiertas este jueves y en un mes se conocerá si cumplen los requisitos exigidos por la Municipalidad.

La característica principal del nuevo modelo es salir de un monopolio a un servicio de grupo de empresas para que compitan entre ellas, organizar tres grupos con 10 líneas de modo que la ciudad pasará a tener de 25 a 30 líneas a partir de la adjudicación que se estima se producirá a mediados de enero de 2023.

La concesión es por 10 años, y a partir de esta nueva plataforma la flota será de 180 colectivos en la calle, que es el 100 por ciento más que la actual.

“Muy contento por la presentación de tres empresas”, señaló el intendente Mariano Gaido, “es muy importante en este país ante las dificultades por la inflación que te quita posibilidades de conseguir las unidades ceros kilómetro”. “Es una licitación con condiciones realmente de excelencia”, insistió.

Aludía a algunos requisitos definidos en los pliegos, como los que exigen coches nuevos, accesibilidad para las personas con dificultades de movilidad, aire acondicionado y calefacción, que recorran todos los sectores de la ciudad, no solo el centro. “En relación a lo que sucede en el país donde se ha presentado una sola empresa, que lo hayan hecho tres es superador”, insistió.

 “Esta jerarquía de 184 unidades no es para cualquier empresa”, determinó Gaido más adelante, “sin lugar a dudas es una gran oportunidad poder llevar adelante la mejora del transporte público, todos sabemos las deficiencias que tiene, todos conocemos que este tema hay que resolverlo”.

“Todos estamos esperando un nuevo sistema de transporte público de excelencia”, destacó en la misma línea argumentativa el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, tras recordar que esta instancia es producto de un trabajo de casi dos años que implicó en la planificación a consultores internos y externos, consultas a la población, dos audiencias públicas abiertas y el consenso legislativo, entre otros aspectos.

El proceso de análisis integral de las ofertas demandará 30 días a cargo de una comisión de preadjudicación conformada por técnicos de distintas áreas de la Municipalidad, entre ellas las de Movilidad, Economía y Legales. Luego correrá un plazo idéntico para la etapa de aceptación de los oferentes si cumplen las exigencias.

Morán informó que esa comisión definirá si las ofertas cumplen con los requisitos exigidos por el municipio neuquino para una nueva concesión, y que el orden de prelación se establecerá a través de un sistema de puntaje que toma en cuenta diferentes parámetros, por ejemplo cantidad de coches cero kilómetro ofrecidos, la accesibilidad de los  coches para personas con movilidad reducida, sistema de calefacción, cámaras de seguridad para el conductor y los pasajeros e incorporación de tecnologías para controlar las frecuencias.

“Planteamos una licitación donde el sistema tiene cambios importantes, principalmente se incorporan muchos colectivos y se atiende a doce sectores que no están atendidos o son deficientemente atendidos”, explicó Morán. Entre ellos, Los Hornos, Colonia Nueva Esperanza, la calle Río Colorado/Futaleufú en Valentina Sur, al límite con Plottier; Rincón de Emilio, Rincón del Río, Confluencia Rural y Balcón de la Ciudad.

Aclaró además que con el traspaso, los actuales choferes tienen garantizada la fuente laboral, “en eso no hay discusión”.

El funcionario resaltó la transparencia del llamado a licitación pública nacional normado por ordenanzas y la Ley de Administración Financiera y Control de la provincia, a la que el Concejo Deliberante adhirió oportunamente.

 

MARIANO GAIDO PRESUPUESTO23Gaido presentó un Presupuesto con $15 mil millones de superávit

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK