Agenda Economica Neuquen

Chacareros piden precio para la Fruta y un tipo de cambio diferencial

La Asociación de Productores del Alto Valle se reunió con la Gobernadora Carreras y pidieron medidas para que los chacareros puedan seguir en la actividad productiva tras el granizo y las heladas tardías.

Agro21 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA HELADAS2
Las heladas tardías y el granizo impactaron de lleno en la actividad frutícola.

Integrantes de la Asociación de Productores del Alto Valle (APAV) se reunieron con la Gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras y con funcionarios provinciales.

Los productores acercaron las preocupaciones en una reunión en la que se trataron diferentes temas de la agenda frutícola como así también referidos a lo coyuntural luego de la caída de granizo y a las heladas que perjudicaron seriamente a las chacras.

Participaron de la reunión la Gobernadora, Arabela Carreras, el Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, el Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández. Por parte de la Asociación de Productores del Alto Valle (APAV), lo hicieron el presidente, Martin Rodríguez y el Secretario Carlos Borocci.

Pedidos de la APAV. En primera instancia, los referentes de la APAV, le entregaron a la Gobernadora como a los funcionarios, la Agenda Frutícola y el petitorio de los temas coyunturales a raíz de los fenómenos climáticos de helada y granizo, ocurridos semanas atrás.

Los productores de la APAV reiteraron la necesidad del sector productor de tener un precio para la Fruta fresca, pidiendo un tipo de cambio diferencial para la actividad frutícola.

Otro de los puntos solicitados es que la Provincia de Rio Negro se haga cargo del costo del sistema de riego por 18 meses.

Además solicitaron a las autoridades provinciales, un precio para la fruta de industria de $60 por kilo que les permita dar continuidad al productor y a toda la cadena en general para llegar a Enero de 2024. Mientras que en relación al capital de trabajo pidieron un aporte no reintegrable de $ 30 por kilo para $ 40.000 kgs por hectárea de manzana y 30$ por kilo para 45.000 kgs de pera

Otro de los puntos que los productores llevaron es, la solicitud de un mayor financiamiento para Capital de Inversión a los que dispone la Provincia para la actividad, permitiendo que todos los productores de peras, manzanas, vid, nogales, fruta de carozo, cereza, etc, puedan acceder a los mismos, a largo plazo como política pública de Inversión.

También le pidieron, el tratamiento de un valor para la Energía diferencial para toda la Cadena productiva. Desde el punto de vista impositivo, solicitaron incluir a la cadena de producción de Rio Negro y Neuquén en una Ley de Emergencia para que se trate una disminución de las cargas impositivas y previsional. Así como en el ámbito laboral, pidieron la aplicación urgente del REPRO con modificaciones al actual sistema operativo.

Luego del encuentro, los productores de la APAV, esperan una devolución de lo solicitado ya que es importante para que chacareros perjudicados por las inclemencias climáticas, no abandonen el sector productivo.

 

ARABELA CARRERAS FRUTICULTURASe perderá más del 30% de la producción de frutas en el Alto Valle

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK