Agenda Economica Neuquen

"Este es el primer paso para lograr el autoabastecimiento energético"

El gobernador Omar Gutiérrez destacó que el Gasoducto Néstor Kirchner generará autoabastecimiento energético, divisas y empleo genuino, luego de una recorrida con autoridades nacionales. El ducto permitirá incrementar hasta un 40% la capacidad de producción de Vaca Muerta.

Energía30 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ WADO DE PEDRO1
Gutiérrez estuvo en el GNK junto al Ministro Wado de Pedro.

El cronograma de obras del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) se cumple según lo establecido por las empresas y se encamina a permitir el autoabastecimiento energético del país. Es por eso que una comitiva conformada por funcionarios nacionales y de los gobiernos de Neuquén, Río Negro y La Pampa viajaron hasta el kilómetro 60 de la traza del ducto en el yacimiento Entre Lomas, en la ruta 151, para observar el desarrollo de las tareas.

En este marco, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, catalogó a la obra como histórica, emblemática y estructural y que significará el primer paso para el autoabastecimiento energético del país.

 “Para tomar idea de la envergadura de esta obra, Neuquén ha producido la máxima histórica de próximamente 92 millones de metros cúbicos de gas y este gasoducto va a permitir incrementar hasta en un 40% la capacidad de producción de la Cuenca Neuquina, porque va a poder transmitir evacuar y transportar y comercializar hasta 41 millones de metros cúbicos de gas”, subrayó.

Gutiérrez también destacó que el GNK permite desarrollar el empleo local y que generará que el país se continúe conectando con el mundo. “El primer tramo empalmado con el segundo va a permitir dotar de gas y garantizar el autoabastecimiento de gas del país. Es una obra decisiva porque permitirá exportar gas a Brasil y le dará gas al Norte Argentino”.

Otra de las particulares que habilita el proyecto es importar gas a Chile a través de un ducto que pasa por Salta. Las posibilidades se multiplican y el gobernador de Neuquén valoró la decisión de avanzar en este tipo de iniciativas. “Es una obra decisiva y fundamental para atender el mercado interno, dar respuesta del autoabastecimiento energético y para seguir conectando a Argentina en el mundo”, aseveró.

“Son trabajos que tienen una alta complejidad pero confiamos en las empresas que han sido seleccionadas para poder llevarla en tiempo y forma. Esto va a permitir generar trabajo, recaudación, dejar de importar energía, de generar las reservas que necesita el banco central para seguir apuntalando el desarrollos económico y social del país”, consideró.

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER

En la visita también estuvieron el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, y la secretaria de energía de la Nación, Flavia Royón. “Para nosotros, cuando llega el gas a un parque industrial, la matriz productiva cambia. Hoy las pymes a lo largo y ancho de la Argentina están necesitando energía a otros costos, para poder producir más y para poder dar trabajar”, afirmó Wado de Pedro.

El ministro del Interior de la Nación también rescató el trabajo y compromiso de las empresas argentinas. “Tienen la tecnología, y la capacidad para construir este gasoducto que también nace a partir de una ley que le permite dar financiamiento. El gasoducto es más trabajo, más industrias y energía barata en todas las casas de las familias de los argentinos”, subrayó.

Por su parte, la titular de la cartera energética valoró la decisión del Gobierno nacional de llevar a cabo la construcción del GNK. “La obra va a posibilitar el desarrollo del país y que el sector energético sea un vector de crecimiento”, afirmó.

Asimismo, el presidente de Energía Argentina (ENARSA), Agustín Gerez, sostuvo que el GNK es la materialización de un proyecto que va a transformar a la Argentina. “Es un proyecto viene a consolidar una propuesta que se inició en el 2012 con la ley de soberanía hidrocarburífera. Consolida una nueva macroeconomía y una nueva microeconomía. Abre la posibilidad de que todos los sectores puedan acceder a energía a precios competitivos y va a generar empleo genuino lo cual generará mayor competitividad en todos sectores industriales y productivos”, aseveró.

Gerez consideró que la obra estará operativa para el invierno que viene y que el cronograma se está ejecutando con normalidad e incluso se registran casos de sobrecumplimiento de las tareas. “Eso tiene que ver con el compromiso que han puesto las empresas, que han incorporado tecnología de última generación y con el Estado presente para lograr el cumplimiento de todos los permisos y que esta obra se pueda desarrollar sin ningún tipo de problema”, destacó.

VISTA OIL&GAS6Vista sigue invirtiendo en Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK