Agenda Economica Neuquen

"Este es el primer paso para lograr el autoabastecimiento energético"

El gobernador Omar Gutiérrez destacó que el Gasoducto Néstor Kirchner generará autoabastecimiento energético, divisas y empleo genuino, luego de una recorrida con autoridades nacionales. El ducto permitirá incrementar hasta un 40% la capacidad de producción de Vaca Muerta.

Energía30 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ WADO DE PEDRO1
Gutiérrez estuvo en el GNK junto al Ministro Wado de Pedro.

El cronograma de obras del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) se cumple según lo establecido por las empresas y se encamina a permitir el autoabastecimiento energético del país. Es por eso que una comitiva conformada por funcionarios nacionales y de los gobiernos de Neuquén, Río Negro y La Pampa viajaron hasta el kilómetro 60 de la traza del ducto en el yacimiento Entre Lomas, en la ruta 151, para observar el desarrollo de las tareas.

En este marco, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, catalogó a la obra como histórica, emblemática y estructural y que significará el primer paso para el autoabastecimiento energético del país.

 “Para tomar idea de la envergadura de esta obra, Neuquén ha producido la máxima histórica de próximamente 92 millones de metros cúbicos de gas y este gasoducto va a permitir incrementar hasta en un 40% la capacidad de producción de la Cuenca Neuquina, porque va a poder transmitir evacuar y transportar y comercializar hasta 41 millones de metros cúbicos de gas”, subrayó.

Gutiérrez también destacó que el GNK permite desarrollar el empleo local y que generará que el país se continúe conectando con el mundo. “El primer tramo empalmado con el segundo va a permitir dotar de gas y garantizar el autoabastecimiento de gas del país. Es una obra decisiva porque permitirá exportar gas a Brasil y le dará gas al Norte Argentino”.

Otra de las particulares que habilita el proyecto es importar gas a Chile a través de un ducto que pasa por Salta. Las posibilidades se multiplican y el gobernador de Neuquén valoró la decisión de avanzar en este tipo de iniciativas. “Es una obra decisiva y fundamental para atender el mercado interno, dar respuesta del autoabastecimiento energético y para seguir conectando a Argentina en el mundo”, aseveró.

“Son trabajos que tienen una alta complejidad pero confiamos en las empresas que han sido seleccionadas para poder llevarla en tiempo y forma. Esto va a permitir generar trabajo, recaudación, dejar de importar energía, de generar las reservas que necesita el banco central para seguir apuntalando el desarrollos económico y social del país”, consideró.

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER

En la visita también estuvieron el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, y la secretaria de energía de la Nación, Flavia Royón. “Para nosotros, cuando llega el gas a un parque industrial, la matriz productiva cambia. Hoy las pymes a lo largo y ancho de la Argentina están necesitando energía a otros costos, para poder producir más y para poder dar trabajar”, afirmó Wado de Pedro.

El ministro del Interior de la Nación también rescató el trabajo y compromiso de las empresas argentinas. “Tienen la tecnología, y la capacidad para construir este gasoducto que también nace a partir de una ley que le permite dar financiamiento. El gasoducto es más trabajo, más industrias y energía barata en todas las casas de las familias de los argentinos”, subrayó.

Por su parte, la titular de la cartera energética valoró la decisión del Gobierno nacional de llevar a cabo la construcción del GNK. “La obra va a posibilitar el desarrollo del país y que el sector energético sea un vector de crecimiento”, afirmó.

Asimismo, el presidente de Energía Argentina (ENARSA), Agustín Gerez, sostuvo que el GNK es la materialización de un proyecto que va a transformar a la Argentina. “Es un proyecto viene a consolidar una propuesta que se inició en el 2012 con la ley de soberanía hidrocarburífera. Consolida una nueva macroeconomía y una nueva microeconomía. Abre la posibilidad de que todos los sectores puedan acceder a energía a precios competitivos y va a generar empleo genuino lo cual generará mayor competitividad en todos sectores industriales y productivos”, aseveró.

Gerez consideró que la obra estará operativa para el invierno que viene y que el cronograma se está ejecutando con normalidad e incluso se registran casos de sobrecumplimiento de las tareas. “Eso tiene que ver con el compromiso que han puesto las empresas, que han incorporado tecnología de última generación y con el Estado presente para lograr el cumplimiento de todos los permisos y que esta obra se pueda desarrollar sin ningún tipo de problema”, destacó.

VISTA OIL&GAS6Vista sigue invirtiendo en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK