
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Cansados por la difícil situación que atraviesan, la Asociación de productores del Alto Valle junto a dos Cámaras de productores se movilizarán este jueves en todo el Alto Valle. Entre otras cosas solicitan un precio para la fruta de industria de $60 por kilo, un tipo de cambio diferencial para exportación de frutas y un urgente aporte a productores afectados por las recientes inclemencias climáticas.
Agro30 de noviembre de 2022De la movilización y tractorazo participarán productores nucleados en la Asociación de productores del Alto Valle (APAV), la Cámara de Productores de Cipolletti y la Cámara de Fernández Oro. La movilización comenzará el próximo jueves desde las 8,30 de la mañana en las ciudades de Allen, Gral. Fernández Oro y Cipolletti.
En Allen el lugar de encuentro será en el Acceso Martin Fierro y Ruta N° 22, en General Fernández Oro, el lugar de reunión será en Acceso Isla 10 y Ruta Nacional N° 22. Mientras que en Cipolletti los productores se encontraran en el Acceso a la Isla Jordán y Ruta N° 22, y Rotonda Ruta N” 151 y Ruta Nacional N° 22.
En la convocatoria informaron que “el objetivo es manifestar nuestro profundo compromiso con los productores para que tengan una urgente respuesta a los pedidos ya realizados”
El petitorio que movilizará con tractores a los productores será: el precio de fruta fresca; un precio de fruta de industria de $ 60 por kilo. Sobre la energía solicitan una disminución de tarifa para riego rural y cadena frutícola.
Además solicitan un tipo de cambio diferencial para exportación de frutas. Sobre capital de inversión piden malla antigranizo y riego sub-arboreo. Ante los fenómenos climáticos piden urgente aportes a productores afectados, como así también que se revean las cargas impositivas -previsionales.
A esos pedidos, solicitan un tratamiento urgente de Resoluciones /Decretos/ Leyes que contemplen la mano de obra intensiva en la región, y que afectan a la actividad frutícola.
“Hoy cada cuatro días desaparece un productor. La participación de todos los productores y toda la cadena productiva es fundamental para sostener la fruticultura, principal actividad económica en mano de obra intensiva de Rio Negro y Neuquén”, expresa la convocatoria.
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.
El Secretario de Producción e Industria Diego García Rambeaud defendió el mantenimiento de la barrera sanitaria. "La Patagonia es declarada libre de aftosa sin vacunación ya hace 21 años y es importante mantener ese estatus, defenderlo, y elevar ese estatus sanitario hacia el norte”.
Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.
Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.
La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.