Agenda Economica Neuquen

Chacareros proponen pagar con fruta la ayuda por inclemencias climáticas

Se trata de mallas especiales y el riego por aspersión para evitar la caída de granizo y las heladas respectivamente, que afectaron gran parte de la producción del Alto Valle. Entidades empresarias le propusieron al Ministro Massa pagar los créditos con peras y manzanas.

Agro28 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GRANIZO
El último granizo de noviembre se llevó gran parte de la producción del Alto Valle.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti, José Luis Bunter, quien además se desempeña como vicepresidente primero de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) expresó que tras la reunión con el Ministro de Economía Sergio Massa, le planteamos la posibilidad de terminar con los REPRO o los subsidios para los empresarios, y reemplazarlos por los distintos elementos técnicos para evitar las heladas tempranas y la caída de granizo, con mallas especiales y el riego por aspersores, y los productores pagarle al Estado con su propia producción, es decir con toneladas de peras y manzanas. De esta manera se evitaría la perdida de la producción por inclemencias climáticas evitables”, dijo Bunter. 

“Esas peras y manzanas serían destinadas a los centros comunitarios, a los comedores, o a los lugares que más lo necesiten, y de esa manera, además, produciríamos más y se incrementarían las exportaciones para el ingreso de dólares que son tan necesarios para el país”, señaló el dirigente empresario. 

En el encuentro con Massa, además del cipoleño, estuvieron presentes dirigentes de los productores frutícolas de la región, como Carlos Borocci. Secretario de la Asociación de Productores del Alto Valle. 

SERGIO MASSA BUNTER

En esa oportunidad, los productores y empresarios le solicitaron al ministro de Economía crear una mesa de trabajo para estudiar mecanismos para prevenir perjuicios de los fenómenos climáticos. 

El gobierno nacional se comprometió a analizar la posibilidad de implementar sistemas para una lucha efectiva contra las heladas y el granizo, de modo que este tipo de inclemencias climáticas no vuelva a causar en el futuro los perjuicios que acaba de ocasionar recientemente y los muchos que ha provocado en temporadas pasadas.

En el caso de las heladas, la mejor forma de prevenir los efectos del fenómeno pasa por la instalación del riego por aspersión en las chacras y, en el lo relacionado con el granizo, por la instalación de mallas de protección que pueden desplegarse con celeridad y evitar que la piedra caiga directamente sobre los frutales.

Las propuestas que formuló Bunter incluyen el beneficio para el Estado de que no serían a costo perdido. Y es que la iniciativa incluye la posibilidad de que los chacareros paguen la inversión necesaria con parte de su producción. Así, el gobierno contaría con cantidades de peras y manzanas para sus diferentes políticas y programas sociales y alimentarios.

 

ARABELA CARRERAS FRUTICULTURASe perderá más del 30% de la producción de frutas en el Alto Valle

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK