Agenda Economica Neuquen

Productores y empresarios se niegan a pagar el bono a los trabajadores rurales

Desde la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén manifestaron que no pueden pagar el bono de $20.000 que se pagará en dos cuotas, diciembre y enero.

Agro31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

“Los productores somos quienes necesitamos una asignación extraordinaria para afrontar la próxima temporada”, dijeron.

En la misma sintonía, se manifestó la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados) quién rechazó el bono salarial acordado por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y calificó la decisión adoptada por las autoridades nacionales como “arbitraria” que refleja “un absoluto desconocimiento de la realidad de las economías regionales y, especialmente, de la actividad frutícola del Alto Valle”.

El granizo y las heladas de este año generaron pérdidas de alrededor del 40% de la producción de la región para el próximo año y con menos fruta va a caer la demanda de mano de obra. En algunas chacras, los productores tuvieron pérdidas casi totales y hasta peligra que continúen en la actividad.

Sin embargo, dijeron los productores, para “acordar” este bono no se tuvo en consideración el contexto de Emergencia que padece nuestra economía regional en el que no solo pierde el productor sino que pierde toda la cadena.

“En paritarias, los salarios de los trabajadores rurales alcanzaron el nivel de inflación y a días de terminar el año y de manera extorsiva nos imponen pagarle un monto que no fue negociado. A esto se suma que en estos momentos no se ha resuelto todavía ninguna de las demandas que esta Federación ha presentado a los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Trabajo de la Nación”, manifestaron en un comunicado de prensa.

“Faltan alrededor de 20 días para que comience la cosecha y los productores de Rio Negro y Neuquén que han sido afectados por las heladas tardías y granizo, NO SABEN AÚN CÓMO AFRONTAR LA TEMPORADA 2022”, sentenciaron.

La CAFI en contra. La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) manifiestó su enérgico rechazo al bono salarial acordado por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario para los trabajadores rurales permanentes de prestación continua en todo el país.

“Esta decisión arbitraria, adoptada por las autoridades nacionales, refleja un absoluto desconocimiento de la realidad de las economías regionales y, especialmente, de la actividad frutícola del Alto Valle, la que, como se sabe, ha sufrido varios graves accidentes climáticos adversos que han afectado seriamente los volúmenes de producción esperados para la próxima temporada”.

“La materialización de este bono generará daños económicos graves a todo el sector frutícola, especialmente a aquellos productores afectados por heladas tardías y granizo. Se trata de una medida negativa para todo el sector que afectará su volumen de producción y, en consecuencia, la demanda de trabajo para la temporada frutícola a punto de iniciarse”.

Las autoridades nacionales que impusieron esta decisión “deberían instrumentar una forma de compensación para aquellas actividades y productores que no están en condiciones económicas de pagar este bono compensatorio para el sector laboral”, finalizaron.

UATRE advirtió que el que no cumpla «no va a cosechar». «El que no pague no va a cosechar», aseguraron desde el gremio Uatre.

MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia

UATRE advirtió que habrá medidas de fuerza en las chacras en las que no se cumpla con el bono. «El que no los pague no va a poder cosechar, van a tener la tranquera cerrada», advirtió Sergio Alarcón, secretario general del gremio de los peones rurales en Río Negro.

Alarcón manifestó que «tenemos una mesa de negociación, si tenían algo para decir tendrían que haberlo hecho, pero se pararon y se fueron». Agregó también que «20 mil pesos no es nada, te da bronca, vergüenza ajena que digan que no tienen para pagarlo, con la pandemia hicieron fortuna y vendieron hasta lo que no tenían».

UATRE espera que el pago del bono se publique en el Boletín Oficial y advirtieron, a pesar del reclamo de los productores, que «vamos a hacer cumplir» la decisión del gobierno nacional.

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK