Agenda Economica Neuquen

Productores y empresarios se niegan a pagar el bono a los trabajadores rurales

Desde la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén manifestaron que no pueden pagar el bono de $20.000 que se pagará en dos cuotas, diciembre y enero.

Agro31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

“Los productores somos quienes necesitamos una asignación extraordinaria para afrontar la próxima temporada”, dijeron.

En la misma sintonía, se manifestó la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados) quién rechazó el bono salarial acordado por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y calificó la decisión adoptada por las autoridades nacionales como “arbitraria” que refleja “un absoluto desconocimiento de la realidad de las economías regionales y, especialmente, de la actividad frutícola del Alto Valle”.

El granizo y las heladas de este año generaron pérdidas de alrededor del 40% de la producción de la región para el próximo año y con menos fruta va a caer la demanda de mano de obra. En algunas chacras, los productores tuvieron pérdidas casi totales y hasta peligra que continúen en la actividad.

Sin embargo, dijeron los productores, para “acordar” este bono no se tuvo en consideración el contexto de Emergencia que padece nuestra economía regional en el que no solo pierde el productor sino que pierde toda la cadena.

“En paritarias, los salarios de los trabajadores rurales alcanzaron el nivel de inflación y a días de terminar el año y de manera extorsiva nos imponen pagarle un monto que no fue negociado. A esto se suma que en estos momentos no se ha resuelto todavía ninguna de las demandas que esta Federación ha presentado a los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Trabajo de la Nación”, manifestaron en un comunicado de prensa.

“Faltan alrededor de 20 días para que comience la cosecha y los productores de Rio Negro y Neuquén que han sido afectados por las heladas tardías y granizo, NO SABEN AÚN CÓMO AFRONTAR LA TEMPORADA 2022”, sentenciaron.

La CAFI en contra. La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) manifiestó su enérgico rechazo al bono salarial acordado por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario para los trabajadores rurales permanentes de prestación continua en todo el país.

“Esta decisión arbitraria, adoptada por las autoridades nacionales, refleja un absoluto desconocimiento de la realidad de las economías regionales y, especialmente, de la actividad frutícola del Alto Valle, la que, como se sabe, ha sufrido varios graves accidentes climáticos adversos que han afectado seriamente los volúmenes de producción esperados para la próxima temporada”.

“La materialización de este bono generará daños económicos graves a todo el sector frutícola, especialmente a aquellos productores afectados por heladas tardías y granizo. Se trata de una medida negativa para todo el sector que afectará su volumen de producción y, en consecuencia, la demanda de trabajo para la temporada frutícola a punto de iniciarse”.

Las autoridades nacionales que impusieron esta decisión “deberían instrumentar una forma de compensación para aquellas actividades y productores que no están en condiciones económicas de pagar este bono compensatorio para el sector laboral”, finalizaron.

UATRE advirtió que el que no cumpla «no va a cosechar». «El que no pague no va a cosechar», aseguraron desde el gremio Uatre.

MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia

UATRE advirtió que habrá medidas de fuerza en las chacras en las que no se cumpla con el bono. «El que no los pague no va a poder cosechar, van a tener la tranquera cerrada», advirtió Sergio Alarcón, secretario general del gremio de los peones rurales en Río Negro.

Alarcón manifestó que «tenemos una mesa de negociación, si tenían algo para decir tendrían que haberlo hecho, pero se pararon y se fueron». Agregó también que «20 mil pesos no es nada, te da bronca, vergüenza ajena que digan que no tienen para pagarlo, con la pandemia hicieron fortuna y vendieron hasta lo que no tenían».

UATRE espera que el pago del bono se publique en el Boletín Oficial y advirtieron, a pesar del reclamo de los productores, que «vamos a hacer cumplir» la decisión del gobierno nacional.

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK