Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez visitó obras de OLDELVAL que ampliarán exportación de crudo

El mandatario recorrió el tendido del nuevo oleoducto en la zona de Puerto Rosales, que permitirá ampliar el transporte de crudo de Neuquén en 300 mil barriles por día más. La obra estará finalizada para fines de 2024.

Energía05 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL GUTIERREZ1
"El objetivo que tenemos en Neuquén es producir un millón de barriles por día”, expresó Gutiérrez.

El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro recorrieron junto con directivos de la empresa OLDELVAL la obra de construcción de los primeros 20 kilómetros del oleoducto en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires.

La iniciativa forma parte del proyecto Duplicar, que lleva adelante OLDELVAL y que prevé el tendido de un ducto de 24 pulgadas desde Allen (Río Negro) hasta Puerto Rosales. La obra estaría finalizada en su primera etapa para enero de 2024, mientras que para fines de ese año concluiría la segunda fase de la obra.

“Queríamos conocer esta obra que permitirá que 300 mil barriles de petróleo adicionales puedan ser evacuados y transportados de la cuenca neuquina. Actualmente, Neuquén tiene una capacidad de evacuación de 470 mil barriles y nos vamos a ir a 800 mil barriles con esta nueva infraestructura, lo que nos acerca al objetivo que tenemos en Neuquén que es producir un millón de barriles por día”, expresó Gutiérrez.

El mandatario felicitó a los directivos de la empresa OLDELVAL porque “están generando aproximadamente 300 puestos de empleo y porque anticiparon la decisión empresarial de construir este nuevo oleoducto cuando aún no tenían la concesión”.

Gutiérrez sostuvo que “hemos trabajado en conjunto con las operadoras, con el gobierno nacional y Oldelval para tener las certezas y seguridad jurídica que permitan esta aceleración de la inversión. Aquí hay 20 kilómetros de caños comprados y esto nos dará la oportunidad de una primera habilitación de la obra para enero de 2024, y sobre fines de 2024, la segunda etapa”.

OLDELVAL DUPLICAR

“Esta obra es fundamental y decisiva porque anticipa el flujo y la espiral energética industrial de inversión, producción y desarrollo económico y laboral. Esto también genera más empleo en nuestra provincia”, indicó y agregó que “estos proyectos son parte de los consensos y los diálogos necesarios para generar más desarrollo y respuestas a la producción incremental de Vaca Muerta, conectando a Neuquén con el país y el mundo”.

Destacó este tipo de iniciativas por “la sinergia entre lo público y lo privado, y acá también hay que felicitar a las empresas que están proveyendo los insumos, los caños, los materiales para esta y otras obras estratégicas, como es el caso del gasoducto que se está construyendo en forma paralela, como otras inversiones que son necesarias para lograr el autoabastecimiento energético en materia de gas y de petróleo”.

Por su parte, el ministro Monteiro expresó que “esta etapa significa 20 kilómetros de nueva cañería que se suma a la infraestructura que lleva adelante la empresa durante este año y el 2024, que paulatinamente va a permitir ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde la cuenca neuquina”.

Ricardo Hösel, CEO de OLDELVAL, explicó que “esta obra se inició en tiempo récord, hace un año y hoy estamos con los primeros 2 kilómetros de soldadura. Es un esfuerzo coordinado entre los gobiernos nacional y provincial, nuestros accionistas y clientes. Cuando todos los organismos y compañías coordinadamente tenemos un objetivo común, las cosas se puedan hacer”.

 

GUTIERREZ WADO DE PEDRO1"Este es el primer paso para lograr el autoabastecimiento energético"

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK