Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta cerró el año con números récord de fracturas

La actividad durante 2022 en el segmento shale en Vaca Muerta se incrementó un 22% en comparación con los registros del 2021. Las inversiones proyectadas por las empresas invitan a pensar que ese récord será superado a lo largo del 2023.

Energía10 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SHELL VACA MUERTA
Vaca Muerta rompió todos los records de producción durante 2022.

El 2022 fue testigo del potencial de la formación: se rompieron todos los récords de producción y la capacidad de transporte quedó saturada.

Un buen ejemplo de la actividad que tuvo la formación durante el 2022 fueron las etapas de fractura. El informe que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage y líder de la Fundación Contactos Energéticos, Luciano Fucello, estableció que en el segmento shale se realizaron 12.522 fracturas durante el año pasado, lo que significa un crecimiento del 22% en comparación con los registros del 2021.

El 2022 no fue un año más para Vaca Muerta. Significó que, en siete meses, se superaran las mil etapas de fractura en el segmento shale. La primera vez que ocurrió esta máxima fue en mayo (1180), junio (1053), julio (1115), agosto (1379), octubre (1236), noviembre (1160) y diciembre (1026). La particularidad de este registro es que el octavo mes del año fue el máximo histórico de la formación. Pero los análisis de los especialistas y las inversiones proyectadas por las empresas invitan a pensar que ese récord será superado a lo largo del 2023.

En tanto, enero, febrero, marzo, abril y septiembre mantuvieron cierta regularidad menor a las mil etapas de fractura. El primer mes del año registró 745 fracturas y es el registro más bajo del 2022; el segundo mes alcanzó las 864 operaciones; y el tercer mes del año sumó 873 etapas. Mientras que en septiembre se totalizaron un total de 985 fracturas en el segmento shale.

Último mes del 2022. En diciembre se realizaron un total de 1026 etapas de fracturas en las áreas de Vaca Muerta. Es decir, un 20% más que el mismo mes del 2021 cuando se alcanzaron las 854.

Según el informe del líder de la Fundación Contactos Energéticos, YPF fue la operadora que concentró el grueso de la actividad con 307 etapas. Esto significa el 30% del total de las etapas de fractura realizadas en el último mes del 2022.

En segundo lugar, se posicionó Vista. La empresa liderada por Miguel Galuccio sumó un total de 168 punciones. El podio fue completado por Tecpetrol con 165.

Detrás se posicionaron Shell con 136 fracturas, PAE con 97, Pampa Energía con 57, Pluspetrol con 52y Total con 44.

En cuanto a las empresas de servicios especiales, hay que decir que Halliburton fue la empresa más solicitada. Los trabajadores de guardapolvos rojos realizaron 507 punciones. Schlumberger le siguió con 212 etapas y Tenaris realizó 165 fracturas. Cerró el ritmo del shale, Weatherford con 52 punciones.

KOOPMAN PHOENIXPhoenix destacó la creación de nuevos empleos en Vaca Muerta

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK