Agenda Economica Neuquen

Proponen a estatales neuquinos un bono y actualizar salarios por IPC

El gobierno ofreció mantener la metodología de actualización salarial atada a la inflación y un bono de 80.000 pesos a pagar en dos cuotas desde febrero. Las subas por IPC traerán cambios, tanto en el mecanismo de aplicación como en las mediciones a utilizar.

Economía 31 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATE NEUQUEN1
El jueves ATE decidirá si acepta la propuesta del gobierno neuquino.

Según se desprende del acta que difundió ATE, el gobierno propuso aplicar actualizaciones trimestrales por inflación durante todo el 2023, pero con un adelantamiento del primer mes de cada período. Es decir, si se toma como ejemplo el primer trimestre del año, el IPC de enero se pagaría con los haberes de febrero (que se cobran en marzo), mientras que el resultado de febrero y marzo llegaría con los sueldos de abril (que se cobran en mayo).

Es una suerte de «mix» de actualización mensual y bimensual. La oferta del gobierno indica que la aplicación de los aumentos será acumulativa.

Por otra parte, establece un cambio en los índices a tener en cuenta para estimar el incremento: se dejará de usar el de Córdoba y quedarán solamente los que miden Estadística y Censos de Neuquén y el INDEC, cada uno con una ponderación del 50%.

El Bono. La propuesta incluye el otorgamiento de un bono de 80.000 pesos no remunerativo y no bonificable, de carácter «extraordinario», pagadero en dos cuotas iguales de 40.000 pesos. La primera el 17 de febrero y la segunda el 17 de marzo.

Este había sido el pedido que había llevado ATE, mientras que UPCN había reclamado un porcentaje adicional para el primer trimestre. El gobierno ya había anticipado que esta segunda opción estaba descartada «de plano».

Ocho aumentos en el año. El ministerio de Economía que conduce Guillermo Pons destacó que las variaciones propuestas sobre la metodología de actualización van a impactar «positivamente» en los salarios de los trabajadores y se traducirán en «ocho aumentos salariales en el año».

No solo destacó el adelantamiento de un mes de cada trimestre, sino la utilización del IPC del nuevo IPC de Neuquén y el de INDEC, dejando de lado el de Córdoba que el año pasado terminó con una diferencia de unos 10 puntos respecto de los primeros.

«El gobierno espera inyectar un 8% más de fondos por los aumentos que surjan de la aplicación del IPC respecto del esquema anterior», plantearon desde Economía. Solo con el cambio de canasta, que se empezará a aplicar desde enero, prevén una suba del 5%.

Asignaciones familiares y jubilados. La oferta que analizarán los trabajadores en asamblea incluyó otro de los pedidos, el de la actualización semestral de las asignaciones familiares usando también el IPC.

El mismo método se usaría para el cálculo de la ropa de trabajo que tienen incorporada varios convenios colectivos. La primera suma quedaría de 57.240 pesos para abril y, la siguiente, lo que resulte de aplicar la inflación entre ese mes y julio. Esta se cobraría entre septiembre y octubre, según el sector.

Si los sindicatos aceptan la propuesta, será extensiva a los trabajadores de municipios de tercera categoría y a los jubilados provinciales. ATE ya anticipó que convocará a una asamblea general este jueves en las puertas del sindicato, ubicado en calle Irigoyen.

Fuente: RIO NEGRO

CAJERO BPN4El miércoles comienza el pago a los empleados públicos de Neuquén

 

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK