Agenda Economica Neuquen

Proponen a estatales neuquinos un bono y actualizar salarios por IPC

El gobierno ofreció mantener la metodología de actualización salarial atada a la inflación y un bono de 80.000 pesos a pagar en dos cuotas desde febrero. Las subas por IPC traerán cambios, tanto en el mecanismo de aplicación como en las mediciones a utilizar.

Economía 31 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATE NEUQUEN1
El jueves ATE decidirá si acepta la propuesta del gobierno neuquino.

Según se desprende del acta que difundió ATE, el gobierno propuso aplicar actualizaciones trimestrales por inflación durante todo el 2023, pero con un adelantamiento del primer mes de cada período. Es decir, si se toma como ejemplo el primer trimestre del año, el IPC de enero se pagaría con los haberes de febrero (que se cobran en marzo), mientras que el resultado de febrero y marzo llegaría con los sueldos de abril (que se cobran en mayo).

Es una suerte de «mix» de actualización mensual y bimensual. La oferta del gobierno indica que la aplicación de los aumentos será acumulativa.

Por otra parte, establece un cambio en los índices a tener en cuenta para estimar el incremento: se dejará de usar el de Córdoba y quedarán solamente los que miden Estadística y Censos de Neuquén y el INDEC, cada uno con una ponderación del 50%.

El Bono. La propuesta incluye el otorgamiento de un bono de 80.000 pesos no remunerativo y no bonificable, de carácter «extraordinario», pagadero en dos cuotas iguales de 40.000 pesos. La primera el 17 de febrero y la segunda el 17 de marzo.

Este había sido el pedido que había llevado ATE, mientras que UPCN había reclamado un porcentaje adicional para el primer trimestre. El gobierno ya había anticipado que esta segunda opción estaba descartada «de plano».

Ocho aumentos en el año. El ministerio de Economía que conduce Guillermo Pons destacó que las variaciones propuestas sobre la metodología de actualización van a impactar «positivamente» en los salarios de los trabajadores y se traducirán en «ocho aumentos salariales en el año».

No solo destacó el adelantamiento de un mes de cada trimestre, sino la utilización del IPC del nuevo IPC de Neuquén y el de INDEC, dejando de lado el de Córdoba que el año pasado terminó con una diferencia de unos 10 puntos respecto de los primeros.

«El gobierno espera inyectar un 8% más de fondos por los aumentos que surjan de la aplicación del IPC respecto del esquema anterior», plantearon desde Economía. Solo con el cambio de canasta, que se empezará a aplicar desde enero, prevén una suba del 5%.

Asignaciones familiares y jubilados. La oferta que analizarán los trabajadores en asamblea incluyó otro de los pedidos, el de la actualización semestral de las asignaciones familiares usando también el IPC.

El mismo método se usaría para el cálculo de la ropa de trabajo que tienen incorporada varios convenios colectivos. La primera suma quedaría de 57.240 pesos para abril y, la siguiente, lo que resulte de aplicar la inflación entre ese mes y julio. Esta se cobraría entre septiembre y octubre, según el sector.

Si los sindicatos aceptan la propuesta, será extensiva a los trabajadores de municipios de tercera categoría y a los jubilados provinciales. ATE ya anticipó que convocará a una asamblea general este jueves en las puertas del sindicato, ubicado en calle Irigoyen.

Fuente: RIO NEGRO

CAJERO BPN4El miércoles comienza el pago a los empleados públicos de Neuquén

 

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK