Agenda Economica Neuquen

Proponen a estatales neuquinos un bono y actualizar salarios por IPC

El gobierno ofreció mantener la metodología de actualización salarial atada a la inflación y un bono de 80.000 pesos a pagar en dos cuotas desde febrero. Las subas por IPC traerán cambios, tanto en el mecanismo de aplicación como en las mediciones a utilizar.

Economía 31 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATE NEUQUEN1
El jueves ATE decidirá si acepta la propuesta del gobierno neuquino.

Según se desprende del acta que difundió ATE, el gobierno propuso aplicar actualizaciones trimestrales por inflación durante todo el 2023, pero con un adelantamiento del primer mes de cada período. Es decir, si se toma como ejemplo el primer trimestre del año, el IPC de enero se pagaría con los haberes de febrero (que se cobran en marzo), mientras que el resultado de febrero y marzo llegaría con los sueldos de abril (que se cobran en mayo).

Es una suerte de «mix» de actualización mensual y bimensual. La oferta del gobierno indica que la aplicación de los aumentos será acumulativa.

Por otra parte, establece un cambio en los índices a tener en cuenta para estimar el incremento: se dejará de usar el de Córdoba y quedarán solamente los que miden Estadística y Censos de Neuquén y el INDEC, cada uno con una ponderación del 50%.

El Bono. La propuesta incluye el otorgamiento de un bono de 80.000 pesos no remunerativo y no bonificable, de carácter «extraordinario», pagadero en dos cuotas iguales de 40.000 pesos. La primera el 17 de febrero y la segunda el 17 de marzo.

Este había sido el pedido que había llevado ATE, mientras que UPCN había reclamado un porcentaje adicional para el primer trimestre. El gobierno ya había anticipado que esta segunda opción estaba descartada «de plano».

Ocho aumentos en el año. El ministerio de Economía que conduce Guillermo Pons destacó que las variaciones propuestas sobre la metodología de actualización van a impactar «positivamente» en los salarios de los trabajadores y se traducirán en «ocho aumentos salariales en el año».

No solo destacó el adelantamiento de un mes de cada trimestre, sino la utilización del IPC del nuevo IPC de Neuquén y el de INDEC, dejando de lado el de Córdoba que el año pasado terminó con una diferencia de unos 10 puntos respecto de los primeros.

«El gobierno espera inyectar un 8% más de fondos por los aumentos que surjan de la aplicación del IPC respecto del esquema anterior», plantearon desde Economía. Solo con el cambio de canasta, que se empezará a aplicar desde enero, prevén una suba del 5%.

Asignaciones familiares y jubilados. La oferta que analizarán los trabajadores en asamblea incluyó otro de los pedidos, el de la actualización semestral de las asignaciones familiares usando también el IPC.

El mismo método se usaría para el cálculo de la ropa de trabajo que tienen incorporada varios convenios colectivos. La primera suma quedaría de 57.240 pesos para abril y, la siguiente, lo que resulte de aplicar la inflación entre ese mes y julio. Esta se cobraría entre septiembre y octubre, según el sector.

Si los sindicatos aceptan la propuesta, será extensiva a los trabajadores de municipios de tercera categoría y a los jubilados provinciales. ATE ya anticipó que convocará a una asamblea general este jueves en las puertas del sindicato, ubicado en calle Irigoyen.

Fuente: RIO NEGRO

CAJERO BPN4El miércoles comienza el pago a los empleados públicos de Neuquén

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK