Agenda Economica Neuquen

Neuquén en el podio de las que más coparticipación perdió

Un estudio demuestra que el coeficiente de participación real de la provincia en la distribución de fondos recaudados por la Nación se contrajo más de diez puntos respecto al que tenía en 1993.

Economía 07 de febrero de 2023CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Neuquén es una de las dos jurisdicciones que más perdieron fondos coparticipables.

Un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) repasó el avance de las transferencias de la Nación a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en base a datos oficiales. El trabajo revela que Neuquén es una de las dos jurisdicciones que más perdieron cuando se compara la participación de cada provincia y la CABA en la distribución primaria y secundaria de los recursos que recauda la Nación desde 1993.

Además, considerando las estimaciones de la Ley de Presupuesto 2023 este año nada va a cambiar: en el mejor de los casos la provincia recibirá en términos proporcionales lo mismo que el año pasado, que le sirvió para quedar en la cola de la tabla.

El trabajo del IARAF precisa que la distribución primaria cuantifica qué porcentaje de la recaudación tributaria nacional fue a manos de las 23 provincias y la CABA en los últimos 30 años, considerando la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a la porción que debe recibir la CABA.

Mientras que la cuantificación de la distribución secundaria permite establecer el porcentaje efectivo de recursos que fue a cada una de las jurisdicciones en cada uno de los años del periodo analizado, en relación con el monto total de recursos distribuido por la Nación.

La participación de Neuquén en la distribución primaria registra una contracción del orden del 13 por ciento en relación con la de 1993, igualando el desempeño de Santa Cruz. Sólo Chubut cedió una porción mayor (20%).

Mientras que la participación en la distribución secundaria se acortó en el orden del nueve y medio por ciento entre 2015 y 2023.

Ganadores y perdedores. La Ciudad de Buenos Aires fue la que ganó más terreno en el reparto en las dos modalidades, precisa el trabajo de la consultora.

En la torta de la distribución primaria la mitad de las jurisdicciones ampliaron su participación. Otras dos mantuvieron el coeficiente que tenían en 1993 y las diez restantes perdieron terreno. Mientras tanto, en la distribución secundaria hubo dos ganadoras: la CABA y la provincia de Buenos Aires mejoraron sus coeficientes de participación, al mismo tiempo que las otras 22 jurisdicciones soportaron reducciones en sus porciones de la torta total.

El IARAF profundizó sobre las variaciones de los coeficientes de participación de las jurisdicciones en la distribución primaria y secundaria de los fondos que reparte la Nación desde 1993.

Precisó que del análisis del índice de coeficientes primarios efectivos surge que la CABA fue la que presentó el mayor crecimiento (548% respecto a 1993), seguida por Chaco (13%), Tierra del Fuego (10%), Santa Fe (8%) y Córdoba (8%). Catamarca y Misiones se encuentran en situación similar a la del año base.

Las provincias con coeficiente primario efectivo menor al de 1993 son: Chubut (20%), Neuquén (13%), Santa Cruz (13%), San Luis (7%), La Pampa (5%), Rio Negro (4%), La Rioja (4%), Buenos Aires (2%), Mendoza (2%) y Jujuy (1%).

En la distribución secundaria, CABA volvería a aumentar su coeficiente a los niveles de 2021 gracias al fallo de la Corte Suprema que favoreció a un reclamo de ese distrito contra la Nación. “Se puede concluir que Buenos Aires y CABA fueron las grandes ganadoras del reparto durante los últimos ocho años”, consideró el IARAF.

“Esta recuperación llevó, obviamente, a que disminuya la participación secundaria de las demás jurisdicciones. Mientras 22 jurisdicciones tendrían una reducción de participación porcentual, CABA y Buenos Aires la aumentarían”, precisó sobre los efectos de esta situación.

CABA vería aumentado su porcentaje efectivo un 128,8 por ciento entre 2015 y 2023, ya que pasaría del 1,9 por ciento de 2015 al 4,4 por ciento de este año. La provincia de Buenos Aires registraría un aumento de su porcentaje efectivo del 19,7 por ciento, ya que pasaría del 18,7 por ciento de 2015 al 22,4 por ciento de este año.

Entre las provincias más perjudicadas en este aspecto se destacan Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Santa Cruz, con caídas de entre el 9 y el 10 por ciento.

 

GUTIERREZ ACUERDO ATEEl gobierno neuquino y los estatales firmaron acuerdo de incremento salarial

Te puede interesar
FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK