
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La exclusión del impuesto a las ganancias es el principal reclamo salarial de La Bancaria. El paro será total, sin atención al público. La medida afecta al BPN, Banco Nación y todas las entidades privadas.
Economía 22 de febrero de 2023Los empleados bancarios de entidades públicas y privadas de Neuquén realizan este jueves un paro de 24 horas en rechazo del descuento por el impuesto a las ganancias en el marco de una negociación nacional para cerrar las paritarias de este 2023.
Fuentes gremiales estimaron que “en Neuquén Capital el acatamiento será del 100%" en el "Banco Nación, BPN, y toda la banca privada”.
Desde La bancaria indicaron que “lo que se pide es un reconocimiento de que los bancos se hagan cargo del impuesto a las ganancias hasta tanto se trate y se apruebe la modificación ley en la Cámara de Diputados de la Nación”.
Aseguran que en Neuquén cobran un 40% más por zona desfavorable y calcularon que con el aumento de este año, no quedará prácticamente ningún bancario sin pagar ganancias.
La Bancaria cerró el año pasado una paritaria que prácticamente “empató” la inflación anual dado que acordaron el 94,1% de aumento siendo que la inflación fue del 94,8% anual. Y esperan un acuerdo similar para el 2023.
El paro de este jueves será total, sin atención al público. El gremio señaló que se avisó con antelación de la medida de fuerza para que ANSES reprograme la fecha de pago de jubilados y pensionados, mientras que desde las diferentes entidades se dejarán los cajeros cargados para quienes no pudieron acudir este miércoles a cobrar tras el feriado de Carnaval.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.